San Juan de la Costa crea mesa de trabajo para potenciar el "Cordero Künko"
El municipio de San Juan de la Costa, liderado por el alcalde José Luis Muñoz, conformó una mesa de trabajo con productores locales y diversos servicios públicos para impulsar el desarrollo del "Cordero Künko". La iniciativa busca fortalecer la producción, promoción y comercialización de esta raza ovina, que constituye uno de los principales rubros económicos de la comuna, especialmente para la agricultura familiar campesina y pueblos originarios. Entre las acciones proyectadas se contempla habilitar una feria de criadores, potenciar el apoyo técnico a los productores y gestionar la creación de un matadero a baja escala.
El municipio de San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos, ha formalizado la creación de una mesa de trabajo enfocada en fortalecer la producción del "Cordero Künko". La iniciativa, encabezada por el alcalde José Luis Muñoz, congrega a productores locales junto a representantes de servicios públicos como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Municipal. El principal objetivo es potenciar la producción, comercialización y promoción de este producto, que es clave para la economía local.
Durante el lanzamiento, el alcalde Muñoz destacó la importancia de esta actividad para el desarrollo económico de la comuna, señalando que "esta es una actividad importante para el desarrollo económico de nuestra comuna, con una gran cantidad de productores pertenecientes a la agricultura familiar campesina y a los pueblos originarios”. El jefe comunal anunció que se comprometió a gestionar la factibilidad de una feria para los criadores, con el fin de que tengan un espacio físico para la venta de animales en pie durante distintas épocas del año.
Asimismo, el municipio trabajará en conjunto con los equipos técnicos del PDTI para potenciar el fomento productivo, con especial foco en temas sanitarios, nutricionales y de disponibilidad hídrica en las praderas. A futuro, se espera que los productores puedan integrarse a un Sistema de Asesoría Técnica (SAT) ovino de INDAP y que el "Cordero Künko" sea promocionado con un sello de origen único en el mundo. También se informó que se implementarán iniciativas como los "pilotos de perros cuidadores de ovinos", impulsados por INDAP Osorno, para disminuir la matanza de rebaños por perros asilvestrados y pumas. El alcalde Muñoz añadió que se reinstaló el Centro de Atención Veterinaria Primaria Municipal en Puaucho, que permitirá realizar consultas y análisis de triquinosis.
Actualmente, según datos del censo de 2007, la raza Künko predomina en la costa norte de San Juan de la Costa, con un total de 10.240 cabezas ovinas. Del total de 508 usuarios del Programa PDTI Municipal, un 70% (360 usuarios) se dedica a la crianza de ganado ovino, con un promedio de 15 animales por rebaño, lo que suma aproximadamente 5.400 cabezas con apoyo municipal.
Por su parte, Maximiliano Yáñez, jefe de Fomento de la Dirección Regional de INDAP, valoró la iniciativa y su participación en la mesa. Indicó que "nuestro enfoque está en fomentar la producción, fiscalizar productos cárneos y agropecuarios, mejorar prácticas sanitarias y de manufactura, además de avanzar en sistemas de riego e infraestructura". El Consejero Regional Carlos Schwalm, presidente de la Comisión de Agricultura del Gobierno Regional de Los Lagos, también participó de la instancia y se comprometió a impulsar un proyecto para la construcción de un matadero a baja escala para la Agricultura Familiar Campesina de la comuna y la provincia.
Fuente información: jzerpa@sanjuandelacosta.cl
El municipio de San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos, ha formalizado la creación de una mesa de trabajo enfocada en fortalecer la producción del "Cordero Künko". La iniciativa, encabezada por el alcalde José Luis Muñoz, congrega a productores locales junto a representantes de servicios públicos como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Municipal. El principal objetivo es potenciar la producción, comercialización y promoción de este producto, que es clave para la economía local.
Durante el lanzamiento, el alcalde Muñoz destacó la importancia de esta actividad para el desarrollo económico de la comuna, señalando que "esta es una actividad importante para el desarrollo económico de nuestra comuna, con una gran cantidad de productores pertenecientes a la agricultura familiar campesina y a los pueblos originarios”. El jefe comunal anunció que se comprometió a gestionar la factibilidad de una feria para los criadores, con el fin de que tengan un espacio físico para la venta de animales en pie durante distintas épocas del año.
Asimismo, el municipio trabajará en conjunto con los equipos técnicos del PDTI para potenciar el fomento productivo, con especial foco en temas sanitarios, nutricionales y de disponibilidad hídrica en las praderas. A futuro, se espera que los productores puedan integrarse a un Sistema de Asesoría Técnica (SAT) ovino de INDAP y que el "Cordero Künko" sea promocionado con un sello de origen único en el mundo. También se informó que se implementarán iniciativas como los "pilotos de perros cuidadores de ovinos", impulsados por INDAP Osorno, para disminuir la matanza de rebaños por perros asilvestrados y pumas. El alcalde Muñoz añadió que se reinstaló el Centro de Atención Veterinaria Primaria Municipal en Puaucho, que permitirá realizar consultas y análisis de triquinosis.
Actualmente, según datos del censo de 2007, la raza Künko predomina en la costa norte de San Juan de la Costa, con un total de 10.240 cabezas ovinas. Del total de 508 usuarios del Programa PDTI Municipal, un 70% (360 usuarios) se dedica a la crianza de ganado ovino, con un promedio de 15 animales por rebaño, lo que suma aproximadamente 5.400 cabezas con apoyo municipal.
Por su parte, Maximiliano Yáñez, jefe de Fomento de la Dirección Regional de INDAP, valoró la iniciativa y su participación en la mesa. Indicó que "nuestro enfoque está en fomentar la producción, fiscalizar productos cárneos y agropecuarios, mejorar prácticas sanitarias y de manufactura, además de avanzar en sistemas de riego e infraestructura". El Consejero Regional Carlos Schwalm, presidente de la Comisión de Agricultura del Gobierno Regional de Los Lagos, también participó de la instancia y se comprometió a impulsar un proyecto para la construcción de un matadero a baja escala para la Agricultura Familiar Campesina de la comuna y la provincia.
Fuente información: jzerpa@sanjuandelacosta.cl