Balance de Fiestas Patrias en Osorno: Carabineros detuvo a 18 conductores ebrios
Un aumento en los detenidos por conducir en estado de ebriedad, con un total de 18 casos, marcó el balance de Fiestas Patrias en Osorno. Las autoridades de la provincia destacaron que, pese a las inclemencias del tiempo, la celebración transcurrió sin fallecidos ni lesionados graves en accidentes de tránsito, y con una disminución del 41,5% en el flujo de personas por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré.
Un balance positivo entregaron las autoridades provinciales de Osorno tras el fin de semana de celebraciones de Fiestas Patrias, destacando que el despliegue policial y el buen comportamiento de la comunidad permitieron una celebración sin situaciones complejas que lamentar. No obstante, se reportó un aumento en la detención de conductores en estado de ebriedad.
En una conferencia de prensa, el Coronel Miguel Valenzuela, Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Osorno, informó que se detuvo a 18 personas por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que representa un aumento de 8 casos en comparación con el año 2024, cuando se registraron 10. El oficial atribuyó este incremento a la intensificación de los controles vehiculares, que superaron los 5.000, e hizo un "agradecimiento a la gente, que yo creo que igual eh eh hizo bastante no sé si llamarlo caso a a todas las recomendaciones que se les dieron previo a estas actividades de fiesta".
En cuanto a los accidentes de tránsito, el coronel Valenzuela señaló que “no tuvimos muertos, gracias a Dios, no tuvimos tampoco lesionados graves, solamente hubo lesiones leves”. Se registraron seis accidentes en total, seis menos que en el 2024. De estos, solo en cuatro hubo personas lesionadas.
Por su parte, la Seremi de Salud realizó 71 fiscalizaciones durante el fin de semana. Como resultado, se iniciaron 13 sumarios sanitarios, se aplicó una prohibición de funcionamiento y se decomisaron 293 kilos de carne, principalmente por estar vencida. La prohibición de funcionamiento correspondió a un local sin resolución sanitaria en el recinto de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO).
El flujo de personas en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré también fue parte del balance. Según informó la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, 11.197 personas cruzaron la frontera, lo que significa una disminución del 41,5% en comparación con 2024. Este tránsito, según el jefe del Departamento de Inmigraciones y Policía Internacional de Osorno, Freddy Azocar, transcurrió "sin detenidos en la frontera" y los tiempos de espera no superaron los 20 minutos. El flujo de vehículos incluyó 2.954 particulares, 330 camiones y 60 buses.
Además de estas cifras, las autoridades reportaron una serie de detenciones en flagrancia, incluyendo 3 por intento de robo, 7 por estado de ebriedad en la vía pública, 1 por abuso sexual y 1 por un accidente en estado de ebriedad. También se registró un intento de suicidio, la participación en la búsqueda de una persona desaparecida en el río Rahue y la detención de una persona en el Parque Chuyaca por venta de alcohol a un menor de edad.
Un balance positivo entregaron las autoridades provinciales de Osorno tras el fin de semana de celebraciones de Fiestas Patrias, destacando que el despliegue policial y el buen comportamiento de la comunidad permitieron una celebración sin situaciones complejas que lamentar. No obstante, se reportó un aumento en la detención de conductores en estado de ebriedad.
En una conferencia de prensa, el Coronel Miguel Valenzuela, Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Osorno, informó que se detuvo a 18 personas por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que representa un aumento de 8 casos en comparación con el año 2024, cuando se registraron 10. El oficial atribuyó este incremento a la intensificación de los controles vehiculares, que superaron los 5.000, e hizo un "agradecimiento a la gente, que yo creo que igual eh eh hizo bastante no sé si llamarlo caso a a todas las recomendaciones que se les dieron previo a estas actividades de fiesta".
En cuanto a los accidentes de tránsito, el coronel Valenzuela señaló que “no tuvimos muertos, gracias a Dios, no tuvimos tampoco lesionados graves, solamente hubo lesiones leves”. Se registraron seis accidentes en total, seis menos que en el 2024. De estos, solo en cuatro hubo personas lesionadas.
Por su parte, la Seremi de Salud realizó 71 fiscalizaciones durante el fin de semana. Como resultado, se iniciaron 13 sumarios sanitarios, se aplicó una prohibición de funcionamiento y se decomisaron 293 kilos de carne, principalmente por estar vencida. La prohibición de funcionamiento correspondió a un local sin resolución sanitaria en el recinto de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO).
El flujo de personas en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré también fue parte del balance. Según informó la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, 11.197 personas cruzaron la frontera, lo que significa una disminución del 41,5% en comparación con 2024. Este tránsito, según el jefe del Departamento de Inmigraciones y Policía Internacional de Osorno, Freddy Azocar, transcurrió "sin detenidos en la frontera" y los tiempos de espera no superaron los 20 minutos. El flujo de vehículos incluyó 2.954 particulares, 330 camiones y 60 buses.
Además de estas cifras, las autoridades reportaron una serie de detenciones en flagrancia, incluyendo 3 por intento de robo, 7 por estado de ebriedad en la vía pública, 1 por abuso sexual y 1 por un accidente en estado de ebriedad. También se registró un intento de suicidio, la participación en la búsqueda de una persona desaparecida en el río Rahue y la detención de una persona en el Parque Chuyaca por venta de alcohol a un menor de edad.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó