El sobrediagnóstico de TDA y TDAH en Chile y su impacto en la infancia

El sobrediagnóstico de TDA y TDAH en Chile y su impacto en la infancia
Un informe reciente citado en la Cámara de Diputados reveló que el 10% de los menores en Chile, en promedio, están siendo diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El psicólogo y académico Franco Lotito, invitado a una entrevista de Paislobo Prensa, analizó las cifras y las implicancias de esta tendencia, advirtiendo sobre el riesgo del sobrediagnóstico y la sobremedicación.

El psicólogo y académico Franco Lotito ha encendido las alarmas sobre el notable incremento de diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la población infantil chilena. En una entrevista con Paislobo Prensa, el experto señaló que esta situación podría estar ligada a un sobrediagnóstico, lo que conlleva una preocupante sobremedicación.

Según un informe de asesoría externa de mayo de 2024, citado en la Cámara de Diputados, la prevalencia de TDAH afecta al 15,5% de los escolares entre 4 y 11 años, y al 4,5% en el rango de 12 a 18 años. Al promediar estas cifras, se estima que un 10% de los menores en el país estarían siendo diagnosticados con uno de estos trastornos.

Lotito destacó que Chile se encuentra entre los 10 países que más consumen medicamentos como el Ritalin y Concerta, utilizados para tratar estos cuadros. El especialista explicó la diferencia entre ambos trastornos, indicando que el TDAH se distingue por la hiperactividad, además de la falta de atención e impulsividad. Precisó que se trata de un trastorno del neurodesarrollo con una base biológica y genética, pero fuertemente influenciado por factores psicosociales y ambientales, como el uso excesivo de pantallas y una alimentación moderna.

El psicólogo enfatizó que, si bien hay niños naturalmente inquietos o con mucha energía, no deben ser diagnosticados y medicados sin un análisis exhaustivo. "Tenemos a muchos niños que a lo mejor están sobremedicados", aseveró Lotito. De hecho, el Ministerio de Salud (Minsal) ha reconocido que los casos de TDA/TDAH cubiertos por el sistema público de salud se han duplicado en los últimos años, alcanzando una cifra superior a los 60.000 niños en tratamiento.

Además, hizo un llamado a los padres y, especialmente, a los profesores y colegios a tomar un rol activo en la contención de esta problemática. Subrayó la necesidad de que los docentes sean capacitados, ya que muchos no tienen conocimientos adecuados sobre el tema y tienden a atribuir los problemas a una “mala crianza” de los padres.

El experto concluyó que la falta de intervención oportuna en la infancia puede derivar en que los niños afectados se conviertan en adultos con las mismas dificultades, lo que agrava aún más la situación a nivel social. Subrayó que es imperativo que las autoridades tomen medidas para contener el aumento de estos diagnósticos y sus consecuencias.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****