Alerta Temprana Preventiva para toda la Región de Los Lagos por pronóstico de intensas lluvias
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva (ATP) para la totalidad de la Región de Los Lagos a contar de este sábado 12 de julio de 2025. La medida se adoptó en base a un informe de la Dirección Meteorológica de Chile que pronostica un sistema frontal con importantes montos de lluvia, especialmente en zonas de cordillera y litoral, sumado a una isoterma cero alta que eleva significativamente el riesgo de crecidas de cauces y remoción en masa. La alerta, oficializada a través de la resolución exenta N° 118, busca reforzar la vigilancia y coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar oportunamente frente a posibles emergencias.
La Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) oficializó durante la mañana de este sábado la declaración de Alerta Temprana Preventiva (ATP) para las cuatro provincias de la región, debido a las condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días. La decisión, tomada en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, se sustenta en la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que advierte sobre la llegada de un sistema frontal con precipitaciones de diversa intensidad y una isoterma cero en niveles elevados, factor que incrementa el peligro de eventos adversos.
Según detalla el informe de amenaza meteorológica de la DMC, los montos de agua caída más significativos se registrarían durante la jornada de hoy, sábado 12 de julio. Se proyectan entre 40 y 60 milímetros (mm) para la zona de la Cordillera Austral y entre 20 y 40 mm para el Litoral Interior. La isla de Chiloé, en tanto, podría recibir entre 10 y 25 mm de lluvia. Para el día lunes 14 de julio, se espera un nuevo pulso de precipitaciones, que dejarían entre 15 y 30 mm en el Litoral Interior y entre 10 y 20 mm en Chiloé. El informe también anticipa la caída de nieve en sectores cordilleranos, con acumulaciones de hasta 8 centímetros hoy y hasta 15 centímetros el lunes.
Un factor de especial preocupación para las autoridades es la altitud de la isoterma cero, que corresponde al nivel en la atmósfera donde la temperatura alcanza los 0° Celsius. Para la zona sur de Puerto Montt, esta se ubicará entre los 2.000 y 2.300 metros de altitud durante el sábado, descendiendo hacia los 1.100 metros para el lunes. Al norte de la capital regional, la isoterma partirá en los 3.500 metros para luego bajar a 1.300 metros. Una isoterma alta provoca que las precipitaciones caigan en estado líquido en zonas altas donde habitualmente nevaría, lo que acelera el derretimiento de la nieve acumulada y aumenta considerablemente el caudal de ríos y esteros, elevando el riesgo de desbordes e inundaciones, así como la posibilidad de aluviones o remociones en masa.
La declaración de la ATP se define como "un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza". Su objetivo principal es coordinar y activar al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para garantizar una respuesta oportuna.
En este marco, SENAPRED ha instruido una serie de cursos de acción inmediatos. Se ha ordenado la difusión de la alerta a todos los integrantes del sistema regional y la activación de los planes de emergencia a nivel provincial y comunal. Se exige a las unidades municipales mantener un monitoreo permanente de los puntos críticos de sus territorios, especialmente cursos de agua y quebradas.
Asimismo, se ha dispuesto la "puesta a punto" de los enlaces de comunicación y la planificación de operaciones de emergencia, junto con la revisión del estado de los albergues en todas las comunas en caso de que su utilización sea necesaria.
Desde SENAPRED se ha hecho un llamado al autocuidado de la población, recomendando especial precaución en la realización de actividades al aire libre, como excursiones o camping, ante la alta probabilidad de que se generen problemas de desplazamiento vehicular y acumulaciones de agua y barro. La alerta se ha extendido a un amplio espectro de organismos, incluyendo a las Delegaciones Presidenciales, Gobierno Regional, Municipalidades, Carabineros, Bomberos, Vialidad, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y diversas carteras ministeriales como Obras Públicas, Salud y Desarrollo Social, entre otros.
La Dirección Regional de SENAPRED mantendrá un monitoreo constante de la evolución de este evento meteorológico, en coordinación con los organismos técnicos pertinentes, y ha establecido que la Alerta Temprana Preventiva se mantendrá vigente "hasta que las condiciones así lo ameriten".
Fuente información: SENAPRED
La Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) oficializó durante la mañana de este sábado la declaración de Alerta Temprana Preventiva (ATP) para las cuatro provincias de la región, debido a las condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días. La decisión, tomada en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, se sustenta en la información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que advierte sobre la llegada de un sistema frontal con precipitaciones de diversa intensidad y una isoterma cero en niveles elevados, factor que incrementa el peligro de eventos adversos.
Según detalla el informe de amenaza meteorológica de la DMC, los montos de agua caída más significativos se registrarían durante la jornada de hoy, sábado 12 de julio. Se proyectan entre 40 y 60 milímetros (mm) para la zona de la Cordillera Austral y entre 20 y 40 mm para el Litoral Interior. La isla de Chiloé, en tanto, podría recibir entre 10 y 25 mm de lluvia. Para el día lunes 14 de julio, se espera un nuevo pulso de precipitaciones, que dejarían entre 15 y 30 mm en el Litoral Interior y entre 10 y 20 mm en Chiloé. El informe también anticipa la caída de nieve en sectores cordilleranos, con acumulaciones de hasta 8 centímetros hoy y hasta 15 centímetros el lunes.
Un factor de especial preocupación para las autoridades es la altitud de la isoterma cero, que corresponde al nivel en la atmósfera donde la temperatura alcanza los 0° Celsius. Para la zona sur de Puerto Montt, esta se ubicará entre los 2.000 y 2.300 metros de altitud durante el sábado, descendiendo hacia los 1.100 metros para el lunes. Al norte de la capital regional, la isoterma partirá en los 3.500 metros para luego bajar a 1.300 metros. Una isoterma alta provoca que las precipitaciones caigan en estado líquido en zonas altas donde habitualmente nevaría, lo que acelera el derretimiento de la nieve acumulada y aumenta considerablemente el caudal de ríos y esteros, elevando el riesgo de desbordes e inundaciones, así como la posibilidad de aluviones o remociones en masa.
Activación del sistema y cursos de acción
La declaración de la ATP se define como "un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza". Su objetivo principal es coordinar y activar al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para garantizar una respuesta oportuna.
En este marco, SENAPRED ha instruido una serie de cursos de acción inmediatos. Se ha ordenado la difusión de la alerta a todos los integrantes del sistema regional y la activación de los planes de emergencia a nivel provincial y comunal. Se exige a las unidades municipales mantener un monitoreo permanente de los puntos críticos de sus territorios, especialmente cursos de agua y quebradas.
Asimismo, se ha dispuesto la "puesta a punto" de los enlaces de comunicación y la planificación de operaciones de emergencia, junto con la revisión del estado de los albergues en todas las comunas en caso de que su utilización sea necesaria.
Desde SENAPRED se ha hecho un llamado al autocuidado de la población, recomendando especial precaución en la realización de actividades al aire libre, como excursiones o camping, ante la alta probabilidad de que se generen problemas de desplazamiento vehicular y acumulaciones de agua y barro. La alerta se ha extendido a un amplio espectro de organismos, incluyendo a las Delegaciones Presidenciales, Gobierno Regional, Municipalidades, Carabineros, Bomberos, Vialidad, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y diversas carteras ministeriales como Obras Públicas, Salud y Desarrollo Social, entre otros.
La Dirección Regional de SENAPRED mantendrá un monitoreo constante de la evolución de este evento meteorológico, en coordinación con los organismos técnicos pertinentes, y ha establecido que la Alerta Temprana Preventiva se mantendrá vigente "hasta que las condiciones así lo ameriten".
Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/