Campaña presidencial entra en la recta final
La campaña presidencial chilena ha entrado en su fase decisiva, con solo 60 días restantes para la elección. Tras el receso de Fiestas Patrias, los candidatos se preparan para intensificar sus estrategias, donde se prevé un fuerte enfoque en temas como la seguridad y la economía, mientras se debaten las agendas valóricas.
El panorama político nacional ha cambiado su enfoque tras la celebración de las Fiestas Patrias, dando paso al inicio formal de la recta final de la carrera presidencial. A solo 60 días de los comicios, los candidatos están intensificando sus estrategias, con especial atención a los temas que más preocupan a la ciudadanía.
Durante una reciente conversación en el podcast "Política Podcast", los analistas Rocío Gambra y Pablo Hübner discutieron el escenario actual. Según Hübner, director de The Puerto Varas, si bien las encuestas no han mostrado grandes variaciones, "el hecho de que se mantenga más o menos parecido es un elemento interesante para efecto de lo que significa estos días que vienen, los días más importantes tal vez de la candidatura". La recta final es crucial, ya que es el momento en que "los jugadores bajan sus cartas, se muestran, se muestran las franjas".
Uno de los temas que ha generado controversia es el manejo de la agenda valórica y la estrategia de los candidatos de omitir ciertos temas. Se analizó el caso de la candidatura de José Antonio Kast, que ha evitado referirse a temas valóricos, enfocándose en la idea de una "catástrofe" nacional y la urgencia de atender la crisis. Esta omisión, según los analistas, contrasta con el discurso que Kast mantuvo durante la campaña presidencial anterior y los procesos constituyentes, donde temas como el aborto y la agenda valórica eran centrales en su propuesta. De acuerdo con Rocío Gambra, la respuesta de Kast a esto ha sido que "la gente sabe cómo pienso y este no es tema ahora porque lo importante es esto otro". Sin embargo, la periodista considera que no es una estrategia sostenible para los 60 días de campaña restantes.
Hübner, por su parte, señaló que esta omisión es “cuando menos curiosa” y que no le conviene a su candidatura. Además, destacó que esta estrategia está siendo capitalizada por el candidato Johannes Kaiser, quien, a pesar de no tener un gran apoyo en las encuestas, "no tiene ningún desparpajo en decir todo lo que piensa con respecto a lo que significa la agenda valórica". Hübner advirtió que la idea de que los votos de Kaiser se transferirán a Kast en una segunda vuelta es una "apuesta muy arriesgada", ya que "no necesariamente los votos se transmiten, se transfieren así como que en su totalidad".
La discusión también abordó el contraste entre la candidatura de Kast y la de Evelyn Matthei, quien presenta una "posición de relato un poco más optimista". Rocío Gambra agregó que temas como la seguridad han tomado una relevancia "muy por sobre cualquier problema que uno tenga", lo que podría influir en el electorado durante esta fase final de la campaña.
El panorama político nacional ha cambiado su enfoque tras la celebración de las Fiestas Patrias, dando paso al inicio formal de la recta final de la carrera presidencial. A solo 60 días de los comicios, los candidatos están intensificando sus estrategias, con especial atención a los temas que más preocupan a la ciudadanía.
Durante una reciente conversación en el podcast "Política Podcast", los analistas Rocío Gambra y Pablo Hübner discutieron el escenario actual. Según Hübner, director de The Puerto Varas, si bien las encuestas no han mostrado grandes variaciones, "el hecho de que se mantenga más o menos parecido es un elemento interesante para efecto de lo que significa estos días que vienen, los días más importantes tal vez de la candidatura". La recta final es crucial, ya que es el momento en que "los jugadores bajan sus cartas, se muestran, se muestran las franjas".
Uno de los temas que ha generado controversia es el manejo de la agenda valórica y la estrategia de los candidatos de omitir ciertos temas. Se analizó el caso de la candidatura de José Antonio Kast, que ha evitado referirse a temas valóricos, enfocándose en la idea de una "catástrofe" nacional y la urgencia de atender la crisis. Esta omisión, según los analistas, contrasta con el discurso que Kast mantuvo durante la campaña presidencial anterior y los procesos constituyentes, donde temas como el aborto y la agenda valórica eran centrales en su propuesta. De acuerdo con Rocío Gambra, la respuesta de Kast a esto ha sido que "la gente sabe cómo pienso y este no es tema ahora porque lo importante es esto otro". Sin embargo, la periodista considera que no es una estrategia sostenible para los 60 días de campaña restantes.
Hübner, por su parte, señaló que esta omisión es “cuando menos curiosa” y que no le conviene a su candidatura. Además, destacó que esta estrategia está siendo capitalizada por el candidato Johannes Kaiser, quien, a pesar de no tener un gran apoyo en las encuestas, "no tiene ningún desparpajo en decir todo lo que piensa con respecto a lo que significa la agenda valórica". Hübner advirtió que la idea de que los votos de Kaiser se transferirán a Kast en una segunda vuelta es una "apuesta muy arriesgada", ya que "no necesariamente los votos se transmiten, se transfieren así como que en su totalidad".
La discusión también abordó el contraste entre la candidatura de Kast y la de Evelyn Matthei, quien presenta una "posición de relato un poco más optimista". Rocío Gambra agregó que temas como la seguridad han tomado una relevancia "muy por sobre cualquier problema que uno tenga", lo que podría influir en el electorado durante esta fase final de la campaña.
Fuente información: Rocío Gambra