Osorno registra -7,3°C y Futaleufú roza los -10°C

Una intensa masa de aire polar afecta desde la Región de La Araucanía hasta Aysén, dejando temperaturas mínimas históricas durante la jornada de este viernes 27 de junio. Según el Centro Meteorológico Regional Sur, la comuna de Futaleufú anotó la temperatura más baja con -9,9°C, mientras que en Osorno los termómetros marcaron -7,3°C. El fenómeno, provocado por una alta presión fría, se mantendrá con heladas de esta intensidad hasta el sábado, según advirtió la autoridad meteorológica, llamando a la precaución.

Un evento meteorológico de frío extremo se ha dejado sentir con fuerza en gran parte del sur del país durante las últimas horas, con registros térmicos que no se veían en años en varias localidades de las regiones de Los Lagos y Aysén. La situación ha sido monitoreada de cerca por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Centro Meteorológico Regional Sur, desde donde se han confirmado las cifras que evidencian la magnitud del fenómeno.

Gonzalo Vázquez Garcés, meteorólogo de turno en el centro, confirmó el panorama y detalló las cifras oficiales registradas en las distintas estaciones de monitoreo. “Hemos tenido una temperatura bastante baja el día de hoy”, señaló el experto, confirmando los datos que ya circulaban a primera hora de la mañana.

En la Región de Los Lagos, el aeropuerto Cañal Bajo de Osorno se posicionó como una de las zonas más frías, con una mínima de -7,3°C. Por su parte, el terminal aéreo El Tepual de Puerto Montt registró -5,6°C. La isla de Chiloé no quedó ajena a este pulso frío: Castro anotó -3°C, Ancud se mantuvo en el límite con 0°C, y más al sur, en Quellón, la temperatura descendió hasta los -6°C. Sin embargo, el registro más extremo de la región se lo llevó la comuna cordillerana de Futaleufú, que alcanzó una mínima de -9,9°C, una de las más bajas a nivel nacional.

La ola de frío se extendió con la misma intensidad por la Región de Aysén, área que también se encuentra bajo la jurisdicción del Centro Meteorológico Regional Sur. Vázquez detalló que prácticamente toda la región amaneció con temperaturas bajo cero. Entre los registros más significativos se encuentran Coyhaique con -9,2°C, Villa O'Higgins con -8,9°C, Cochrane con -8,7°C y Lago Verde con -8,4°C. Otras localidades como Chile Chico (-7,4°C), Balmaceda (-7,6°C) y Caleta Tortel (-5,7°C) también experimentaron heladas de gran intensidad.

Consultado sobre las causas de estas temperaturas extremas, el meteorólogo Gonzalo Vázquez explicó que el evento se debe a una condición sinóptica particular. “Lo que tenemos es una alta presión fría”, indicó. El especialista detalló el proceso: “En ella uno espera poca humedad, por lo tanto en la noche la radiación que emite la Tierra sale al espacio más que en términos regulares y por lo tanto es cuando el aire cercano a la Tierra se tiende a enfriar más. Además que no tenemos mucho viento, por lo tanto no hay un desplazamiento de las masas de aire”.

En términos simples, la ausencia de nubosidad actúa como un "techo" abierto, permitiendo que todo el calor acumulado en la superficie durante el día se fugue rápidamente hacia el espacio durante la noche. A esto se suma la falta de viento, que impide que el aire se mezcle y que masas de aire más templado puedan moderar las temperaturas a nivel del suelo.

La principal interrogante para la población es hasta cuándo se mantendrá esta condición. Según el pronóstico oficial, el frío intenso persistirá, pero con una fecha de término clara. “Hasta mañana. Mañana es el último día con temperaturas tan bajas”, afirmó Vázquez.

A partir del domingo, se espera un leve ascenso en las temperaturas mínimas. “De ahí es posible que en algunos lugares todavía se puedan registrar algunas condiciones de heladas, pero no con la temperatura mínima tan baja”, concluyó el meteorólogo.

Ante este escenario, las autoridades han reiterado el llamado a la prevención. Se recomienda a la población tomar medidas de autocuidado, como abrigarse adecuadamente utilizando varias capas de ropa, proteger a niños, adultos mayores y personas en situación de calle, y tener especial precaución con los sistemas de calefacción para evitar incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono. Asimismo, se aconseja a los conductores manejar con extrema cautela durante las primeras horas de la mañana debido a la posible formación de escarcha en el pavimento, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito. Para el sector agrícola, estas heladas representan un riesgo significativo para los cultivos sensibles a las bajas temperaturas.

Fuente información: Agencia MI / M. Opitz
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****