Arresto domiciliario para dos imputados por torturas en el Hospital Base de Osorno
Un Juzgado de Garantía de Osorno dejó en prisión preventiva a dos de los cuatro imputados por el delito de torturas en contra de un trabajador al interior del Hospital Base de Osorno. Los otros dos formalizados quedaron con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima y su familia. La audiencia, que se extendió por más de seis horas, abordó los vejámenes ocurridos y las razones del tribunal para aplicar distintas medidas cautelares.
La Fiscalía Local de Osorno confirmó que dos de los cuatro imputados en el caso de torturas en el Hospital Base de la ciudad quedaron en prisión preventiva tras una extensa audiencia de formalización. El proceso judicial, que se realizó este viernes 5 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Osorno, se prolongó por más de seis horas, donde se expusieron los detalles de los vejámenes y las pruebas reunidas por el Ministerio Público.
De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía, los otros dos imputados en este grave caso de maltrato laboral fueron beneficiados con medidas cautelares menos gravosas: arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima y a su familia.
La decisión de no aplicar la prisión preventiva a la totalidad de los formalizados se fundamenta, en parte, en la actitud colaborativa de los imputados. El abogado Cristián Rozas, defensor público, manifestó su satisfacción con la resolución del tribunal, destacando la cooperación de su representado en la investigación. En una declaración, el jurista indicó que "estamos satisfechos por la medida cautelar, distinta de la prisión preventiva, a un arresto domiciliario, distinta a la solicitud de la fiscalía, que reconoce la actitud colaborativa que ha tenido nuestro representado en cada una en las instancias de esta extensa investigación desde el año 2020 hasta las fechas".
Según el abogado, la colaboración de uno de los imputados fue clave para la investigación. El defensor precisó que "nuestro representado ha declarado más de una ocasión, ha aportado videos y fotografías que han sido de relevancia para que esta investigación se concrete y llegue a instancias definitivas como son estas y logrando en definitiva que el tribunal reconozca esta actitud colaborativa y decreta otras medidas cautelares distintas de la prisión preventiva".
El caso corresponde a un delito de torturas y vejámenes contra un trabajador del Hospital Base de Osorno, que habrían sido cometidos por compañeros de trabajo al interior del recinto de salud. La formalización marca un hito importante en la investigación, que se ha extendido desde el año 2020.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
La Fiscalía Local de Osorno confirmó que dos de los cuatro imputados en el caso de torturas en el Hospital Base de la ciudad quedaron en prisión preventiva tras una extensa audiencia de formalización. El proceso judicial, que se realizó este viernes 5 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Osorno, se prolongó por más de seis horas, donde se expusieron los detalles de los vejámenes y las pruebas reunidas por el Ministerio Público.
De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía, los otros dos imputados en este grave caso de maltrato laboral fueron beneficiados con medidas cautelares menos gravosas: arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima y a su familia.
La decisión de no aplicar la prisión preventiva a la totalidad de los formalizados se fundamenta, en parte, en la actitud colaborativa de los imputados. El abogado Cristián Rozas, defensor público, manifestó su satisfacción con la resolución del tribunal, destacando la cooperación de su representado en la investigación. En una declaración, el jurista indicó que "estamos satisfechos por la medida cautelar, distinta de la prisión preventiva, a un arresto domiciliario, distinta a la solicitud de la fiscalía, que reconoce la actitud colaborativa que ha tenido nuestro representado en cada una en las instancias de esta extensa investigación desde el año 2020 hasta las fechas".
Según el abogado, la colaboración de uno de los imputados fue clave para la investigación. El defensor precisó que "nuestro representado ha declarado más de una ocasión, ha aportado videos y fotografías que han sido de relevancia para que esta investigación se concrete y llegue a instancias definitivas como son estas y logrando en definitiva que el tribunal reconozca esta actitud colaborativa y decreta otras medidas cautelares distintas de la prisión preventiva".
El caso corresponde a un delito de torturas y vejámenes contra un trabajador del Hospital Base de Osorno, que habrían sido cometidos por compañeros de trabajo al interior del recinto de salud. La formalización marca un hito importante en la investigación, que se ha extendido desde el año 2020.
🚨 Dos de los cuatro imputados por torturas en el Hospital Base de Osorno quedaron con arresto domiciliario, mientras que los otros dos irán a prisión preventiva. Habla Defensor Público Cristián Rozas https://t.co/T7P0PC36eR #Osorno #HospitalBase #Justicia pic.twitter.com/yLvf1J4tyL
— Paislobo Prensa (@paislobo) September 6, 2025
Fuente información: Álvaro Torres Riobó