Ventas de supermercados en Los Lagos crecen un 0,2% y se desmarcan de caída nacional
En junio de 2025, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes en la Región de Los Lagos registró un modesto aumento del 0,2% en doce meses, un resultado que contrasta con la contracción del 1,0% observada en el promedio del país. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el sector alcanzó ventas nominales por $73.862,74 millones, en un mes marcado por un efecto calendario negativo que restó dinamismo a la actividad comercial.
La actividad económica en el sector supermercadista de la Región de Los Lagos mostró signos de resiliencia durante junio de 2025, al registrar un crecimiento interanual del 0,2% en sus ventas a precios constantes, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este indicador, que mide el volumen de ventas descontando el efecto de la inflación, posiciona a la región en un escenario opuesto al del resto del país, donde el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) experimentó una caída del 1,0% en el mismo período.
A precios corrientes, es decir, incluyendo la variación de precios en la canasta de productos, las ventas en la región se expandieron un 2,8% en comparación con junio de 2024, totalizando un monto de 73.862,74 millones de pesos (MM). No obstante, el informe del INE advierte sobre un "efecto calendario negativo" que impactó en las cifras del mes. Este fenómeno se debió a que junio de 2025 tuvo más días de semana, pero un viernes y un día feriado menos en comparación con el mismo mes del año anterior, factores que habitualmente impulsan el consumo.
En la comparación con el mes inmediatamente anterior, mayo de 2025, las ventas a precios constantes mostraron un decrecimiento del 2,2%. A pesar de esta baja mensual, el desempeño acumulado durante el primer semestre de 2025 sigue siendo robusto. La variación acumulada en la región alcanzó un 3,3%, ubicándose significativamente por sobre el promedio nacional de 1,5%. Este resultado posiciona a Los Lagos como la segunda región de mayor crecimiento acumulado en el país, solo por detrás de Aysén (6,6%).
En cuanto a la infraestructura del sector, el informe detalla que en junio operaron 76 establecimientos en la región, lo que representa una disminución interanual del 1,3%. La superficie total destinada a la venta también se redujo, alcanzando los 139.522 metros cuadrados, una baja del 0,5% en doce meses. Pese a esta menor superficie, el promedio de ventas nominales por metro cuadrado ($/m²) fue de 529.398,53, cifra que representa un alza del 3,3% respecto a junio de 2024.
A nivel nacional, el panorama fue menos auspicioso. Diez regiones registraron decrecimientos interanuales en sus ventas a precios constantes, siendo las caídas más pronunciadas las de O'Higgins (-6,2%), Maule (-3,6%) y La Araucanía (-3,4%). En el otro extremo, las regiones con mayores alzas fueron Aysén (2,7%) y Coquimbo (0,7%). En este contexto, el leve crecimiento de Los Lagos (0,2%) la ubicó en la decimosegunda posición del ranking nacional de variación mensual.
Ver: Boletín Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Junio 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La actividad económica en el sector supermercadista de la Región de Los Lagos mostró signos de resiliencia durante junio de 2025, al registrar un crecimiento interanual del 0,2% en sus ventas a precios constantes, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este indicador, que mide el volumen de ventas descontando el efecto de la inflación, posiciona a la región en un escenario opuesto al del resto del país, donde el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) experimentó una caída del 1,0% en el mismo período.
A precios corrientes, es decir, incluyendo la variación de precios en la canasta de productos, las ventas en la región se expandieron un 2,8% en comparación con junio de 2024, totalizando un monto de 73.862,74 millones de pesos (MM). No obstante, el informe del INE advierte sobre un "efecto calendario negativo" que impactó en las cifras del mes. Este fenómeno se debió a que junio de 2025 tuvo más días de semana, pero un viernes y un día feriado menos en comparación con el mismo mes del año anterior, factores que habitualmente impulsan el consumo.
En la comparación con el mes inmediatamente anterior, mayo de 2025, las ventas a precios constantes mostraron un decrecimiento del 2,2%. A pesar de esta baja mensual, el desempeño acumulado durante el primer semestre de 2025 sigue siendo robusto. La variación acumulada en la región alcanzó un 3,3%, ubicándose significativamente por sobre el promedio nacional de 1,5%. Este resultado posiciona a Los Lagos como la segunda región de mayor crecimiento acumulado en el país, solo por detrás de Aysén (6,6%).
En cuanto a la infraestructura del sector, el informe detalla que en junio operaron 76 establecimientos en la región, lo que representa una disminución interanual del 1,3%. La superficie total destinada a la venta también se redujo, alcanzando los 139.522 metros cuadrados, una baja del 0,5% en doce meses. Pese a esta menor superficie, el promedio de ventas nominales por metro cuadrado ($/m²) fue de 529.398,53, cifra que representa un alza del 3,3% respecto a junio de 2024.
A nivel nacional, el panorama fue menos auspicioso. Diez regiones registraron decrecimientos interanuales en sus ventas a precios constantes, siendo las caídas más pronunciadas las de O'Higgins (-6,2%), Maule (-3,6%) y La Araucanía (-3,4%). En el otro extremo, las regiones con mayores alzas fueron Aysén (2,7%) y Coquimbo (0,7%). En este contexto, el leve crecimiento de Los Lagos (0,2%) la ubicó en la decimosegunda posición del ranking nacional de variación mensual.
Ver: Boletín Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Junio 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/