Consejo Regional aprueba financiamiento para habilitar nueva sede del Cacicado Mapuche en Osorno

Eduardo Andrés Parada Silva
La Comisión de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos aprobó unánimemente el financiamiento para la habilitación de un recinto destinado a la atención de los cacicados mapuche en el sector de Rahue. El proyecto busca mejorar las condiciones de atención para la comunidad indígena del sector, con la administración a cargo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). La medida, que aún debe ser ratificada en el Plenario del CORE, podría estar operativa en aproximadamente un año.

La Comisión de Osorno del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos aprobó, por mayoría absoluta, el financiamiento para la habilitación de una nueva sede para el cacicado mapuche en el sector de Rahue, en la comuna de Osorno. La iniciativa, que busca mejorar las condiciones de atención para el pueblo mapuche williche, fue calificada como una "solicitud que es bien solicitada por la gente del sector de Rahue" por el consejero regional Eduardo Andrés Parada Silva.

Parada Silva destacó la importancia de la medida, señalando que pondrá fin a la "mala experiencia" de presenciar trámites de becas indígenas y otros servicios que se realizaban "en la calle, con la lluvia, algo un poquito impresentable". El recinto, que estará a cargo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), permitirá ofrecer un "servicio público que merece el pueblo mapuche budiste en Osorno".

El consejero regional precisó que la aprobación de la comisión es un paso fundamental, pero que la medida debe ser ratificada en el plenario del CORE, programado para el miércoles. "Hoy día se ha aprobado unánimemente en la Comisión de Osorno del Consejo Regional, pero el miércoles tiene que aprobarse por el plenario", explicó Parada Silva, agregando que "tengo confianza que así va a ser, vamos a hacer todas las gestiones para que nuestros colegas sepan lo importante que es". Aclaró que, de ser aprobado, el proceso continuará con los trámites en la Contraloría y una licitación, por lo que estimó que el recinto podría estar operativo en aproximadamente un año.

Por su parte, la directora regional de la CONADI, Marcela Urbano, detalló que el proyecto no implica una nueva construcción, sino la habilitación del antiguo edificio del Registro Civil. "No es que se vaya a construir, se van obviamente a mejorar las condiciones del edificio, pintarlo, esas cosas. Pero es el mismo edificio que era del registro civil, se va a habilitar para la atención de los cacicados", afirmó. Urbano añadió que el recinto también será utilizado por la CONADI para "activar ahí la atención por parte de CONADI algunos días en específico para dar más mayor facilidad a las personas que transitan de las comunidades indígenas que hay en el sector que es ampliamente visitado por familias y comunidades que vienen de los sectores rurales de la provincia".




Fuente información: Álvaro Torres
Siguiente Anterior
*****