Vientos de hasta 80 km/h afectarán a ocho regiones del país este fin de semana
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido el Aviso Meteorológico A167/2025, alertando sobre la llegada de un sistema frontal que provocará vientos de intensidad normal a moderada en ocho regiones del país. El fenómeno se extenderá desde la tarde del viernes 16 de mayo hasta la noche del sábado 17 de mayo de 2025, afectando principalmente a las zonas cordilleranas, costeras e interiores desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos. Se prevén ráfagas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora en algunas localidades.
Un nuevo sistema frontal se aproxima al territorio nacional, trayendo consigo vientos de consideración para una extensa área del país. Según el informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el martes 13 de mayo a las 11:53 horas, se espera que el fenómeno meteorológico comience a manifestarse con vientos de intensidad normal a moderada a partir de la tarde del próximo viernes 16 de mayo. La condición se mantendría hasta la noche del sábado 17 de mayo.
Las regiones que se verán afectadas por este evento son la Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La DMC ha detallado que el impacto del viento variará según la zona geográfica dentro de cada región, abarcando sectores de cordillera, precordillera, valle, cordillera de la costa y litoral.
En la Región Metropolitana, se esperan vientos en la zona cordillerana con intensidades de entre 60 y 70 km/h durante el sábado 17. Similar panorama se proyecta para la Región de O'Higgins, donde la cordillera también registrará vientos de 60 a 70 km/h el mismo día.
La Región del Maule experimentará vientos en el litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera con intensidades de 40 a 60 km/h el sábado, mientras que en la cordillera podrían alcanzar entre 60 y 70 km/h. La Región de Ñuble presenta un pronóstico idéntico al Maule para sus distintas zonas geográficas.
En la Región del Biobío, el litoral y la cordillera de la costa sentirán los efectos del viento desde el viernes 16, con ráfagas de 40 a 60 km/h que se mantendrán el sábado. El valle y la precordillera verán vientos de 40 a 60 km/h el sábado, y la cordillera experimentará intensidades de 60 a 70 km/h ese mismo día.
La Región de La Araucanía será una de las más afectadas, con vientos que comenzarán el viernes 16. En el litoral y el valle se esperan ráfagas de 50 a 70 km/h tanto viernes como sábado. La cordillera de la costa, la precordillera y la cordillera registrarán vientos de 60 a 80 km/h durante ambas jornadas.
La Región de Los Ríos también se prepara para vientos significativos. El litoral, la cordillera de la costa, la precordillera y la cordillera tendrán vientos de 60 a 80 km/h el viernes 16 y sábado 17. En la zona del valle, la intensidad se estima entre 50 y 70 km/h para los dos días.
Finalmente, en la Región de Los Lagos, el sistema frontal se dejará sentir con fuerza principalmente el viernes 16. El litoral, la cordillera de la costa, la precordillera, la cordillera, Chiloé y el litoral interior experimentarán vientos de 60 a 80 km/h. En la zona del valle, las ráfagas alcanzarán entre 50 y 70 km/h durante el viernes. Para el sábado 17, el aviso no especifica intensidades para esta región, sugiriendo una posible disminución del fenómeno.
Ante este pronóstico, las autoridades regionales y los organismos de emergencia se mantienen atentos a la evolución del sistema frontal. Se recomienda a la población de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias, como asegurar techumbres y objetos que puedan ser desplazados por el viento, evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), o el organismo que la reemplace según la nueva institucionalidad.
Es importante recordar que los vientos de esta magnitud pueden generar interrupciones en el suministro eléctrico, caída de ramas o árboles, y dificultades en el tránsito vehicular, especialmente en rutas costeras y de montaña.
La Dirección Meteorológica de Chile continuará monitoreando la evolución de este sistema frontal y emitirá actualizaciones en caso de ser necesario. Se espera que las condiciones comiencen a mejorar gradualmente a partir de la noche del sábado 17 de mayo, a medida que el sistema frontal se desplace hacia el este. No obstante, es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades y los reportes meteorológicos para estar preparados ante cualquier eventualidad.
Este aviso meteorológico se enmarca dentro de las acciones preventivas que buscan mitigar los posibles impactos de eventos climáticos adversos en la población y la infraestructura del país. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los organismos técnicos es clave para una gestión efectiva de estas situaciones.
Se insta a la ciudadanía a ejercer la autoprotección y a seguir las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes o situaciones de riesgo. Las condiciones del mar también podrían verse alteradas, por lo que se aconseja a las embarcaciones y a quienes realicen actividades náuticas tomar las medidas de resguardo correspondientes.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Un nuevo sistema frontal se aproxima al territorio nacional, trayendo consigo vientos de consideración para una extensa área del país. Según el informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el martes 13 de mayo a las 11:53 horas, se espera que el fenómeno meteorológico comience a manifestarse con vientos de intensidad normal a moderada a partir de la tarde del próximo viernes 16 de mayo. La condición se mantendría hasta la noche del sábado 17 de mayo.
Las regiones que se verán afectadas por este evento son la Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La DMC ha detallado que el impacto del viento variará según la zona geográfica dentro de cada región, abarcando sectores de cordillera, precordillera, valle, cordillera de la costa y litoral.
Detalle por región y zonas afectadas
En la Región Metropolitana, se esperan vientos en la zona cordillerana con intensidades de entre 60 y 70 km/h durante el sábado 17. Similar panorama se proyecta para la Región de O'Higgins, donde la cordillera también registrará vientos de 60 a 70 km/h el mismo día.
La Región del Maule experimentará vientos en el litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera con intensidades de 40 a 60 km/h el sábado, mientras que en la cordillera podrían alcanzar entre 60 y 70 km/h. La Región de Ñuble presenta un pronóstico idéntico al Maule para sus distintas zonas geográficas.
En la Región del Biobío, el litoral y la cordillera de la costa sentirán los efectos del viento desde el viernes 16, con ráfagas de 40 a 60 km/h que se mantendrán el sábado. El valle y la precordillera verán vientos de 40 a 60 km/h el sábado, y la cordillera experimentará intensidades de 60 a 70 km/h ese mismo día.
La Región de La Araucanía será una de las más afectadas, con vientos que comenzarán el viernes 16. En el litoral y el valle se esperan ráfagas de 50 a 70 km/h tanto viernes como sábado. La cordillera de la costa, la precordillera y la cordillera registrarán vientos de 60 a 80 km/h durante ambas jornadas.
La Región de Los Ríos también se prepara para vientos significativos. El litoral, la cordillera de la costa, la precordillera y la cordillera tendrán vientos de 60 a 80 km/h el viernes 16 y sábado 17. En la zona del valle, la intensidad se estima entre 50 y 70 km/h para los dos días.
Finalmente, en la Región de Los Lagos, el sistema frontal se dejará sentir con fuerza principalmente el viernes 16. El litoral, la cordillera de la costa, la precordillera, la cordillera, Chiloé y el litoral interior experimentarán vientos de 60 a 80 km/h. En la zona del valle, las ráfagas alcanzarán entre 50 y 70 km/h durante el viernes. Para el sábado 17, el aviso no especifica intensidades para esta región, sugiriendo una posible disminución del fenómeno.
Llamado a la precaución
Ante este pronóstico, las autoridades regionales y los organismos de emergencia se mantienen atentos a la evolución del sistema frontal. Se recomienda a la población de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias, como asegurar techumbres y objetos que puedan ser desplazados por el viento, evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), o el organismo que la reemplace según la nueva institucionalidad.
Es importante recordar que los vientos de esta magnitud pueden generar interrupciones en el suministro eléctrico, caída de ramas o árboles, y dificultades en el tránsito vehicular, especialmente en rutas costeras y de montaña.
La Dirección Meteorológica de Chile continuará monitoreando la evolución de este sistema frontal y emitirá actualizaciones en caso de ser necesario. Se espera que las condiciones comiencen a mejorar gradualmente a partir de la noche del sábado 17 de mayo, a medida que el sistema frontal se desplace hacia el este. No obstante, es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades y los reportes meteorológicos para estar preparados ante cualquier eventualidad.
Este aviso meteorológico se enmarca dentro de las acciones preventivas que buscan mitigar los posibles impactos de eventos climáticos adversos en la población y la infraestructura del país. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los organismos técnicos es clave para una gestión efectiva de estas situaciones.
Se insta a la ciudadanía a ejercer la autoprotección y a seguir las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes o situaciones de riesgo. Las condiciones del mar también podrían verse alteradas, por lo que se aconseja a las embarcaciones y a quienes realicen actividades náuticas tomar las medidas de resguardo correspondientes.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/