Destraban proyecto sanitario para Pichil y anuncian medidas de mitigación
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, confirmó avances decisivos para solucionar la prolongada crisis sanitaria que afecta al sector de Pichil. Tras una gestión directa del organismo de gobierno, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) aprobó con observaciones el proyecto de saneamiento definitivo. Paralelamente, se declaró "zona de riesgo sanitario", lo que permitirá a SENAPRED gestionar recursos de emergencia para contratar un camión limpia fosas de uso exclusivo, como primera medida de contención ante un problema que se arrastra por casi dos décadas.
Un importante avance que podría marcar el fin de una espera de casi 20 años se concretó para los vecinos del sector de Pichil, comunidad rural ubicada a escasos 20 kilómetros de Osorno. La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef Montiel, informó sobre una serie de gestiones intersectoriales que han logrado reactivar el anhelado proyecto de solución sanitaria definitiva y, al mismo tiempo, implementar medidas de mitigación urgentes para hacer frente a la compleja situación actual.
El impulso se generó tras una reunión de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Provincial, en la que participaron activamente la junta de vecinos de Pichil, el centro de padres y apoderados de la escuela local, el equipo de la Municipalidad de Osorno, parlamentarios de la zona y diversos servicios públicos. En dicha instancia, se expuso en detalle la crítica realidad de las familias, lo que derivó en la asunción de compromisos concretos por parte de las autoridades.
El avance más significativo se refiere a la solución a largo plazo. Según detalló la Delegada Pailalef, "como delegación realizamos una gestión para que la Dirección de Obras Hidráulicas a nivel central pueda también pronunciarse dentro de un plazo acotado sobre la revisión del proyecto". Esta acción rindió frutos el pasado 1 de julio, cuando la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales respondió formalmente, aprobando el proyecto con algunas observaciones técnicas.
Este hito administrativo es crucial. Ahora, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la región de Los Lagos solicitará formalmente al municipio de Osorno la entrega de tres copias del expediente técnico. Estos documentos serán sometidos a una última revisión para asegurar que cumplen con toda la normativa vigente. Una vez superada esta etapa, la DOH emitirá un certificado indispensable que permitirá al municipio avanzar hacia la obtención de la "Resolución Satisfactoria" (RS), paso fundamental para asegurar el financiamiento y la posterior licitación de las obras.
Conscientes de que la solución definitiva aún tomará tiempo, la Delegación Presidencial Provincial gestionó en paralelo una serie de medidas de mitigación para abordar la emergencia sanitaria. "Con la comunidad abordamos algunas medidas de mitigación y para eso se gestionó a través de la Seremi de Salud la emisión de una resolución que declara zona de riesgo sanitario", explicó Pailalef.
Esta declaración es una herramienta administrativa clave, ya que faculta al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con la unidad de gestión de riesgos del municipio, para levantar un "Informe Alfa". Este documento técnico justifica la asignación de recursos de emergencia.
Gracias a este procedimiento, se podrá financiar la que fue identificada como la necesidad más urgente de la comunidad. "La más inmediata va a ser la contratación de un camión limpia fosas de uso exclusivo para la comunidad de Pichil", aseguró la autoridad provincial. Esta medida busca contener los desbordes y focos de insalubridad que han afectado la calidad de vida de los residentes por años.
La Delegada Pailalef enfatizó que el rol del organismo que lidera no termina con estos anuncios. “Queda pendiente seguir monitoreando el compromiso de los servicios públicos, puesto de que a pesar de que se han generado los mecanismos para poder apoyar las medidas de mitigación, como delegación presidencial provincial de Osorno, queremos también contribuir a través de esta acción intersectorial en el avance de la iniciativa que le va a dar una solución definitiva a esta problemática de los vecinos”, sentenció.
Estos avances coordinados entre el nivel central, regional y comunal, devuelven la esperanza a una comunidad que por casi dos décadas ha luchado por una solución básica de saneamiento, viendo ahora un camino más claro para alcanzar una mejora sustancial y definitiva en su calidad de vida.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Un importante avance que podría marcar el fin de una espera de casi 20 años se concretó para los vecinos del sector de Pichil, comunidad rural ubicada a escasos 20 kilómetros de Osorno. La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef Montiel, informó sobre una serie de gestiones intersectoriales que han logrado reactivar el anhelado proyecto de solución sanitaria definitiva y, al mismo tiempo, implementar medidas de mitigación urgentes para hacer frente a la compleja situación actual.
El impulso se generó tras una reunión de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Provincial, en la que participaron activamente la junta de vecinos de Pichil, el centro de padres y apoderados de la escuela local, el equipo de la Municipalidad de Osorno, parlamentarios de la zona y diversos servicios públicos. En dicha instancia, se expuso en detalle la crítica realidad de las familias, lo que derivó en la asunción de compromisos concretos por parte de las autoridades.
El avance más significativo se refiere a la solución a largo plazo. Según detalló la Delegada Pailalef, "como delegación realizamos una gestión para que la Dirección de Obras Hidráulicas a nivel central pueda también pronunciarse dentro de un plazo acotado sobre la revisión del proyecto". Esta acción rindió frutos el pasado 1 de julio, cuando la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales respondió formalmente, aprobando el proyecto con algunas observaciones técnicas.
Este hito administrativo es crucial. Ahora, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la región de Los Lagos solicitará formalmente al municipio de Osorno la entrega de tres copias del expediente técnico. Estos documentos serán sometidos a una última revisión para asegurar que cumplen con toda la normativa vigente. Una vez superada esta etapa, la DOH emitirá un certificado indispensable que permitirá al municipio avanzar hacia la obtención de la "Resolución Satisfactoria" (RS), paso fundamental para asegurar el financiamiento y la posterior licitación de las obras.
Medidas de mitigación inmediatas
Conscientes de que la solución definitiva aún tomará tiempo, la Delegación Presidencial Provincial gestionó en paralelo una serie de medidas de mitigación para abordar la emergencia sanitaria. "Con la comunidad abordamos algunas medidas de mitigación y para eso se gestionó a través de la Seremi de Salud la emisión de una resolución que declara zona de riesgo sanitario", explicó Pailalef.
Esta declaración es una herramienta administrativa clave, ya que faculta al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con la unidad de gestión de riesgos del municipio, para levantar un "Informe Alfa". Este documento técnico justifica la asignación de recursos de emergencia.
Gracias a este procedimiento, se podrá financiar la que fue identificada como la necesidad más urgente de la comunidad. "La más inmediata va a ser la contratación de un camión limpia fosas de uso exclusivo para la comunidad de Pichil", aseguró la autoridad provincial. Esta medida busca contener los desbordes y focos de insalubridad que han afectado la calidad de vida de los residentes por años.
La Delegada Pailalef enfatizó que el rol del organismo que lidera no termina con estos anuncios. “Queda pendiente seguir monitoreando el compromiso de los servicios públicos, puesto de que a pesar de que se han generado los mecanismos para poder apoyar las medidas de mitigación, como delegación presidencial provincial de Osorno, queremos también contribuir a través de esta acción intersectorial en el avance de la iniciativa que le va a dar una solución definitiva a esta problemática de los vecinos”, sentenció.
Estos avances coordinados entre el nivel central, regional y comunal, devuelven la esperanza a una comunidad que por casi dos décadas ha luchado por una solución básica de saneamiento, viendo ahora un camino más claro para alcanzar una mejora sustancial y definitiva en su calidad de vida.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó