Alcalde de Osorno: "Mi función es restablecer el orden, pero las puertas de la alcaldía están abiertas al diálogo"

Jaime Bertin, alcalde de Osorno
En medio de las crecientes manifestaciones de comerciantes ambulantes en el centro de Osorno, el alcalde Jaime Bertín defendió enérgicamente la prohibición de instalarse en la vía pública, argumentando que su deber es hacer cumplir la ordenanza municipal y restablecer el orden. Pese a su firmeza, el jefe comunal aseguró que está dispuesto a recibir a los manifestantes para buscar soluciones alternativas, aunque descartó de plano permitir su regreso a los puntos de conflicto, como las afueras del Hospital Base.

Una postura firme, pero abierta al diálogo, manifestó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, frente a la compleja situación generada por las protestas de comerciantes ambulantes que han sido desalojados de diversos puntos de la ciudad. La autoridad comunal fue enfática en señalar que la medida responde a su obligación legal de velar por el orden público y el correcto uso de los espacios comunes, como veredas y áreas verdes.

"Mi función, entiéndanme, esto no es que uno quiera hacer mal o que quiera poner cosas porque le gusta hacerlo, no. Es una parte de mis funciones. La comunidad me demanda que tengo que tener el orden público restablecido en todas partes", declaró Bertín. El alcalde subrayó que existe una normativa interna, una ordenanza municipal, que prohíbe expresamente la entrega de nuevos permisos para el comercio en la vía pública. "Si yo falto a eso, estaría faltando a mis deberes. Por lo tanto, tengo que ejercer esto como corresponde", sentenció.

La declaración del edil surge en respuesta directa a las movilizaciones y a las acusaciones de un grupo de comerciantes, quienes alegan falta de comunicación por parte del círculo cercano del alcalde, específicamente su jefe de gabinete y el administrador municipal, para concretar una audiencia. Frente a esto, Bertín desmintió una negativa a la conversación. "Es curioso lo que acabas de decir, porque yo le pedí a mi jefe de gabinete, y de hecho lo vi que fue a hablar con ellos. Yo no tengo ningún problema en recibirlos, ningún problema", afirmó.

No obstante, el alcalde estableció un claro límite para el diálogo: "Desde aquí, desde mi oficina a la calle no nos vamos a entender. Ellos perfectamente tienen que subir acá, no hay ningún problema. Yo los recibo, les doy cinco minutos, diez minutos, no me cuesta nada". Con esto, dejó claro que cualquier solución no pasará por revertir la medida, sino por encontrar nuevas alternativas. "Ellos quieren estar ahí, en ese lugar, pero en ese lugar no va a ser posible", enfatizó.

El caso del Hospital Base y la complejidad sanitaria


Uno de los focos de mayor tensión se concentra en las afueras del Hospital Base de Osorno, donde un grupo de aproximadamente veinte personas, correspondientes a seis familias, ejercía el comercio. Según los propios manifestantes, una propuesta surgida desde el municipio para instalar quioscos dentro del recinto de salud fue descartada por el director del establecimiento.

Al respecto, el alcalde Bertín aclaró que esa decisión es exclusiva del "dueño del establecimiento". "Si el director les permite, es un tema de él, nosotros no nos metemos", explicó. Sin embargo, añadió una variable crítica que complejiza la situación: la venta de alimentos. "Hay mucha gente que vende alimentos, y ahí entra la autoridad sanitaria. Es la autoridad sanitaria la que le da los permisos, entonces, si no están con el permiso correspondiente, igual van a ser desalojados, porque los alimentos necesitan un permiso especial", detalló.

Bertín también abordó la percepción de un trato desigual, explicando la existencia de permisos históricos. "Uno dirá, ¿y cómo está instalado tal persona? Es que hace años atrás se dieron permisos. No les podemos caducar ese permiso, porque no se puede. Pero de aquí para adelante, desde que salió la ordenanza hasta la fecha, no se ha entregado ningún permiso a nadie", aclaró, rechazando el argumento de que se podría hacer una excepción. "¿Por qué no nos da a nosotros si somos solamente diez? Es que si le doy a diez, yo le doy a todos, y eso no va a ocurrir".

Búsqueda de alternativas


Pese a la inflexibilidad en cuanto a la prohibición, el jefe comunal aseguró que el municipio está trabajando activamente en la búsqueda de soluciones. "Estamos viendo, yo me junté con los concejales (miembros del Concejo Municipal) un ratito, para ver qué otros lugares les podemos ofrecer, dónde podemos entregarles alternativas, porque entendemos que la gente tiene que trabajar", indicó.

Entre los posibles lugares de reubicación mencionó espacios disponibles en el Pueblito Artesanal, en calle Mackenna e incluso en el Mercado Municipal. "Vamos a revisar si hay algunas personas que están usando espacios como bodegas. Vamos a buscar la forma de cómo podemos ir colocando a algunas personas en otro lado. Pero estamos llanos a buscar soluciones, eso es lo más importante", concluyó el alcalde.

Por ahora, la regulación se ha centrado en el comercio callejero del centro y el mencionado grupo del hospital. Bertín adelantó que otras zonas, como la tradicionales ferias libre, también serán objeto de un ordenamiento futuro, aunque precisó que se hará "con un trabajo más detenido, más consensuado, con respecto al destino de cada uno".


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****