Firman convenio para la ejecución de proyecto deportivo para adolescentes en reinserción social
Taller de senderismo y trekking, dirigido a adolescentes en proceso de reinserción social en el Centro de Cumplimiento de Libertad Asistida Especial con Internación Parcial y en programas no privativos de libertad, ejecutados por organismos privados acreditados ante el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, será realizado en nuestra región gracias a la firma del convenio para su ejecución.
La firma fue concretada por los directores regionales del Instituto Nacional del Deporte, IND, Ernesto Villarroel, y del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Ximena Valenzuela, y la iniciativa corresponde al Fondo Nacional para el Fomento Deportivo, Fondeporte 2025, correspondiente a la categoría Deporte Recreativo, y su firma no está exenta de mérito ya que la propuesta original fue presentada por el antiguo Sename, institución que ya no existe en nuestra región, por lo que se debió superar un inédito proceso administrativo para dar continuidad a su ejecución.
La directora regional de reinserción social juvenil, Ximena Valenzuela, señaló que “teniendo en cuenta que el modelo de intervención especializada implica, justamente, intervenir en distintas áreas, y una de esas es el deporte, el haber suscrito este convenio para la ejecución de un proyecto, que involucra una inversión de seis millones y medio de pesos, es dar la posibilidad a estos adolescentes y jóvenes para que puedan desarrollar aquellas capacidades y aptitudes en el área del deporte que, además, no sólo tiene que ver con una habilidad física, sino que tiene relación con todo lo que tiene que ver con la disciplina, trabajo en equipo, y la integración con la sociedad”.
Por su parte, el director regional del IND, Ernesto Villarroel, indicó que “tuvimos un inconveniente inicial que todo este proceso nos pilló con el cambio del servicio, lo presentaron como el ex Sename y hoy en día tiene esta nueva nomenclatura, pero el Instituto Nacional (del Deporte), sabiendo la necesidad, sabiendo también la población que va a abordar este proyecto, lógicamente nos dimos los tiempos para hacer todos los ajustes administrativos y que sea aprobado con la firma que hicimos en este momento, así es que en ese sentido muy contentos por el resultado y ahora, el servicio podrá ejecutar este proyecto y prestar un servicio a la comunidad y al público que ellos están atendiendo”.
El proyecto a ejecutar se denomina “Pasos sin fronteras, naturaleza en movimiento” y tiene un costo total de 6.500.000 pesos, de los cuales 6.402.500 pesos son financiados por el IND, con un total de 20 beneficiarios de entre 14 y 18 años, usuarios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, quienes durante cuatro meses y en 32 sesiones recibirán capacitación en la práctica del senderismo y el trekking, focalizando las actividades en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Los Muermos.
El Seremi de justicia y DD.HH. Cristóbal Fuenzalida, también presente en la firma, indicó al respecto que “este convenio va a ir en beneficio directo de la población objetivo que atiende el Servicio de Reinserción Social Juvenil, en el entendido de la actividad deportiva es una de las actividades más valoradas por los jóvenes para su reinserción social y justamente se va a potenciar el desarrollo de esta actividad mediante la firma de este convenio que estamos seguros que a la población objetivo le va a ser de absoluta relevancia”.
Fuente información: lorena.sotomayor@ind.cl
La firma fue concretada por los directores regionales del Instituto Nacional del Deporte, IND, Ernesto Villarroel, y del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Ximena Valenzuela, y la iniciativa corresponde al Fondo Nacional para el Fomento Deportivo, Fondeporte 2025, correspondiente a la categoría Deporte Recreativo, y su firma no está exenta de mérito ya que la propuesta original fue presentada por el antiguo Sename, institución que ya no existe en nuestra región, por lo que se debió superar un inédito proceso administrativo para dar continuidad a su ejecución.
La directora regional de reinserción social juvenil, Ximena Valenzuela, señaló que “teniendo en cuenta que el modelo de intervención especializada implica, justamente, intervenir en distintas áreas, y una de esas es el deporte, el haber suscrito este convenio para la ejecución de un proyecto, que involucra una inversión de seis millones y medio de pesos, es dar la posibilidad a estos adolescentes y jóvenes para que puedan desarrollar aquellas capacidades y aptitudes en el área del deporte que, además, no sólo tiene que ver con una habilidad física, sino que tiene relación con todo lo que tiene que ver con la disciplina, trabajo en equipo, y la integración con la sociedad”.
Por su parte, el director regional del IND, Ernesto Villarroel, indicó que “tuvimos un inconveniente inicial que todo este proceso nos pilló con el cambio del servicio, lo presentaron como el ex Sename y hoy en día tiene esta nueva nomenclatura, pero el Instituto Nacional (del Deporte), sabiendo la necesidad, sabiendo también la población que va a abordar este proyecto, lógicamente nos dimos los tiempos para hacer todos los ajustes administrativos y que sea aprobado con la firma que hicimos en este momento, así es que en ese sentido muy contentos por el resultado y ahora, el servicio podrá ejecutar este proyecto y prestar un servicio a la comunidad y al público que ellos están atendiendo”.
El proyecto a ejecutar se denomina “Pasos sin fronteras, naturaleza en movimiento” y tiene un costo total de 6.500.000 pesos, de los cuales 6.402.500 pesos son financiados por el IND, con un total de 20 beneficiarios de entre 14 y 18 años, usuarios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, quienes durante cuatro meses y en 32 sesiones recibirán capacitación en la práctica del senderismo y el trekking, focalizando las actividades en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Los Muermos.
El Seremi de justicia y DD.HH. Cristóbal Fuenzalida, también presente en la firma, indicó al respecto que “este convenio va a ir en beneficio directo de la población objetivo que atiende el Servicio de Reinserción Social Juvenil, en el entendido de la actividad deportiva es una de las actividades más valoradas por los jóvenes para su reinserción social y justamente se va a potenciar el desarrollo de esta actividad mediante la firma de este convenio que estamos seguros que a la población objetivo le va a ser de absoluta relevancia”.
Fuente información: lorena.sotomayor@ind.cl