Búsqueda de adulto mayor desaparecido en Puyehue se intensificará este martes

Búsqueda de adulto mayor desaparecido en Puyehue se intensificará este martes
A más de dos semanas de su desaparición, la búsqueda de Carlos Ancapichun Castro, de 76 años, entrará en una nueva fase a contar de la próxima semana en un complejo sector rural de la comuna de Puyehue. Su familia, que ha liderado los rastreos junto a voluntarios, solicita la intervención coordinada de SENAPRED con personal especializado, incluyendo equipos de montaña y buzos, para inspeccionar áreas de alto riesgo como quebradas y lagunas, aprovechando una ventana de buen tiempo pronosticada.

Una carrera contra el tiempo y las adversas condiciones geográficas es la que se vive en la comuna de Puyehue, donde desde el pasado viernes 13 de junio se perdió el rastro de Carlos Ancapichun Castro, un adulto mayor de 76 años. Tras más de dos semanas de angustiantes rastreos liderados por familiares y organizaciones no gubernamentales (ONG), la operación se prepara para una etapa decisiva que requerirá la intervención de unidades profesionales y tácticas del Estado.

La voz de la familia la ha llevado Mirko Ojeda Hidalgo, nieto del hombre desaparecido, quien ha estado en la primera línea de la coordinación. Según relató, las primeras jornadas de búsqueda se sostuvieron gracias al esfuerzo de civiles y grupos de rescate voluntarios, incluyendo a URAT, UBRO, GER y SAR de la región, e incluso un equipo llegado desde Villa La Angostura, Argentina. Sin embargo, el extenso y complejo terreno ha hecho infructuosos los operativos de "rastrillo" realizados hasta ahora.

“La búsqueda que veníamos haciendo con las organizaciones sin fines de lucro no nos había dado resultado”, señaló Ojeda. “Ahora nos urge que SENAPRED confirme su presencia y coordine estas entidades llamadas profesionales, porque la búsqueda se debe enfocar en lugares llamados estratégicos, en puntos más tácticos, donde podría implicar un mayor riesgo para las personas”.

El punto de inflexión se produjo este lunes 23 de junio, cuando la familia, preocupada por la falta de un comando de incidentes formal en el lugar, intensificó sus gestiones. La designación de un nuevo fiscal a cargo del caso, José Vivallos, y la intervención de la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, permitieron activar los protocolos oficiales. A partir del martes 24, SENAPRED comenzó a organizar formalmente las labores en terreno.

Un terreno que exige especialistas

El área de búsqueda se centra en un predio familiar de aproximadamente 150 hectáreas, un lugar que Carlos Ancapichun conocía desde su niñez. No obstante, el rastreo se ha concentrado en un radio de cinco hectáreas donde se cree que pudo haberse desorientado. La zona se caracteriza por bosques frondosos que dificultan el uso de tecnología como drones, además de la presencia de quebradas escarpadas, cursos de agua y varias lagunas que desembocan en el río Pescadero.

“La parte de terreno, ya caminar, despejar un poco la zona, pensando en que se desorientó, eso ya está revisado completo. Creemos que ahora la búsqueda ya es más especializada”, explicó su nieto. Por ello, la solicitud apunta a movilizar equipos de alta montaña del Ejército y personal de búsqueda acuática para inspeccionar los cuerpos de agua, una tarea que se pretende iniciar aprovechando una ventana de buen tiempo pronosticada desde el lunes 30 de junio.

La PDI, por su parte, mantiene una investigación en curso desde el primer día para esclarecer las circunstancias de la desaparición, que sigue siendo un misterio para sus cercanos. Describen a Ancapichun como un hombre de 1,78 metros de estatura, activo y completamente autovalente, quien había viajado desde su residencia en Villa La Angostura para limpiar un sector del campo con la intención de construir. Su buen estado de salud, confirmado por chequeos médicos recientes, y su profundo conocimiento del lugar, hacen que a la familia le "cueste creer que se haya perdido en esa zona".

La incertidumbre ante los próximos días

La familia y los equipos de voluntarios esperan la coordinación de SENAPRED se materialice con los recursos necesarios a partir del próximo martes 1 de julio, fecha en que se espera contar con el contingente militar, ya que este fin de semana se encontraban desplegados por las elecciones primarias. Se sumarían Bomberos de Puerto Montt y equipo K9 de la PDI.

La principal preocupación de los seres queridos de Carlos Ancapichun es la continuidad del apoyo institucional. “El llamado es a la delegada presidencial, a que nos siga apoyando con la coordinación y las solicitudes a SENAPRED, que es quien administra estos recursos”, afirmó Mirko Ojeda. La interrogante que queda abierta es hasta cuándo se mantendrá el despliegue de equipos especializados, un factor clave en la esperanza de encontrar respuestas sobre el paradero del experimentado hombre de campo.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****