Sismo de magnitud 8.0 genera amenaza de tsunami
Un sismo de mayor intensidad, magnitud 8.0, registrado a 258 kilómetros al noroeste de la Base Frei, motivó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) a establecer un Estado de Precaución por tsunami para el Territorio Antártico Chileno. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha solicitado la evacuación de la zona de playa en dicho territorio, activando el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para reforzar la comunicación del riesgo.
La noche de este jueves, las autoridades chilenas activaron los protocolos de emergencia para el Territorio Antártico Chileno tras un sismo de magnitud 8.0 ocurrido a las 22:18 horas (hora local). Según la información proporcionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el epicentro se localizó a 258 kilómetros al noroeste de la Base Frei, a una latitud de 60°24'S y una longitud de 62°0'W.
A raíz de este evento, el SHOA emitió su boletín N°002 a las 22:34 horas, estableciendo un "Estado de Precaución" para la costa de la Antártica. Esta categoría se asocia a la amenaza de un tsunami menor. La misma institución detalló las horas estimadas de arribo de las primeras olas, indicando que llegarían a la Base Prat a las 23:06 horas y a la Base O'Higgins a las 23:29 horas, ambas en hora continental de Chile (H.C.).
En coordinación con el organismo técnico, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) instruyó de inmediato "abandonar la zona de playa en el Territorio Antártico". Para garantizar que la alerta llegara de manera efectiva a la población en la zona, SENAPRED activó la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) a los dispositivos móviles.
Las autoridades recordaron que, si bien en un Estado de Precaución la primera onda no es necesariamente la más destructiva, los efectos del tsunami pueden verse amplificados en bahías cerradas y generar fuertes corrientes en puertos, caletas y estuarios, por lo que el llamado es a actuar con calma y seguir en todo momento las indicaciones de los equipos de respuesta desplegados en la zona. La evaluación de la amenaza se realizó considerando el peor escenario posible para este evento, según lo informado por SHOA.
Fuente información: Sistema Nacional de Alarma de Maremotos - SNAM
La noche de este jueves, las autoridades chilenas activaron los protocolos de emergencia para el Territorio Antártico Chileno tras un sismo de magnitud 8.0 ocurrido a las 22:18 horas (hora local). Según la información proporcionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el epicentro se localizó a 258 kilómetros al noroeste de la Base Frei, a una latitud de 60°24'S y una longitud de 62°0'W.
A raíz de este evento, el SHOA emitió su boletín N°002 a las 22:34 horas, estableciendo un "Estado de Precaución" para la costa de la Antártica. Esta categoría se asocia a la amenaza de un tsunami menor. La misma institución detalló las horas estimadas de arribo de las primeras olas, indicando que llegarían a la Base Prat a las 23:06 horas y a la Base O'Higgins a las 23:29 horas, ambas en hora continental de Chile (H.C.).
En coordinación con el organismo técnico, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) instruyó de inmediato "abandonar la zona de playa en el Territorio Antártico". Para garantizar que la alerta llegara de manera efectiva a la población en la zona, SENAPRED activó la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) a los dispositivos móviles.
Las autoridades recordaron que, si bien en un Estado de Precaución la primera onda no es necesariamente la más destructiva, los efectos del tsunami pueden verse amplificados en bahías cerradas y generar fuertes corrientes en puertos, caletas y estuarios, por lo que el llamado es a actuar con calma y seguir en todo momento las indicaciones de los equipos de respuesta desplegados en la zona. La evaluación de la amenaza se realizó considerando el peor escenario posible para este evento, según lo informado por SHOA.
Fuente información: Sistema Nacional de Alarma de Maremotos - SNAM