Saesa reporta 71 postes chocados entre enero y julio de 2025
Reposición del suministro puede tardar más de 6 horas por daños a infraestructura eléctrica.
Con la llegada de septiembre y la celebración de las Fiestas Patrias, desde Saesa se refuerza el llamado a la conducción responsable y preventiva, especialmente en un mes donde aumenta el tránsito vehicular y las actividades sociales. Evitar accidentes como los choques a postes no solo protege la vida de los conductores y peatones, sino que también previene cortes de suministro eléctrico que afectan a cientos de familias en momentos de reunión y celebración. La seguridad vial es tarea de todos, y conducir con precaución es una forma concreta de cuidar a la comunidad.
En el mismo período de 2024, se registraron 83 choques a postes, lo que evidencia una disminución de 14% en 2025. Sin embargo, cada accidente sigue teniendo un alto impacto en la continuidad del servicio eléctrico.
Durante el primer semestre de 2025, se han registrado 71 choques contra postes en diversas comunas de la provincia de Osorno, así como en La Unión, Lago Ranco y Río Bueno, en la región de Los Ríos.
Las comunas donde se han registrado la mayor cantidad de accidentes con poste chocado son: Osorno, con 40 incidentes; Purranque, con 4; San Juan de la Costa, con 3; Puerto Octay, con 3; Puyehue, con 3; Río Negro, con 3 y San Pablo, con 2.
En la provincia del Ranco en tanto, se han registrado 7 choques a poste en La Unión, 4 en Río Bueno y 2 en Lago Ranco.
"En Saesa, estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. Durante el primer semestre de 2025, hemos registrado una disminución en los accidentes de tránsito que involucran postes de alumbrado público, con un total de 71 incidentes, lo que representa un 14% menos que en 2024. Hacemos un llamado a todos los conductores a extremar las medidas de seguridad al manejar para continuar reduciendo estos accidentes y garantizar un entorno más seguro para todos", puntualizó el jefe de servicio al cliente, Luis Fuentes.
La distribuidora explicó que, debido a la magnitud de los daños a la infraestructura cuando un poste es chocado, no es posible restablecer el suministro eléctrico de inmediato. Estas reparaciones suelen tardar más de 6 horas, ya que es necesario aislar la zona afectada para garantizar la seguridad del personal técnico. Además, se deben coordinar el traslado de materiales, el cierre de la calzada, entre otros procedimientos.
Fuente información: alexis.delgado@saesa.cl
Con la llegada de septiembre y la celebración de las Fiestas Patrias, desde Saesa se refuerza el llamado a la conducción responsable y preventiva, especialmente en un mes donde aumenta el tránsito vehicular y las actividades sociales. Evitar accidentes como los choques a postes no solo protege la vida de los conductores y peatones, sino que también previene cortes de suministro eléctrico que afectan a cientos de familias en momentos de reunión y celebración. La seguridad vial es tarea de todos, y conducir con precaución es una forma concreta de cuidar a la comunidad.
En el mismo período de 2024, se registraron 83 choques a postes, lo que evidencia una disminución de 14% en 2025. Sin embargo, cada accidente sigue teniendo un alto impacto en la continuidad del servicio eléctrico.
Durante el primer semestre de 2025, se han registrado 71 choques contra postes en diversas comunas de la provincia de Osorno, así como en La Unión, Lago Ranco y Río Bueno, en la región de Los Ríos.
En la provincia del Ranco en tanto, se han registrado 7 choques a poste en La Unión, 4 en Río Bueno y 2 en Lago Ranco.
"En Saesa, estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. Durante el primer semestre de 2025, hemos registrado una disminución en los accidentes de tránsito que involucran postes de alumbrado público, con un total de 71 incidentes, lo que representa un 14% menos que en 2024. Hacemos un llamado a todos los conductores a extremar las medidas de seguridad al manejar para continuar reduciendo estos accidentes y garantizar un entorno más seguro para todos", puntualizó el jefe de servicio al cliente, Luis Fuentes.
La distribuidora explicó que, debido a la magnitud de los daños a la infraestructura cuando un poste es chocado, no es posible restablecer el suministro eléctrico de inmediato. Estas reparaciones suelen tardar más de 6 horas, ya que es necesario aislar la zona afectada para garantizar la seguridad del personal técnico. Además, se deben coordinar el traslado de materiales, el cierre de la calzada, entre otros procedimientos.
Fuente información: alexis.delgado@saesa.cl