Alertan de millonaria deuda y una rebaja de $9.300 millones en su presupuesto regional
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, manifestó su preocupación por la situación financiera que enfrentan los gobiernos regionales, tras revelar que su administración ha sufrido una rebaja presupuestaria de $9.300 millones. La autoridad advierte sobre la posibilidad de una deuda flotante cercana a los $20.000 millones para 2026 y anunció un plan de tres medidas para enfrentar la crisis.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, expresó su profunda inquietud por la compleja situación económica que afecta a los gobiernos regionales, en particular al de su jurisdicción. Según detalló, su administración ha sufrido una significativa rebaja presupuestaria total de $9.300 millones durante el presente año, lo que ha encendido las alarmas respecto a la viabilidad de financiar diversos proyectos y programas.
La autoridad manifestó que, con el mes de agosto ya finalizado, se han transferido desde el Gobierno Central M$77.000 millones al Gobierno Regional(GORE),dejando un saldo de M$53.000 millones para los últimos cuatro meses del año. Esta cifra, considerando el promedio de los montos mensuales transferidos, hace prever la posibilidad de una deuda flotante. "Hemos visto con preocupación que existe un riesgo que esas cifras se superen durante este año. Y eso principalmente porque la conducta de transferencia de recursos, a medida que se va terminando el año, empieza a disminuir por parte del gobierno central", afirmó Santana Tirachini.
El gobernador explicó que el Gobierno Regional financia una amplia gama de proyectos, programas y convenios, además de mantener el compromiso de lograr la mayor ejecución presupuestaria efectiva de los últimos cuatro años. Sin embargo, con base en el registro promedio de los montos mensuales transferidos por la Dirección de Presupuestos (Dipres), se estima que, a fin de año, la deuda flotante podría ser cercana a los $20.000 millones.
Para mitigar este riesgo y evitar una deuda flotante en 2026, el gobernador anunció la implementación de tres medidas inmediatas. La primera consiste en convocar a los parlamentarios de la región de Los Lagos para entregarles información técnica y una propuesta de glosa para el debate de la Ley de Presupuesto 2026, que busque impedir que los gobiernos regionales terminen con deuda flotante. La segunda medida es promover desde la Asociación de Gobernadores de Chile una propuesta que fomente la autonomía financiera y administrativa de los GORES. Finalmente, la tercera acción contempla la participación activa de los gobernadores en el debate presupuestario a nivel nacional.
Fuente información: Comunicaciones Gobierno Regional
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, expresó su profunda inquietud por la compleja situación económica que afecta a los gobiernos regionales, en particular al de su jurisdicción. Según detalló, su administración ha sufrido una significativa rebaja presupuestaria total de $9.300 millones durante el presente año, lo que ha encendido las alarmas respecto a la viabilidad de financiar diversos proyectos y programas.
La autoridad manifestó que, con el mes de agosto ya finalizado, se han transferido desde el Gobierno Central M$77.000 millones al Gobierno Regional(GORE),dejando un saldo de M$53.000 millones para los últimos cuatro meses del año. Esta cifra, considerando el promedio de los montos mensuales transferidos, hace prever la posibilidad de una deuda flotante. "Hemos visto con preocupación que existe un riesgo que esas cifras se superen durante este año. Y eso principalmente porque la conducta de transferencia de recursos, a medida que se va terminando el año, empieza a disminuir por parte del gobierno central", afirmó Santana Tirachini.
El gobernador explicó que el Gobierno Regional financia una amplia gama de proyectos, programas y convenios, además de mantener el compromiso de lograr la mayor ejecución presupuestaria efectiva de los últimos cuatro años. Sin embargo, con base en el registro promedio de los montos mensuales transferidos por la Dirección de Presupuestos (Dipres), se estima que, a fin de año, la deuda flotante podría ser cercana a los $20.000 millones.
Para mitigar este riesgo y evitar una deuda flotante en 2026, el gobernador anunció la implementación de tres medidas inmediatas. La primera consiste en convocar a los parlamentarios de la región de Los Lagos para entregarles información técnica y una propuesta de glosa para el debate de la Ley de Presupuesto 2026, que busque impedir que los gobiernos regionales terminen con deuda flotante. La segunda medida es promover desde la Asociación de Gobernadores de Chile una propuesta que fomente la autonomía financiera y administrativa de los GORES. Finalmente, la tercera acción contempla la participación activa de los gobernadores en el debate presupuestario a nivel nacional.
Fuente información: Comunicaciones Gobierno Regional