Candidata a diputada Andrea Iturriaga expone sus motivaciones para llegar al Congreso
La candidata a diputada por el Distrito 25, Andrea Iturriaga, ha compartido las razones detrás de su postulación al Congreso, las cuales, según explicó, surgen de su experiencia personal al "haber sido postergada por este Estado". En una entrevista, la ingeniera comercial detalló su visión y los ejes de su propuesta, los cuales se alinean con los principios del Partido Republicano.
En una entrevista con Paislobo Prensa, Andrea Iturriaga, candidata a diputada por el Distrito 25, independiente con cupo de Republicanos, abordó sus principales motivaciones y propuestas de cara a las próximas elecciones. La candidata, ex consejera regional, afirmó que su decisión de postular al Congreso nace de una experiencia personal de "haber sido postergada por este Estado". Iturriaga relató que a los 20 años fue madre soltera y estudió en la Universidad de Los Lagos, donde, según sus palabras, "viví lamentablemente lo que significa la discriminación y el poco apoyo por parte del Estado".
Iturriaga, de 43 años y de profesión ingeniera comercial, cuenta con 18 años de experiencia en fomento productivo. Ha trabajado en instituciones como Sercotec, tuvo una empresa elaboradora de proyectos y se ha desempeñado como directora del Centro de Negocios de dicha institución en Osorno. En su rol como consejera regional, fue vicepresidenta de fomento y estuvo muy "involucrada con las micro y pequeñas empresas". Durante su tiempo en el Consejo Regional, también integró la Comisión de Infraestructura, donde, según explicó, "el rol fiscalizador es extremadamente importante".
Respecto a su cambio de militancia, de la UDI al Partido Republicano, Iturriaga señaló que se identifica con tres principios de esta última colectividad: la fe en Dios, el "gran amor a la patria" y las tradiciones. La candidata comentó que se siente parte de un proyecto político que "va más allá de los intereses míos personales". Iturriaga apoyó la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de un plan de emergencia, señalando que "es una emergencia económica, es una emergencia social y es una emergencia en seguridad".
Consultada sobre el llamado a la desobediencia civil para no pagar contribuciones que han realizado algunos candidatos, Iturriaga fue enfática en su rechazo. "Yo estoy de acuerdo a que se respeten las leyes en Chile. No llamaría a desobedecer las leyes y por ningún motivo hacer una... ¿Cómo se dice? ¿Desobediencia civil?". Sin embargo, manifestó su desacuerdo con la carga tributaria en el país. "Es un sufrimiento de la clase media de Chile que después de tu jornada laboral, de tu tiempo laboral, ya trabajaste los treinta años. ¿Ya pagaste tu casa? ¿Tienes sesenta años y vas a tener que seguir pagándola hasta que te mueras? No estoy de acuerdo".
En relación al apoyo a las mujeres con hijos, una de sus motivaciones principales, la candidata mencionó el "Plan Renace" propuesto por José Antonio Kast, que "apoya concretamente con un millón de pesos a las madres y un millón de pesos a los niños". Sobre el financiamiento de este y otros programas, Iturriaga propuso una estrategia de evaluación del gasto fiscal para identificar "operadores políticos".
En una entrevista con Paislobo Prensa, Andrea Iturriaga, candidata a diputada por el Distrito 25, independiente con cupo de Republicanos, abordó sus principales motivaciones y propuestas de cara a las próximas elecciones. La candidata, ex consejera regional, afirmó que su decisión de postular al Congreso nace de una experiencia personal de "haber sido postergada por este Estado". Iturriaga relató que a los 20 años fue madre soltera y estudió en la Universidad de Los Lagos, donde, según sus palabras, "viví lamentablemente lo que significa la discriminación y el poco apoyo por parte del Estado".
Iturriaga, de 43 años y de profesión ingeniera comercial, cuenta con 18 años de experiencia en fomento productivo. Ha trabajado en instituciones como Sercotec, tuvo una empresa elaboradora de proyectos y se ha desempeñado como directora del Centro de Negocios de dicha institución en Osorno. En su rol como consejera regional, fue vicepresidenta de fomento y estuvo muy "involucrada con las micro y pequeñas empresas". Durante su tiempo en el Consejo Regional, también integró la Comisión de Infraestructura, donde, según explicó, "el rol fiscalizador es extremadamente importante".
Respecto a su cambio de militancia, de la UDI al Partido Republicano, Iturriaga señaló que se identifica con tres principios de esta última colectividad: la fe en Dios, el "gran amor a la patria" y las tradiciones. La candidata comentó que se siente parte de un proyecto político que "va más allá de los intereses míos personales". Iturriaga apoyó la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de un plan de emergencia, señalando que "es una emergencia económica, es una emergencia social y es una emergencia en seguridad".
Consultada sobre el llamado a la desobediencia civil para no pagar contribuciones que han realizado algunos candidatos, Iturriaga fue enfática en su rechazo. "Yo estoy de acuerdo a que se respeten las leyes en Chile. No llamaría a desobedecer las leyes y por ningún motivo hacer una... ¿Cómo se dice? ¿Desobediencia civil?". Sin embargo, manifestó su desacuerdo con la carga tributaria en el país. "Es un sufrimiento de la clase media de Chile que después de tu jornada laboral, de tu tiempo laboral, ya trabajaste los treinta años. ¿Ya pagaste tu casa? ¿Tienes sesenta años y vas a tener que seguir pagándola hasta que te mueras? No estoy de acuerdo".
En relación al apoyo a las mujeres con hijos, una de sus motivaciones principales, la candidata mencionó el "Plan Renace" propuesto por José Antonio Kast, que "apoya concretamente con un millón de pesos a las madres y un millón de pesos a los niños". Sobre el financiamiento de este y otros programas, Iturriaga propuso una estrategia de evaluación del gasto fiscal para identificar "operadores políticos".