Llaman a revisión a más de 2.800 vehículos Opel en Chile
La empresa Stellantis Chile S.A., en coordinación con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ha emitido una alerta de seguridad preventiva para 2.858 unidades de los modelos Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka, comercializados en el país entre 2019 y 2024. La advertencia se origina por un posible defecto en la cadena del árbol de levas que podría causar su rotura y, en consecuencia, la detención súbita del motor mientras el vehículo está en movimiento, elevando el riesgo de un accidente. La compañía ha informado que la revisión y reparación serán gratuitas para los propietarios y, hasta la fecha, no se han reportado incidentes relacionados con esta falla en territorio nacional.
Una importante alerta de seguridad fue emitida por el representante de la marca Opel en Chile, Stellantis Chile S.A., y difundida a través de los canales oficiales del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). La medida afecta a un total de 2.858 vehículos de cinco populares modelos de la firma de origen alemán, fabricados entre los años 2019 y 2024 en plantas de Francia, España y Alemania. El llamado a revisión tiene un carácter preventivo y busca subsanar un desperfecto de fábrica que podría comprometer seriamente la seguridad de los ocupantes.
El defecto, descrito por la propia empresa en su informe a la autoridad, radica en un "desgaste prematuro y/o posible rotura de la cadena del árbol de levas". Este componente es vital para el funcionamiento del motor, ya que se encarga de sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones. Una falla en esta pieza puede tener consecuencias críticas. Según detalla la alerta oficial, "en el caso de rotura de la cadena del árbol de levas con el vehículo en circulación, podría producirse la parada del motor con el consecuente riesgo de accidente". Pese a la gravedad del riesgo potencial, la compañía automotriz ha sido clara en señalar que, "conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se han reportado accidentes derivados de esta condición en Chile".
Los modelos específicos involucrados en esta campaña de seguridad, que lleva el código interno "KUK" por parte de la empresa y "25084V01" en los registros del SERNAC, son el Opel Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka, todos comercializados en el país durante el período de cinco años ya mencionado. La amplia ventana de fabricación y la diversidad de modelos afectados sugieren que el componente defectuoso pudo haber sido utilizado en distintas plataformas de producción del fabricante.
Para los dueños de los vehículos potencialmente afectados, Stellantis Chile ha delineado un procedimiento claro y sin costo. El primer paso es que los propietarios verifiquen si su automóvil está incluido en el llamado a revisión. Esto se puede realizar consultando el listado de números de chasis, también conocido como VIN (Vehicle Identification Number), que la empresa ha puesto a disposición.
En caso de que el vehículo se encuentre en la nómina, el propietario debe contactar a la brevedad a un concesionario o servicio técnico autorizado de la red Opel en Chile para "coordinar cita previa y asistir al Punto de servicio autorizado OPEL para realizar el procedimiento de verificación y/o reparación". La medida correctiva, que es completamente gratuita para el consumidor, consiste en una "inspección, verificación y/o reemplazo de la cadena del árbol de levas" defectuosa. La empresa estima que la intervención técnica tiene una duración aproximada de cinco horas.
Para facilitar el proceso y resolver cualquier duda, Stellantis Chile ha habilitado múltiples canales de contacto, incluyendo la línea telefónica 800 210 110, su sitio web oficial (www.opel.cl), el correo electrónico contactoopelcl@latam.stellantis.com y un formulario de contacto en su portal digital.
El Servicio Nacional del Consumidor, en su rol de ente fiscalizador y protector de los derechos de los consumidores, ha subrayado la importancia de esta alerta voluntaria. La institución recordó que este tipo de campañas preventivas son fundamentales para garantizar la seguridad en el uso de bienes y servicios.
Asimismo, el SERNAC fue enfático en señalar que "el presente retiro voluntario y las condiciones generales señaladas por el proveedor no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer". Esta declaración reafirma que los consumidores que pudiesen verse perjudicados por esta falla, incluso si no se materializa un accidente, mantienen intactos sus derechos a exigir compensaciones o reparaciones conforme al marco legal vigente en Chile.
Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-86532.html
Una importante alerta de seguridad fue emitida por el representante de la marca Opel en Chile, Stellantis Chile S.A., y difundida a través de los canales oficiales del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). La medida afecta a un total de 2.858 vehículos de cinco populares modelos de la firma de origen alemán, fabricados entre los años 2019 y 2024 en plantas de Francia, España y Alemania. El llamado a revisión tiene un carácter preventivo y busca subsanar un desperfecto de fábrica que podría comprometer seriamente la seguridad de los ocupantes.
El defecto, descrito por la propia empresa en su informe a la autoridad, radica en un "desgaste prematuro y/o posible rotura de la cadena del árbol de levas". Este componente es vital para el funcionamiento del motor, ya que se encarga de sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones. Una falla en esta pieza puede tener consecuencias críticas. Según detalla la alerta oficial, "en el caso de rotura de la cadena del árbol de levas con el vehículo en circulación, podría producirse la parada del motor con el consecuente riesgo de accidente". Pese a la gravedad del riesgo potencial, la compañía automotriz ha sido clara en señalar que, "conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se han reportado accidentes derivados de esta condición en Chile".
Los modelos específicos involucrados en esta campaña de seguridad, que lleva el código interno "KUK" por parte de la empresa y "25084V01" en los registros del SERNAC, son el Opel Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka, todos comercializados en el país durante el período de cinco años ya mencionado. La amplia ventana de fabricación y la diversidad de modelos afectados sugieren que el componente defectuoso pudo haber sido utilizado en distintas plataformas de producción del fabricante.
Instrucciones para los propietarios y medidas correctivas
Para los dueños de los vehículos potencialmente afectados, Stellantis Chile ha delineado un procedimiento claro y sin costo. El primer paso es que los propietarios verifiquen si su automóvil está incluido en el llamado a revisión. Esto se puede realizar consultando el listado de números de chasis, también conocido como VIN (Vehicle Identification Number), que la empresa ha puesto a disposición.
En caso de que el vehículo se encuentre en la nómina, el propietario debe contactar a la brevedad a un concesionario o servicio técnico autorizado de la red Opel en Chile para "coordinar cita previa y asistir al Punto de servicio autorizado OPEL para realizar el procedimiento de verificación y/o reparación". La medida correctiva, que es completamente gratuita para el consumidor, consiste en una "inspección, verificación y/o reemplazo de la cadena del árbol de levas" defectuosa. La empresa estima que la intervención técnica tiene una duración aproximada de cinco horas.
Para facilitar el proceso y resolver cualquier duda, Stellantis Chile ha habilitado múltiples canales de contacto, incluyendo la línea telefónica 800 210 110, su sitio web oficial (www.opel.cl), el correo electrónico contactoopelcl@latam.stellantis.com y un formulario de contacto en su portal digital.
Rol del SERNAC y derechos del consumidor
El Servicio Nacional del Consumidor, en su rol de ente fiscalizador y protector de los derechos de los consumidores, ha subrayado la importancia de esta alerta voluntaria. La institución recordó que este tipo de campañas preventivas son fundamentales para garantizar la seguridad en el uso de bienes y servicios.
Asimismo, el SERNAC fue enfático en señalar que "el presente retiro voluntario y las condiciones generales señaladas por el proveedor no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer". Esta declaración reafirma que los consumidores que pudiesen verse perjudicados por esta falla, incluso si no se materializa un accidente, mantienen intactos sus derechos a exigir compensaciones o reparaciones conforme al marco legal vigente en Chile.
Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-86532.html