Profesora osornina saca a adultos mayores del encierro con clases de deporte y recreación
Un proyecto social, impulsado por la profesora Sandra Igor, está movilizando a más de 14 organizaciones de adultos mayores en la comuna de Osorno a través de clases gratuitas de deporte y recreación. La iniciativa, nacida durante las vacaciones de invierno, busca combatir el sedentarismo y el aislamiento social, fortaleciendo la salud física y mental de los participantes, algunos de los cuales superan los 90 años.
Durante las vacaciones de invierno, la profesora de Educación Física, Sandra Igor, decidió pasar de "la palabra a la acción" para combatir el sedentarismo y el aislamiento en la población de adultos mayores de Osorno. Como resultado, puso en marcha un proyecto social que ya está trabajando con 14 organizaciones de la comuna, en sectores como Francke, Rahue y Ovejería.
La iniciativa, que se realiza de manera totalmente gratuita, ha dado "muy buenos resultados" en sus dos meses de funcionamiento, según comenta la profesora. Las clases, diseñadas exclusivamente para los participantes, se adaptan a sus necesidades y condiciones físicas, incluyendo a personas que llegan con bastones y, con el tiempo, dejan de necesitarlos. "Hay otras señoras que han llegado con bastones en las primeras clases y después, curiosamente, tú las ves y yo las veo llegar que llegan sin bastones", afirmó Igor, destacando el fortalecimiento muscular y la mejora en la actitud positiva.
La iniciativa de la profesora Igor se suma a otras actividades en la comuna, como las organizadas por la Liga Deportiva Recreativa (LIDRAM), que reúne a entre 25 y 30 clubes de adultos mayores. LIDRAM, la única liga deportiva recreativa de su tipo en Chile, organiza una "mateada" mensual en el Mercado Municipal de Osorno que convoca a entre 200 y 260 adultos mayores, en un espacio que busca ser un punto de encuentro y recreación.
Sandra Igor, quien es también profesora universitaria, expresó que espera que otros colegas se unan a este tipo de iniciativas, ya que el trabajo con los adultos mayores ha sido "muy significativo" y destaca la constancia y disciplina de los participantes, a quienes llama "la generación de hierro". En ese sentido, resaltó que incluso en días de lluvia y frío extremo, los adultos mayores asistían a sus clases, sin suspenderlas.
La profesora, que usa sus redes sociales para motivar a los participantes, afirmó que sus puertas están abiertas para toda la comunidad que quiera sumarse a las actividades, no solo para clubes, y que su objetivo es seguir realizando proyectos a beneficio de la comunidad osornina, una de las más envejecidas del país.
Durante las vacaciones de invierno, la profesora de Educación Física, Sandra Igor, decidió pasar de "la palabra a la acción" para combatir el sedentarismo y el aislamiento en la población de adultos mayores de Osorno. Como resultado, puso en marcha un proyecto social que ya está trabajando con 14 organizaciones de la comuna, en sectores como Francke, Rahue y Ovejería.
La iniciativa, que se realiza de manera totalmente gratuita, ha dado "muy buenos resultados" en sus dos meses de funcionamiento, según comenta la profesora. Las clases, diseñadas exclusivamente para los participantes, se adaptan a sus necesidades y condiciones físicas, incluyendo a personas que llegan con bastones y, con el tiempo, dejan de necesitarlos. "Hay otras señoras que han llegado con bastones en las primeras clases y después, curiosamente, tú las ves y yo las veo llegar que llegan sin bastones", afirmó Igor, destacando el fortalecimiento muscular y la mejora en la actitud positiva.
La iniciativa de la profesora Igor se suma a otras actividades en la comuna, como las organizadas por la Liga Deportiva Recreativa (LIDRAM), que reúne a entre 25 y 30 clubes de adultos mayores. LIDRAM, la única liga deportiva recreativa de su tipo en Chile, organiza una "mateada" mensual en el Mercado Municipal de Osorno que convoca a entre 200 y 260 adultos mayores, en un espacio que busca ser un punto de encuentro y recreación.
Sandra Igor, quien es también profesora universitaria, expresó que espera que otros colegas se unan a este tipo de iniciativas, ya que el trabajo con los adultos mayores ha sido "muy significativo" y destaca la constancia y disciplina de los participantes, a quienes llama "la generación de hierro". En ese sentido, resaltó que incluso en días de lluvia y frío extremo, los adultos mayores asistían a sus clases, sin suspenderlas.
La profesora, que usa sus redes sociales para motivar a los participantes, afirmó que sus puertas están abiertas para toda la comunidad que quiera sumarse a las actividades, no solo para clubes, y que su objetivo es seguir realizando proyectos a beneficio de la comunidad osornina, una de las más envejecidas del país.
Fuente información: Rocío Gambra