$1.400 millones para obras de alcantarillado del Paso Fronterizo Cardenal Samoré
Este miércoles, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura sellaron un convenio por un monto cercano a los $1.400 millones para la conservación del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré. Esta iniciativa es un paso fundamental en el plan de reposición integral del paso internacional, que también considera una inversión de aproximadamente $12.000 millones para la nueva tenencia de Carabineros.
Un importante avance en el plan de modernización de la infraestructura fronteriza de la Región de Los Lagos se concretó durante la jornada de ayer, con la firma de un convenio mandato entre la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
El acuerdo establece la asignación de un presupuesto "cercano a los 1.400 millones de pesos" para la ejecución del proyecto de "conservación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento para el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré". Según informaron las autoridades, estos fondos fueron gestionados por la División de Gobierno Interior y la Unidad de Pasos Fronterizos.
En este marco, la Delegación Presidencial Provincial actúa como mandante del proyecto, mientras que la Dirección Regional de Arquitectura será la unidad técnica responsable de su ejecución. Se espera que el llamado a licitación pública para estas obras se realice "dentro de las próximas semanas".
Esta inversión en infraestructura sanitaria es considerada un expediente clave dentro de la consultoría de diseño para la futura reposición total del complejo. A este proyecto se suma el reciente llamado a licitación para la "reposición de la Tenencia de Carabineros Pajaritos", una obra de gran envergadura cuyo presupuesto disponible alcanza los "12.000 millones de pesos, aproximadamente", con cargo al Ministerio del Interior y con la misma distribución de roles institucionales.
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Peilalef Montil, destacó la relevancia de estas iniciativas. "Es importante señalar que el gobierno del presidente Gabriel Boric está comprometido con mejorar la infraestructura y los servicios en los pasos fronterizos de nuestro país", afirmó.
Asimismo, la autoridad provincial señaló que "la reposición del complejo Cardenal Antonio Samoré es un ejemplo de esto y que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la seguridad con instalaciones modernas y adecuadas y que también contribuirá al desarrollo económico y social de la provincia de Osorno y de la región de Los Lagos".
Fuente información: Delegación Presidencial
Un importante avance en el plan de modernización de la infraestructura fronteriza de la Región de Los Lagos se concretó durante la jornada de ayer, con la firma de un convenio mandato entre la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
El acuerdo establece la asignación de un presupuesto "cercano a los 1.400 millones de pesos" para la ejecución del proyecto de "conservación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento para el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré". Según informaron las autoridades, estos fondos fueron gestionados por la División de Gobierno Interior y la Unidad de Pasos Fronterizos.
En este marco, la Delegación Presidencial Provincial actúa como mandante del proyecto, mientras que la Dirección Regional de Arquitectura será la unidad técnica responsable de su ejecución. Se espera que el llamado a licitación pública para estas obras se realice "dentro de las próximas semanas".
Esta inversión en infraestructura sanitaria es considerada un expediente clave dentro de la consultoría de diseño para la futura reposición total del complejo. A este proyecto se suma el reciente llamado a licitación para la "reposición de la Tenencia de Carabineros Pajaritos", una obra de gran envergadura cuyo presupuesto disponible alcanza los "12.000 millones de pesos, aproximadamente", con cargo al Ministerio del Interior y con la misma distribución de roles institucionales.
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Peilalef Montil, destacó la relevancia de estas iniciativas. "Es importante señalar que el gobierno del presidente Gabriel Boric está comprometido con mejorar la infraestructura y los servicios en los pasos fronterizos de nuestro país", afirmó.
Asimismo, la autoridad provincial señaló que "la reposición del complejo Cardenal Antonio Samoré es un ejemplo de esto y que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la seguridad con instalaciones modernas y adecuadas y que también contribuirá al desarrollo económico y social de la provincia de Osorno y de la región de Los Lagos".
Fuente información: Delegación Presidencial