Carnaval del Sur firmó convenio para su realización en Costa Rica

Carnaval del Sur firmó convenio para su realización en Costa Rica
Muy orgullosos se sienten en la Fundación Carnaval del Sur de Puerto Varas, que por estos días se encuentra en Costa Rica participando del "Encuentro de Saberes: Desarrollo Humano y Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Ambiental", que se desarrolla del 5 al 12 de julio en la comuna de San Carlos, Costa Rica, y que marca un hito crucial en el proceso de internacionalización de Carnaval del Sur, validando su visión integral sobre la cultura, el patrimonio y la infancia, una visión que ha encontrado un eco profundo y un entendimiento real en la nación costarricense.

Gracias al aporte del Gobierno Regional de Los Lagos, desde donde se financiaron los pasajes al país centro americano, la directora ejecutiva de Carnaval del Sur, Carolina Cruz Correa ha participado activamente del Encuentro de Saberes intercambiando conocimientos y experiencia en temática de promoción cultural y participación ciudadana, recibiendo la atención y el reconocimiento de los demás participantes.

El programa "Encuentro de Saberes" no es solo un intercambio cultural, sino una demostración fehaciente del reconocimiento que Costa Rica otorga al innovador trabajo de Carnaval del Sur. Este país centroamericano, con su profundo compromiso con el desarrollo humano sostenible y la preservación de su riqueza natural y cultural, ha comprendido y valorado la filosofía de la ONG, la cual se alinea perfectamente con la identidad de San Carlos, una región rica en tradiciones campesinas, vínculos indígenas, y una economía ligada al ecoturismo y la agroindustria sostenible.

Sobre su participación en este encuentro, Carolina Cruz señaló que están “muy felices como organización de plantearnos un nuevo desafío, hoy nos convoca la visita y la implementación de Carnaval del Sur en Costa Rica, esto sin duda es un gran desafío, en lo personal me parece muy interesante poder investigar la biodiversidad, conocer el trabajo cultural y sobre todo la labor que realizan las organizaciones que nos invitan a trabajar con comunidades indígenas y niños en situación de vulnerabilidad. Esperamos llevar también muchas experiencias enriquecedoras para la región de Los Lagos y que este intercambio sea valioso y vaya construyendo a través del tiempo, puentes que no hagan ayudar al desarrollo cultural de ambos sectores”.

La Municipalidad de San Carlos, con quienes se firmó este convenio, es una institución aliada clave, ha liderado la formulación de una Política Pública de Cultura que busca proteger, promover y difundir el patrimonio cultural, reflejando su compromiso con un desarrollo cultural sostenible, inclusivo y participativo en el territorio. Asimismo, la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo Comunal de San Carlos, que agrupa diversas Asociaciones de Desarrollo Integral (ADIs), fortalece la cooperación y participación ciudadana, facilitando proyectos en ámbitos sociales, económicos, educativos, culturales y ambientales. Lo que potencia aún más la alianza con Carnaval del Sur.

La representante de la Dirección de Gestión Sociocultural, del Ministerio de Cultura y Juventud de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, licenciada Jéssica Solís, señaló que “nos unimos con mucha alegría a la Fundación Carnaval del Sur para conocer de cerca su trabajo transformador, una organización que, desde el arte, la memoria y la participación comunitaria ha logrado generar procesos culturales profundamente arraigados a los territorios que habita. Admiramos profundamente su capacidad para tejer identidad, para fortalecer el territorio y hacer del carnaval una herramienta de lucha, de alegría y de construcción colectiva”.

Con este convenio, Carnaval del Sur traspasa definitivamente las fronteras nacionales como fenómeno cultural para expandirse a Latinoamérica y el Caribe, sin duda una razón de orgullo y reconocimiento que debiera reflejarse también en nuestro país.


Fuente información: victortholedo@gmail.com
Siguiente Anterior
*****