Encuesta Criteria: Jeannette Jara y José Antonio Kast empatan en menciones espontáneas

Encuesta Criteria: Jeannette Jara y José Antonio Kast empatan en menciones espontáneas
La segunda medición de agosto de la encuesta Agenda Criteria reveló un empate técnico con un 29% de las menciones en la pregunta espontánea sobre preferencias presidenciales entre la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. Sin embargo, en simulaciones de balotaje, Kast superaría a Jara con un 47% versus un 35%. El sondeo, realizado entre el 12 y 14 de agosto, también constató una nueva baja en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, que llegó al 30%.

La carrera hacia La Moneda muestra un escenario cada vez más competitivo y polarizado, según los resultados de la última encuesta Agenda Criteria, correspondiente a la segunda quincena de agosto de 2025. El estudio, aplicado a 1.003 personas a nivel nacional, arrojó un empate en el primer lugar de las preferencias presidenciales espontáneas entre la ministra Jeannette Jara y el ex candidato José Antonio Kast, ambos con un 29% de las menciones. Este resultado implica un alza de un punto para Jara y de tres para Kast en comparación con la medición anterior.

Más atrás en la consulta abierta se posiciona la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien mantiene su tercer lugar con un 15% de las preferencias, sin registrar variaciones. Le siguen el diputado Johannes Kaiser, con un 7% (una baja de un punto), y el ex candidato Franco Parisi, quien experimentó una caída de cuatro puntos porcentuales, quedando en un 4%.

En un escenario de primera vuelta con una lista cerrada de candidatos, Jeannette Jara logra mantener el primer lugar con un 31% (+1), seguida de cerca por José Antonio Kast, quien recupera cuatro puntos y alcanza el 29%. Matthei (15%), Kaiser (7%) y Parisi (6%) se mantienen en las posiciones siguientes, mientras que un 10% de los encuestados no manifestó preferencia.

Sin embargo, las proyecciones para una eventual segunda vuelta favorecen a la derecha. En una contienda directa entre Kast y Jara, el republicano se impondría con un 47% de los votos frente al 35% de la secretaria de Estado. En este escenario, un 18% de los consultados optaría por votar nulo o blanco. Del mismo modo, si la rival de Jara fuera Evelyn Matthei, la actual alcaldesa también resultaría vencedora, aumentando incluso su diferencia, con un 42% contra un 33% de la ministra. En esta simulación, el voto nulo o blanco alcanzaría el 25%.

En cuanto a la evaluación de la gestión del actual Gobierno, la aprobación del Presidente Gabriel Boric descendió ligeramente dos puntos, situándose en un 30%, mientras que su desaprobación bajó un punto, quedando en 59%. La percepción sobre el Gobierno en su conjunto también empeoró, con una caída de tres puntos en su aprobación, que llega al 27%, y una desaprobación que se mantiene estable en un 63%.

El sondeo también indagó sobre las preferencias ideológicas del electorado, revelando que un 28% de la población preferiría votar por un candidato de "derecha a secas", siendo esta la opción mayoritaria. Le siguen, con porcentajes similares, las opciones de centroderecha (15%), centroizquierda (15%) e independientes (15%). Solo un 12% se inclina por un candidato de "izquierda a secas".

A nivel de partidos políticos, el Partido Republicano es la colectividad con el mayor potencial de "votación dura", con un 25% de encuestados convencidos de votar por sus candidatos. Le siguen en el sector Renovación Nacional (17%) y la UDI (15%). En la izquierda, el Frente Amplio y el Partido Comunista presentan el mayor potencial, con un 15% cada uno.

La encuesta de Criteria se realizó mediante un panel online certificado entre el 12 y 14 de agosto de 2025, sobre una muestra de 1.003 casos de hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos ABCD y residentes de todo el país.

Fuente información: https://www.criteria.cl/
Siguiente Anterior
*****