Recuperan combustible de barcaza hundida en Queilen
Entre el sábado 19 y el domingo 20 de julio, el armador de la barcaza "Maximiliano Andrés", matrícula de Puerto Montt N°3966, en conjunto con empresas contratadas por la aseguradora, lograron extraer 13.000 litros de una mezcla de combustible y agua desde los estanques de la embarcación hundida el pasado 27 de mayo en el sector de Queilen, bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Chonchi. Estas labores, ejecutadas mediante un sistema de motobomba y mangueras, tuvieron como objetivo principal prevenir cualquier tipo de contaminación marina, confirmando la cantidad de hidrocarburos informada al momento del siniestro.
Actualmente, no se han detectado trazas de combustible en el área del hundimiento, lo que ratifica la efectividad de las medidas de mitigación. Pese a ello, la nave de apoyo "Pedro D II" se mantiene en el lugar, resguardando la zona con una barrera de contención preventiva. El armador de la barcaza "Maximiliano Andrés" deberá presentar ahora un plan de reflotamiento ante la Autoridad Marítima, con el fin de asegurar que dicha operación cumpla con todos los estándares de seguridad requeridos.
El Teniente Primero Litoral Felipe Ortega Álvarez, Capitán de Puerto de Chonchi, supervisó personalmente las faenas, declarando desde el puerto de Queilen: "Hoy nos encontramos en el puerto Queilen supervisando las labores de buceo y extracción de combustible de la barcaza hundida Maximiliano Andrés, la cual tuvo un siniestro el pasado 27 de mayo". El Capitán Ortega Álvarez detalló que la supervisión se extendió durante toda la semana, sin que se detectaran trazas de hidrocarburos que pudieran afectar al medio ambiente, incluyendo "áreas sensibles como lo son las áreas de manejo de recursos bentónicos y los centros de cultivo". Finalizando su declaración, el Capitán de Puerto de Chonchi señaló que "Hoy ha finalizado los trabajos de retiro de combustible, un paso importante en la remoción de los restos náufragos, la cual va a continuar durante el desarrollo del siguiente mes".
Este procedimiento de extracción de combustible es un paso crucial en el proceso de remoción de la barcaza, que se hundió en circunstancias que aún son parte de la investigación marítima. La rápida acción del armador y las empresas involucradas, bajo la atenta mirada de la Autoridad Marítima, ha sido fundamental para contener el riesgo ambiental. La preocupación por el ecosistema marino de Chiloé, una zona de alta sensibilidad biológica y económica debido a su actividad pesquera y acuícola, ha sido prioritaria desde el momento mismo del accidente. Se espera que el plan de reflotamiento sea presentado a la brevedad, para dar continuidad a las labores y concretar la remoción definitiva de los restos náufragos de la "Maximiliano Andrés" en el transcurso del próximo mes, según lo indicado por la autoridad naval.
Fuente información: Agencia MI
Actualmente, no se han detectado trazas de combustible en el área del hundimiento, lo que ratifica la efectividad de las medidas de mitigación. Pese a ello, la nave de apoyo "Pedro D II" se mantiene en el lugar, resguardando la zona con una barrera de contención preventiva. El armador de la barcaza "Maximiliano Andrés" deberá presentar ahora un plan de reflotamiento ante la Autoridad Marítima, con el fin de asegurar que dicha operación cumpla con todos los estándares de seguridad requeridos.
El Teniente Primero Litoral Felipe Ortega Álvarez, Capitán de Puerto de Chonchi, supervisó personalmente las faenas, declarando desde el puerto de Queilen: "Hoy nos encontramos en el puerto Queilen supervisando las labores de buceo y extracción de combustible de la barcaza hundida Maximiliano Andrés, la cual tuvo un siniestro el pasado 27 de mayo". El Capitán Ortega Álvarez detalló que la supervisión se extendió durante toda la semana, sin que se detectaran trazas de hidrocarburos que pudieran afectar al medio ambiente, incluyendo "áreas sensibles como lo son las áreas de manejo de recursos bentónicos y los centros de cultivo". Finalizando su declaración, el Capitán de Puerto de Chonchi señaló que "Hoy ha finalizado los trabajos de retiro de combustible, un paso importante en la remoción de los restos náufragos, la cual va a continuar durante el desarrollo del siguiente mes".
Este procedimiento de extracción de combustible es un paso crucial en el proceso de remoción de la barcaza, que se hundió en circunstancias que aún son parte de la investigación marítima. La rápida acción del armador y las empresas involucradas, bajo la atenta mirada de la Autoridad Marítima, ha sido fundamental para contener el riesgo ambiental. La preocupación por el ecosistema marino de Chiloé, una zona de alta sensibilidad biológica y económica debido a su actividad pesquera y acuícola, ha sido prioritaria desde el momento mismo del accidente. Se espera que el plan de reflotamiento sea presentado a la brevedad, para dar continuidad a las labores y concretar la remoción definitiva de los restos náufragos de la "Maximiliano Andrés" en el transcurso del próximo mes, según lo indicado por la autoridad naval.
Fuente información: Agencia MI