Ministerio de Transportes inicia licitación para 116 buses eléctricos en Osorno

Ministerio de Transportes inicia licitación para 116 buses eléctricos en Osorno
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció la apertura del concurso para la licitación del nuevo sistema de transporte público de Osorno. El proceso, que ya cuenta con la toma de razón de Contraloría, contempla la renovación total de la flota con 116 buses eléctricos y 52 diésel de alto estándar, los que contarán con pago electrónico, GPS y otras mejoras.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, informó sobre la nueva licitación que busca modernizar el sistema de transporte público en Osorno. Tras la toma de razón por parte de Contraloría, el concurso se encuentra abierto desde hoy, invitando a empresas a renovar la flota de la ciudad.

Según detalló el ministro Muñoz, la licitación contempla la incorporación de un total de 168 buses. De estos, 116 serán vehículos eléctricos, mientras que los 52 restantes serán diésel de alto estándar. El nuevo sistema se estructurará en cinco unidades de negocio: tres para los buses eléctricos (de 43, 42 y 31 buses, respectivamente) y dos para los diésel (de 15 y 37 buses). La proporción de buses eléctricos, de dos por cada tres del total, será similar a la que se proyecta para Santiago al final del actual periodo de gobierno.

Las empresas que se adjudiquen la licitación deberán proveer buses con especificaciones técnicas exigentes, que incluyen aire acondicionado, Wi-Fi, cargadores USB, piso plano, accesibilidad para personas con discapacidad y cámaras de seguridad. Además, deberán encargarse de construir sus propios terminales y conseguir el financiamiento necesario.

El ministro Muñoz indicó que las ofertas se esperan para principios de noviembre, con la adjudicación y firma de contratos proyectada para enero o febrero. El plazo para que las empresas adquieran los buses y construyan los electroterminales es de ocho a nueve meses. Se estima que los nuevos buses podrían estar operativos a fines de 2026 ó en el primer trimestre de 2027.

Junto con la renovación de la flota, el nuevo sistema incorporará un método de pago electrónico, similar al que ya se implementa en ciudades como Chillán, Temuco y Punta Arenas. Los usuarios podrán pagar con tarjeta, código QR o incluso con tarjetas bancarias como Cuenta Rut. Este sistema busca eliminar el efectivo de los buses para aumentar la seguridad de conductores y pasajeros, y al mismo tiempo entregar información valiosa a la autoridad para optimizar el servicio.

Muñoz destacó que la licitación también representa una oportunidad para los empresarios locales, a quienes les ha ido bien en procesos similares en otras ciudades como Antofagasta, Copiapó y Valparaíso. El ministro subrayó que el Estado aportará subsidios para mejorar el estándar del servicio, lo que permitirá generar un sistema de calidad y accesible para los osorninos. Asimismo, se exigirá una operación con horarios definidos, desde las 6:00 de la mañana hasta las 22:00 horas.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****