Ceden en comodato inmueble en Osorno para uso de comunidades y autoridades ancestrales
Un antiguo inmueble fiscal, que en su momento albergó al Registro Civil en Rahue Bajo, Osorno, fue entregado en concesión de uso gratuito por cinco años a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). El espacio será administrado por dicha corporación para atender las necesidades de las comunidades de la provincia, servir de sede para la Junta de Caciques y permitir la realización de operativos intersectoriales.
El Ministerio de Bienes Nacionales de la Provincia de Osorno ha formalizado la entrega de un inmueble fiscal a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de una concesión de uso gratuito por un período de cinco años. La propiedad, que anteriormente funcionó como oficina del Registro Civil en la calle Chillán, sector de Rahue Bajo, se destinará a la atención de comunidades y autoridades ancestrales de la provincia.
La iniciativa surge de una solicitud de la CONADI, que a partir de ahora tendrá la responsabilidad de administrar, mantener y resguardar el espacio. Según la Jefa Provincial de Bienes Nacionales Osorno, Paula Serrano, la corporación se hará cargo del pago de los servicios básicos, la mantención de la infraestructura y el entorno del inmueble.
El espacio será ocupado, en primera instancia, por la Junta de Caciques de la provincia, quienes, según Serrano, "manifestaron la necesidad de encontrar un lugar donde pudieran dar atención tanto a las mismas comunidades como a las personas, no solo de Rahue, sino que las comunidades aledañas a la provincia". La autoridad de Bienes Nacionales destacó que este nuevo punto de encuentro beneficiará especialmente a personas de San Juan de la Costa, Río Negro y San Pablo, quienes transitan frecuentemente en las cercanías del terminal de buses de Rahue.
Paula Serrano subrayó que esta acción "dignifica el trabajo que ellos hacen como autoridades ancestrales y la manera en que el Estado se vincula con ellos". El inmueble no solo albergará a la Junta de Caciques, sino que también será un centro para la realización de operativos con otros servicios públicos. La directora de la CONADI ha planteado la posibilidad de generar operativos propios y en conjunto con otras carteras como Bienes Nacionales o el INDAP, aprovechando la ubicación céntrica y de fácil acceso del lugar.
Esta entrega de un inmueble fiscal, administrado por la CONADI, proporcionará un espacio de atención digna a los pueblos originarios de la provincia, permitiendo un punto de encuentro para sus necesidades y gestiones, especialmente durante periodos de postulación a beneficios y becas indígenas.
El Ministerio de Bienes Nacionales de la Provincia de Osorno ha formalizado la entrega de un inmueble fiscal a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de una concesión de uso gratuito por un período de cinco años. La propiedad, que anteriormente funcionó como oficina del Registro Civil en la calle Chillán, sector de Rahue Bajo, se destinará a la atención de comunidades y autoridades ancestrales de la provincia.
La iniciativa surge de una solicitud de la CONADI, que a partir de ahora tendrá la responsabilidad de administrar, mantener y resguardar el espacio. Según la Jefa Provincial de Bienes Nacionales Osorno, Paula Serrano, la corporación se hará cargo del pago de los servicios básicos, la mantención de la infraestructura y el entorno del inmueble.
El espacio será ocupado, en primera instancia, por la Junta de Caciques de la provincia, quienes, según Serrano, "manifestaron la necesidad de encontrar un lugar donde pudieran dar atención tanto a las mismas comunidades como a las personas, no solo de Rahue, sino que las comunidades aledañas a la provincia". La autoridad de Bienes Nacionales destacó que este nuevo punto de encuentro beneficiará especialmente a personas de San Juan de la Costa, Río Negro y San Pablo, quienes transitan frecuentemente en las cercanías del terminal de buses de Rahue.
Paula Serrano subrayó que esta acción "dignifica el trabajo que ellos hacen como autoridades ancestrales y la manera en que el Estado se vincula con ellos". El inmueble no solo albergará a la Junta de Caciques, sino que también será un centro para la realización de operativos con otros servicios públicos. La directora de la CONADI ha planteado la posibilidad de generar operativos propios y en conjunto con otras carteras como Bienes Nacionales o el INDAP, aprovechando la ubicación céntrica y de fácil acceso del lugar.
Esta entrega de un inmueble fiscal, administrado por la CONADI, proporcionará un espacio de atención digna a los pueblos originarios de la provincia, permitiendo un punto de encuentro para sus necesidades y gestiones, especialmente durante periodos de postulación a beneficios y becas indígenas.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó