Desarrollan proyecto de rescate patrimonial que pone en valor la identidad arquitectónica de Osorno

La Cámara Chilena de la Construcción Osorno participó como co-patrocinador del proyecto de rescate del patrimonio arquitectónico local, cuyo último hito público se realizó el viernes 4 de julio con una presentación audiovisual y recorrido guiado por obras de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag.

Julio, 2025, Osorno — La actividad, desarrollada en la sede de Atención al Vecino de la Ilustre Municipalidad, fue parte del proyecto “Rescate del patrimonio arquitectónico local de Osorno”, liderado por el arquitecto Dr. Hugo Weibel, académico de la Universidad de Los Lagos y desarrollado junto a SERPAT y CChC, con financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural. 

El proyecto es una iniciativa del archivo “ARPAS” (Archivo de Patrimonio Arquitectónico del Sur) y tiene por objetivo principal conservar, digitalizar y difundir archivos de planos originales de los arquitectos Freitag y Carlos Buschmann entre otros, referentes clave del paisaje urbano moderno de Osorno.

Para la Universidad de Los Lagos y la Cámara Regional, este proyecto representa un aporte concreto a la identidad de la ciudad. “Osorno cuenta con un patrimonio arquitectónico de calidad, que configura un paisaje patrimonial complejo, longevo y propio. Son espacios en uso que funcionan como verdaderos puentes intergeneracionales”, destacó Hugo Weibel.

“El archivo en general puede ser visto como un espacio para la cautela y transmisión de la memoria. Con la creación del archivo ARPAS, lo que hemos pretendido es colaborar, desde nuestra disciplina, en la difusión de una etapa histórica relevante, el siglo XX, de la arquitectura, el urbanismo y paisajismo regional. El patrimonio forma una parte relevante de la cultura urbana. Espacios y obras arquitectónicas están siempre presentes y a la vista, formando parte de nuestra vida cotidiana, recordándonos que somos Osorno.”, añadió Weibel.

Por su parte, Andrés Angulo, past presidente de la CChC Osorno y actual representante del gremio en esta iniciativa, señaló: “La CChC siempre ha tenido preocupación y dedicación al tema patrimonial. El concepto de poner en valor obras de arquitectura que dan cuenta de un periodo claramente identificable y que tuvo especial importancia en nuestra ciudad, fortalece la identidad local y la planificación urbana futura”.

La actividad de presentación audiovisual y city tour formó parte de las acciones de difusión del proyecto, concebida como una instancia de vinculación con el medio para acercar el patrimonio arquitectónico a la comunidad y generar retroalimentación con instituciones vinculadas. El formato de taller abierto y visita guiada permitió a los asistentes conocer in situ las obras de los arquitectos Fritz y Eugen Freitag que aún forman parte del centro de Osorno. En la jornada, además, participaron diversas organizaciones locales, incluyendo la Sociedad Histórica Patrimonial de Osorno, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, así como oficinas municipales dedicadas al adulto mayor, discapacidad e inclusión social, y la Corporación Te Apoyo, reforzando así el carácter inclusivo y comunitario del evento.

Conoce más del proyecto en www.arpas.ulagos.cl

Fuente información: Comunicaciones CChC Osorno

Siguiente Anterior
*****