Presidente de SAGO aclara reforma de estatutos: "Buscamos dar más poder a la asamblea, no al directorio"
El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), Ricardo Montesinos, salió al paso de la controversia generada por la propuesta de modificación de estatutos del gremio. Aclaró que los cambios, lejos de concentrar poder en la mesa directiva, buscan aumentar la participación de los socios, modernizar los procesos con herramientas tecnológicas y, crucialmente, endurecer las condiciones para una eventual enajenación de bienes raíces, exigiendo una mayoría calificada sobre el total de afiliados y no solo de los presentes en una asamblea.
Una fuerte polémica generada por lo que calificó como un "malentendido" motivó la respuesta del presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), Ricardo Montesinos. En una entrevista con Paislobo Prensa, el timonel del gremio abordó en detalle la propuesta de modificación de estatutos que había generado controversia, asegurando que el objetivo principal es fortalecer la participación de la asamblea de socios y aumentar la transparencia, en lugar de otorgar más facultades al directorio.
Montesinos explicó que el origen de la confusión fue un documento comparativo que "no quedó lo suficientemente claro" y que fue interpretado erróneamente. "Es lamentable que haya habido una mala interpretación y y poco interés de realmente de verificar si lo que se entendió era lo correcto", señaló, criticando que la información se difundiera sin una verificación previa con la directiva.
El punto que generó mayor controversia fue la supuesta facilitación para vender activos, como el emblemático Recinto SAGO. Sobre esto, Montesinos fue enfático en desmentirlo y aclarar la modificación propuesta. Explicó que la nueva normativa endurece significativamente este proceso. "La enajenación o constitución de derechos reales limitados sobre los bienes raíces de la asociación (...) requiere de la mayoría absoluta de los afiliados", precisó. Esto representa un cambio fundamental, ya que actualmente bastaría con la mayoría simple de los socios presentes en una asamblea, mientras que la propuesta exige el voto favorable del 50% más uno del total de miembros del gremio, que bordean los 250.
"Es todo lo contrario de lo que se dijo afuera", afirmó Montesinos. "Lo que buscamos en este, como le digo, fue un trabajo de dos directorios (...) quisimos aumentar la transparencia de todo lo que suceda y de lo que pueda suceder en el futuro".
La reforma, que comenzó a trabajarse en junio de 2024 bajo la presidencia de Adriana Mohr, también busca una modernización para adaptarse a los nuevos tiempos. "Hay que ir adaptando esto, participación vía videoconferencia, poder votar vía videoconferencia", detalló el presidente, argumentando que estas herramientas facilitan la participación de socios a quienes se les dificulta asistir presencialmente.
Otro cambio relevante es que, si un grupo de socios (cifra que se debate si será un número fijo o un porcentaje) solicita una asamblea extraordinaria, "el directorio no se puede negar ni puede buscar excusas", fortaleciendo el poder de fiscalización de los miembros.
Finalmente, Montesinos descartó de plano cualquier intención de vender el Recinto SAGO. "No está en ninguna conversación y eso ya lo han dicho (...) lo que estamos trabajando superfuerte y seriamente es ver cómo rentabilizamos más nuestras actividades en el recinto, porque tenemos problemas. El costo de las contribuciones (...) realmente es un problema que nos genera déficit importante", concluyó.
Fuente información: Rocío Gambra
Una fuerte polémica generada por lo que calificó como un "malentendido" motivó la respuesta del presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), Ricardo Montesinos. En una entrevista con Paislobo Prensa, el timonel del gremio abordó en detalle la propuesta de modificación de estatutos que había generado controversia, asegurando que el objetivo principal es fortalecer la participación de la asamblea de socios y aumentar la transparencia, en lugar de otorgar más facultades al directorio.
Montesinos explicó que el origen de la confusión fue un documento comparativo que "no quedó lo suficientemente claro" y que fue interpretado erróneamente. "Es lamentable que haya habido una mala interpretación y y poco interés de realmente de verificar si lo que se entendió era lo correcto", señaló, criticando que la información se difundiera sin una verificación previa con la directiva.
El punto que generó mayor controversia fue la supuesta facilitación para vender activos, como el emblemático Recinto SAGO. Sobre esto, Montesinos fue enfático en desmentirlo y aclarar la modificación propuesta. Explicó que la nueva normativa endurece significativamente este proceso. "La enajenación o constitución de derechos reales limitados sobre los bienes raíces de la asociación (...) requiere de la mayoría absoluta de los afiliados", precisó. Esto representa un cambio fundamental, ya que actualmente bastaría con la mayoría simple de los socios presentes en una asamblea, mientras que la propuesta exige el voto favorable del 50% más uno del total de miembros del gremio, que bordean los 250.
"Es todo lo contrario de lo que se dijo afuera", afirmó Montesinos. "Lo que buscamos en este, como le digo, fue un trabajo de dos directorios (...) quisimos aumentar la transparencia de todo lo que suceda y de lo que pueda suceder en el futuro".
La reforma, que comenzó a trabajarse en junio de 2024 bajo la presidencia de Adriana Mohr, también busca una modernización para adaptarse a los nuevos tiempos. "Hay que ir adaptando esto, participación vía videoconferencia, poder votar vía videoconferencia", detalló el presidente, argumentando que estas herramientas facilitan la participación de socios a quienes se les dificulta asistir presencialmente.
Otro cambio relevante es que, si un grupo de socios (cifra que se debate si será un número fijo o un porcentaje) solicita una asamblea extraordinaria, "el directorio no se puede negar ni puede buscar excusas", fortaleciendo el poder de fiscalización de los miembros.
Finalmente, Montesinos descartó de plano cualquier intención de vender el Recinto SAGO. "No está en ninguna conversación y eso ya lo han dicho (...) lo que estamos trabajando superfuerte y seriamente es ver cómo rentabilizamos más nuestras actividades en el recinto, porque tenemos problemas. El costo de las contribuciones (...) realmente es un problema que nos genera déficit importante", concluyó.
Fuente información: Rocío Gambra