Presidente Boric solicita la renuncia al ministro de Agricultura

Esteban Valenzuela
El presidente Gabriel Boric pidió la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, este miércoles 20 de agosto de 2025. La decisión se fundamenta en la determinación de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), partido de Valenzuela, de postular en una lista parlamentaria independiente a la del oficialismo, lo que generó un quiebre en las negociaciones políticas del gobierno.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dejó su cargo este miércoles 20 de agosto de 2025, luego de que el presidente Gabriel Boric le solicitara la renuncia. La medida fue tomada como consecuencia de una decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de competir en una lista parlamentaria separada de la alianza oficialista, rompiendo así los acuerdos de unidad en el sector.

La salida de Valenzuela, quien se desempeñaba como ministro desde el 11 de marzo de 2022, se produjo de manera inmediata tras la determinación de su colectividad. El quiebre en las negociaciones políticas del oficialismo fue el motivo principal que llevó al Jefe de Estado a tomar esta drástica medida, marcando un fin abrupto a su gestión en la cartera agrícola.

Periodista, historiador y político de profesión, Esteban Valenzuela asumió la titularidad del Ministerio de Agricultura con un enfoque en el desarrollo sostenible y la equidad territorial. Durante su periodo, promovió políticas centradas en la seguridad alimentaria y el apoyo a la agricultura familiar campesina e indígena. En julio de 2025, presentó un balance de su gestión en la Universidad de O'Higgins, donde destacó los avances del sector y su rol estratégico para el país.

Pese a los logros mencionados, la gestión de Valenzuela no estuvo exenta de controversias. El ministro enfrentó críticas internas y externas, incluyendo cuestionamientos técnicos y polémicas públicas. Uno de los episodios más recordados fue cuando llamó a los municipios rurales a "dejar de llorar", una frase que fue duramente cuestionada por la oposición y generó incomodidad incluso en sectores del mismo gobierno.

La salida del ahora exministro se resume en una decisión política que pone fin a una etapa ministerial marcada tanto por un fuerte compromiso con la agricultura sustentable como por algunos episodios controvertidos durante su gestión.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****