San Juan de la Costa celebró la primera Fiesta de la Cazuela y el Milcao

Masiva concurrencia marcó el debut de la Fiesta Costumbrista de la Cazuela y el Milcao en Puaucho, consolidando un espacio para la tradición culinaria, el emprendimiento local y la valoración del patrimonio del sur de Chile.

San Juan de la Costa, 12 de julio de 2025 – Con una notable convocatoria y gran entusiasmo, se realizó exitosamente la primera versión de la Fiesta Costumbrista de la Cazuela y el Milcao en el sector de Puaucho, comuna de San Juan de la Costa. Bajo el lema "Disfrutando el Invierno", la jornada se transformó en un punto de encuentro para la tradición, el sabor local y la identidad del sur de Chile, atrayendo a familias de la zona, visitantes de Osorno, Maicolpué, Bahía Mansa, Valdivia, e incluso turistas procedentes de Valparaíso.

El evento destacó por la diversidad de su oferta, albergando más de 20 stands de emprendimientos locales. Estos puestos exhibieron y comercializaron una amplia gama de productos, incluyendo artesanía, tejidos en lana, trabajos en madera, así como la venta de frutas, verduras, hortalizas frescas, mieles y licores artesanales, y pastas de ají y ajo, entre otros productos típicos de la región.

Un pilar fundamental de la fiesta fue la gastronomía. Las cocinerías participantes deleitaron a los asistentes con una variada propuesta culinaria. Se ofrecieron delicias tradicionales como sopaipillas con pebre, milcaos en sus versiones con queso o chicharrones, papas rellenas y cochayuyo. Sin embargo, la protagonista indiscutible fue la cazuela, presentada en diversas preparaciones: de gallina de campo, cerdo ahumado, vacuno, y una versión especial que incorporaba cholgas y mariscos frescos de la costa. Se estima que durante la jornada se vendieron más de 300 cazuelas y al menos 500 milcaos, cifras que reflejan el éxito de la convocatoria y la demanda por estos platos.

La atmósfera festiva fue complementada por una activa programación cultural y de entretenimiento. La jornada estuvo animada con música en vivo y la presentación de pies de cueca, a cargo del Club de Adultos Mayores de San Juan de la Costa, quienes demostraron su vitalidad y apego a las tradiciones. Además, se llevó a cabo una demostración de cocina en vivo, impartida por docentes del Instituto Profesional Santo Tomás, quienes compartieron conocimientos y técnicas culinarias con el público.

Uno de los momentos más esperados y competitivos del evento fue el concurso a la mejor cazuela, donde ocho cocinerías se disputaron el reconocimiento. El jurado encargado de esta difícil tarea estuvo compuesto por destacadas personalidades, incluyendo al alcalde de la comuna, José Luis Muñoz; el jefe de carrera de Gastronomía del IP Santo Tomás, Álvaro Schurmann; concejales de la comuna; y el comunicador local Álvaro Torres, de PaísLobo Prensa. Los criterios de evaluación consideraron el sabor, la presentación y el uso de ingredientes locales y de temporada, como arvejas, papas nativas, zapallo y porotos verdes.

Tras una reñida competencia, las ganadoras de la jornada fueron:
  • Primer lugar: Sandra Jaramillo, premiada con una carretilla.
  • Segundo lugar: Sandra Martínez, quien recibió un hacha.
  • Tercer lugar: Teresa Naguil, a quien se le entregó una pala.
Álvaro Torres, miembro del jurado, destacó la alta calidad de las preparaciones: "La labor de jurado estuvo muy difícil, las diferencias fueron mínimas, solo centésimas separaron a las 8 preparaciones en competencia. De verdad agradezco la invitación de la Municipalidad de San Juan de la Costa, quien realizó esta actividad en el marco del programa PDTI".

La primera edición de la Fiesta Costumbrista de la Cazuela y el Milcao no solo ofreció un espacio para el disfrute familiar y la valoración de las tradiciones, sino que también representó una clara señal del compromiso de las autoridades locales por fortalecer el turismo durante la temporada invernal. Desde el municipio, ya se trabaja activamente en la organización de la próxima edición de esta fiesta para el año 2026, con el ambicioso objetivo de seguir posicionando a San Juan de la Costa como un referente indiscutible de las tradiciones gastronómicas y culturales del sur de Chile.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****