"Conectando Campo, Ganadería y Sabor”: una jornada para fortalecer la carne bovina del sur de Chile
Con el objetivo de promover la ganadería y la valorización de la carne bovina regional, Agrollanquihue y el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina Los Lagos, impulsado por Corfo Los Lagos organizó la jornada “Conectando Territorio, Ganadería y Sabor”, realizada en el Fundo San José, en Línea Errázuriz.
La actividad reunió a productores, autoridades, académicos y consumidores, en un espacio pensado para compartir conocimientos técnicos, experiencias culinarias y prácticas productivas responsables. El presidente del gremio, Eduardo Schwerter dijo que la iniciativa buscó fortalecer la identidad que envuelve a la producción de carne chilena, promoviendo su reconocimiento en el consumidor chileno desde el campo hasta la mesa. El presidente de Agrollanquihue destacó además el aniversario número 75 del gremio, celebrando su trayectoria en el desarrollo del sector.
El encuentro contó con la presencia de autoridades del gobierno quienes también se refirieron a la producción de carne bovina. Además, estuvieron presentes consejeros regionales y servicios públicos, quienes destacaron la importancia de la articulación entre los distintos actores de la cadena cárnica.
La jornada contó con un importante bloque de presentaciones de empresas y organizaciones vinculadas al sector agropecuario, entre ellas: Acuíferos Chile, BancoEstado, Centro de Innovación Regional, Ferosor Agrícola, Futurocoop, FuturoLac, Hidrotattersall, PatBio, Salfa, SG 2000 y Shoof. Estas entidades no solo estuvieron presentes con stands y exhibición de maquinarias, sino que también presentaron innovaciones, soluciones tecnológicas y propuestas concretas orientadas a fortalecer la producción ganadera del sur de Chile, contribuyendo así al desarrollo sostenible y competitivo del rubro. Además, Carabineros de Chile participó con un stand con información relevante para el sector.
Asimismo, se realizaron charlas técnicas de expertos en producción animal. Sergio Iraira, ingeniero agrónomo de INIA Remehue, abordó las “Razas Bovinas con Aptitud Cárnica”, explicando el cómo las características de velocidad de crecimiento, conversión alimenticia y marmoleo de la carne inciden en la calidad del producto final.
En tanto, Ignacio Besoain, presidente de Fedecarne y gerente de Corte Criollo, se centró en “Consideraciones para el negocio de la carne bovina en Chile”, ofreciendo herramientas para fortalecer la sostenibilidad y rentabilidad del sector.
El cierre de la jornada estuvo marcado por una activación gastronómica a cargo del chef Carlos Iribarne, quien condujo a los asistentes en la degustación de distintos cortes de carne, explicando métodos de cocción, dietas del ganado y cómo estos afectan los distintos atributos sensoriales de este noble y apetecido producto.
Schwerter indicó que “estamos muy contentos con el éxito de esta actividad que buscó reforzar los principales aspectos a considerar tanto para el negocio ganadero, como para la calidad de la carne regional”.
El presidente del gremio expresó también que esta jornada no solo permitió compartir conocimientos y experiencias, sino que también consolidó un espacio de colaboración entre todos los actores de la cadena cárnica, reafirmando el compromiso con una ganadería innovadora, sostenible y con sabor a campo chileno.
Fuente información: agendadececi@gmail.com
La actividad reunió a productores, autoridades, académicos y consumidores, en un espacio pensado para compartir conocimientos técnicos, experiencias culinarias y prácticas productivas responsables. El presidente del gremio, Eduardo Schwerter dijo que la iniciativa buscó fortalecer la identidad que envuelve a la producción de carne chilena, promoviendo su reconocimiento en el consumidor chileno desde el campo hasta la mesa. El presidente de Agrollanquihue destacó además el aniversario número 75 del gremio, celebrando su trayectoria en el desarrollo del sector.
El encuentro contó con la presencia de autoridades del gobierno quienes también se refirieron a la producción de carne bovina. Además, estuvieron presentes consejeros regionales y servicios públicos, quienes destacaron la importancia de la articulación entre los distintos actores de la cadena cárnica.
La jornada contó con un importante bloque de presentaciones de empresas y organizaciones vinculadas al sector agropecuario, entre ellas: Acuíferos Chile, BancoEstado, Centro de Innovación Regional, Ferosor Agrícola, Futurocoop, FuturoLac, Hidrotattersall, PatBio, Salfa, SG 2000 y Shoof. Estas entidades no solo estuvieron presentes con stands y exhibición de maquinarias, sino que también presentaron innovaciones, soluciones tecnológicas y propuestas concretas orientadas a fortalecer la producción ganadera del sur de Chile, contribuyendo así al desarrollo sostenible y competitivo del rubro. Además, Carabineros de Chile participó con un stand con información relevante para el sector.
Asimismo, se realizaron charlas técnicas de expertos en producción animal. Sergio Iraira, ingeniero agrónomo de INIA Remehue, abordó las “Razas Bovinas con Aptitud Cárnica”, explicando el cómo las características de velocidad de crecimiento, conversión alimenticia y marmoleo de la carne inciden en la calidad del producto final.
En tanto, Ignacio Besoain, presidente de Fedecarne y gerente de Corte Criollo, se centró en “Consideraciones para el negocio de la carne bovina en Chile”, ofreciendo herramientas para fortalecer la sostenibilidad y rentabilidad del sector.
El cierre de la jornada estuvo marcado por una activación gastronómica a cargo del chef Carlos Iribarne, quien condujo a los asistentes en la degustación de distintos cortes de carne, explicando métodos de cocción, dietas del ganado y cómo estos afectan los distintos atributos sensoriales de este noble y apetecido producto.
Fuente información: agendadececi@gmail.com