Osorno: ponen condiciones para evitar el cierre del Instituto Politécnico

Alcalde de Osorno, Jaime Bertin
Una reunión crucial entre la Municipalidad de Osorno, el DAEM y representantes de la comunidad del Instituto Politécnico despejó la incertidumbre sobre su futuro. Si bien se descartó la fusión para 2026, la continuidad del establecimiento quedó supeditada a un aumento de matrículas a 350 alumnos y a la implementación de medidas de ahorro que podrían incluir la desvinculación de funcionarios con licencias médicas prolongadas, con el fin de mejorar la situación financiera del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).


La incertidumbre que se había apoderado de la comunidad educativa del Instituto de Excelencia Politécnico Osorno llegó a un punto de inflexión tras una reunión en la que el alcalde y el director del DAEM clarificaron el futuro del establecimiento. La principal conclusión es que la rumoreada fusión con otro liceo no se concretará para el año 2026, aunque la permanencia del Politécnico como entidad independiente dependerá de una serie de compromisos que deben cumplir tanto la comunidad escolar como la administración municipal.

Según la secretaria del Centro General de Padres, Irene Toledo, el alcalde fue enfático al señalar que la fusión no va el 2026 y que la decisión de continuidad se evaluará en diciembre. La condición principal es que el instituto debe elevar su matrícula actual de 305 a "350 hacia arriba" y, además, reducir sus gastos. Irene Toledo lamentó que la noticia de la posible fusión se difundiera inicialmente a través de redes sociales, generando una "incertidumbre tremenda" en alumnos, profesores y apoderados. Pese a la clarificación, la apoderada señaló que no están "al 100%" conformes, ya que no se produjeron las disculpas públicas que la comunidad había solicitado por la forma en que se manejó la situación. La vocera también indicó que la toma del establecimiento se evaluará con los estudiantes y que una decisión se tomaría a la brevedad.

Por su parte, el profesor Mario González, representante de los docentes, calificó la reunión como "infructífera", señalando que no recibieron una respuesta concreta, sino más bien parámetros para mantenerse, los cuales incluyen la misión de subir los índices de matrícula y bajar gastos. En cuanto a la reducción de gastos, el director del DAEM, Jorge Raddatz, explicó que la medida contempla una serie de variables para liberar recursos, instruyendo que los sumarios administrativos finalicen a más tardar el 30 de octubre. El director mencionó que una de las principales variables de ahorro son las licencias médicas prolongadas, las cuales representan un costo mensual de unos 100 millones de pesos para el DAEM. Raddatz indicó que los casos de funcionarios con más de 180 días de licencia en los últimos dos años serán evaluados por el COMPIN para una posible desvinculación, con el fin de dar una solución financiera a la educación pública de la comuna.

El alcalde Jaime Bertin aseguró que no hay "ningún proceso que se haya iniciado" en la forma que se ha planteado, argumentando que cualquier decisión de este tipo está regida por ley y se inicia en una época determinada, lo que los tendría "un año desfasados". El jefe comunal llamó a la calma y a deponer la toma del establecimiento, ya que las cosas quedaron claras. "No veo razón para que se pueda seguir una toma, no veo ninguna razón", declaró. La autoridad enfatizó que, si el establecimiento demuestra un mejoramiento de sus finanzas para el 31 de diciembre, las cosas podrían continuar "exactamente igual".
 


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****