ONU denuncia "destrucción sistemática" de Gaza y alerta sobre catastrófica crisis humanitaria

ONU denuncia "destrucción sistemática" de Gaza y alerta sobre catastrófica crisis humanitaria
En medio de una intensificada ofensiva militar de Israel sobre la ciudad de Gaza, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado una "destrucción sistemática" y alertado sobre una catastrófica crisis humanitaria, con cifras de desnutrición aguda infantil que alcanzan el 28,5% en la zona. Desde Tokio, el Secretario General, António Guterres, urgió a un "alto el fuego inmediato" y la liberación incondicional de los rehenes, mientras condenó la aprobación de nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania.

La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico. La continuación de la ofensiva militar a gran escala por parte de Israel sobre la ciudad de Gaza ha provocado una "destrucción sistemática" de la urbe y forzado nuevos desplazamientos masivos de la población civil, según han advertido diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde Tokio, en el marco de la Novena Conferencia Internacional sobre el Desarrollo de África, el Secretario General de la ONU, António Guterres, fue enfático en su llamado a detener las hostilidades. “Es vital alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza”, declaró, agregando que también debe producirse la liberación incondicional de todos los rehenes “para evitar la muerte y la destrucción masivas que una operación militar contra la ciudad de Gaza causaría inevitablemente”. Se estima que cerca de un millón de personas aún residen en dicha ciudad, calificada por el ejército israelí como un bastión de Hamas.

El pasado 20 de agosto, las fuerzas armadas de Israel anunciaron el inicio de la “fase preliminar” de su ofensiva contra la ciudad de Gaza, concentrando sus operaciones en los sectores de Jabalya, al norte, y Az Zaytoun. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado "continuos ataques aéreos y bombardeos con vehículos aéreos no tripulados, incluso contra edificios residenciales", además de demoliciones con explosivos de viviendas y ataques contra personas que solicitaban ayuda en la zona de Zikim.

El organismo reporta que zonas urbanas enteras están siendo totalmente arrasadas. Desde el 8 de agosto se han registrado más de 50 ataques contra edificios residenciales y manzanas completas, llevando a la Oficina de Derechos Humanos a advertir que la "destrucción sistemática" de la ciudad ha comenzado, dejando a algunas familias atrapadas por los incesantes bombardeos.

Paralelamente a la ofensiva militar, la crisis humanitaria se agudiza de forma alarmante. Equipos de ayuda de la ONU en terreno han reportado un impacto catastrófico, destacando que la desnutrición aguda entre los niños de la ciudad de Gaza ha alcanzado el 28,5%. A nivel de toda la Franja, la cifra se sitúa en casi el 16% a mediados de agosto, un drástico aumento en comparación con el 5,2% registrado en marzo. “Los niños siguen muriendo de un hambre provocada por el hombre”, afirmó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La UNRWA, principal proveedor de ayuda en la zona, informó que desde marzo de 2025 ha examinado a más de 95.000 niños de entre seis meses y cinco años para detectar desnutrición. Sin embargo, sus operaciones están en grave riesgo. La agencia manifestó su preocupación por sus instalaciones en Gaza, su mayor centro logístico en el norte, ya que las operaciones en el sur están paralizadas por las órdenes de desplazamiento y los bombardeos.

En un frente distinto, el Secretario General Guterres también condenó la decisión de Israel de aprobar la expansión de asentamientos en la Cisjordania ocupada, un proyecto que contempla 3.000 viviendas y que separaría Jerusalén Oriental del resto del territorio palestino capturado en 1967. “La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción ilegal de asentamientos que dividiría Cisjordania debe revocarse. Toda construcción de asentamientos viola el derecho internacional”, subrayó Guterres.




Fuente información: https://news.un.org/es/story/2025/08/1540352
Siguiente Anterior
*****