"Chao Préstamo" desata debate entre economistas y políticos
La reciente propuesta de campaña del candidato presidencial José Antonio Kast, denominada "Chao Préstamo", ha generado un intenso debate en la esfera política y económica chilena. La iniciativa, que busca eliminar el préstamo que los cotizantes harían al Estado para financiar el aumento de las pensiones de jubilados actuales, ha provocado un cruce de declaraciones entre el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el economista Bernardo Fontaine, quien fue uno de los ideólogos originales del mecanismo, ahora parte del equipo de Kast.
La propuesta "Chao Préstamo" del candidato presidencial José Antonio Kast ha reavivado una discusión central en la reforma de pensiones, un tema que ha tardado más de una década en debatirse. La medida busca dejar de lado el pilar de la reforma que establece un préstamo del 1.5% de la cotización de los trabajadores al Estado, diseñado para aumentar las pensiones de las mujeres y de aquellos con mayor tiempo de cotización.
La polémica se intensificó con la incorporación del economista Bernardo Fontaine al equipo de Kast, ya que Fontaine fue, según el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el "padre intelectual" de la idea del préstamo estatal. Briones, a través de su cuenta de X (antes Twitter), le enrostró a Fontaine su cambio de postura, cuestionando cómo ahora critica una idea que él mismo propuso para "destrabar la reforma". Briones también le recordó a Fontaine que su propuesta original de un bono pagaría "mucho menos que la tasa de mercado" que se aprobó finalmente.
La propuesta de Kast plantea sustituir este préstamo por "una inversión en instrumento financiero de mercado", lo que, según el análisis, se traduciría en la emisión de bonos o "emisión de deuda". Desde el punto de vista de los economistas, esta medida tiene un "doble clic". Si bien los bonos soberanos emitidos por el Ministerio de Hacienda son de bajo riesgo, aumentar la deuda de un país lo vuelve "más riesgoso" y menos atractivo para la inversión extranjera.
En el debate, Fabián Cortéz, concejal de San Pablo e ingeniero comercial, calificó la propuesta de "muy simplista para un problema que es complejo" y señaló que "la propuesta que viene a reemplazar tampoco es del todo positiva". Por su parte, la comunicadora Rocío Gambra coincidió en que el nombre "Chao Préstamo" es "marquetero" y permite al candidato "marcar la agenda", lo cual es "súper relevante" en una campaña. No obstante, también advirtió que al ser una ley, cualquier modificación requeriría pasar por el Congreso, un proceso largo que podría hacer que la propuesta original de Kast se vea modificada. Gambra también expresó su preocupación por el préstamo, refiriéndose al historial de incumplimiento del Estado, citando como ejemplo la "deuda histórica de los profesores".
La propuesta "Chao Préstamo" del candidato presidencial José Antonio Kast ha reavivado una discusión central en la reforma de pensiones, un tema que ha tardado más de una década en debatirse. La medida busca dejar de lado el pilar de la reforma que establece un préstamo del 1.5% de la cotización de los trabajadores al Estado, diseñado para aumentar las pensiones de las mujeres y de aquellos con mayor tiempo de cotización.
La polémica se intensificó con la incorporación del economista Bernardo Fontaine al equipo de Kast, ya que Fontaine fue, según el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el "padre intelectual" de la idea del préstamo estatal. Briones, a través de su cuenta de X (antes Twitter), le enrostró a Fontaine su cambio de postura, cuestionando cómo ahora critica una idea que él mismo propuso para "destrabar la reforma". Briones también le recordó a Fontaine que su propuesta original de un bono pagaría "mucho menos que la tasa de mercado" que se aprobó finalmente.
La propuesta de Kast plantea sustituir este préstamo por "una inversión en instrumento financiero de mercado", lo que, según el análisis, se traduciría en la emisión de bonos o "emisión de deuda". Desde el punto de vista de los economistas, esta medida tiene un "doble clic". Si bien los bonos soberanos emitidos por el Ministerio de Hacienda son de bajo riesgo, aumentar la deuda de un país lo vuelve "más riesgoso" y menos atractivo para la inversión extranjera.
En el debate, Fabián Cortéz, concejal de San Pablo e ingeniero comercial, calificó la propuesta de "muy simplista para un problema que es complejo" y señaló que "la propuesta que viene a reemplazar tampoco es del todo positiva". Por su parte, la comunicadora Rocío Gambra coincidió en que el nombre "Chao Préstamo" es "marquetero" y permite al candidato "marcar la agenda", lo cual es "súper relevante" en una campaña. No obstante, también advirtió que al ser una ley, cualquier modificación requeriría pasar por el Congreso, un proceso largo que podría hacer que la propuesta original de Kast se vea modificada. Gambra también expresó su preocupación por el préstamo, refiriéndose al historial de incumplimiento del Estado, citando como ejemplo la "deuda histórica de los profesores".
Fuente información: Rocío Gambra