DAEM de Osorno pospone reorganización de escuelas a partir de 2027

DAEM de Osorno pospone reorganización de escuelas a partir de 202
La Municipalidad de Osorno, a través de su Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), ha anunciado la postergación del plan de reorganización en su red de establecimientos educativos. Los ajustes, que incluyen la fusión y cierre de escuelas para enfrentar una baja sostenida de matrículas y desajustes financieros, no se aplicarán en 2026 y comenzarán a evaluarse y ejecutarse recién a partir de marzo de 2027.

La Municipalidad de Osorno, en conjunto con su Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), comunicó la decisión de aplazar la implementación de ajustes en su red de establecimientos educativos hasta el año 2027. La medida fue tomada tras un proceso de diálogo con directores, equipos técnicos y representantes de las comunidades escolares, quienes expresaron su preocupación frente a la propuesta.

La reorganización responde a una "realidad ineludible": la disminución sostenida de la matrícula en la educación municipal de la comuna durante los últimos años. Esta baja ha provocado una reducción en los ingresos por subvención escolar, generando un desajuste financiero en el sistema, donde los gastos operacionales superan con creces los recursos recibidos.

El alcalde Jaime Bertín confirmó la decisión, señalando que "siempre dijimos que estábamos abiertos a escuchar a todos quienes tienen interés de manifestarse frente al problema". Afirmó que, tras conversar con las comunidades, se acordó que “el año 2026 sigue exactamente igual, y recién se comenzaría a aplicar estas normas de reorganización a contar del año 2027, siempre y cuando las condiciones lo permitan”.

Bertín advirtió que no tomar medidas sería una "falta grave", ya que podría llevar a que a "mediados de año tengamos que decir que no podemos pagar sueldos o imposiciones". Enfatizó que el objetivo es buscar la forma de "unir cursos y mejorar la gestión interna" para mantener los recursos y "garantizar que el sistema educativo municipal funcione y funcione bien".

La Municipalidad aclaró que el objetivo de esta reorganización no es precarizar la educación pública, sino fortalecer su calidad y sostenibilidad. Durante el año 2026, se llevará a cabo un "trabajo colaborativo, cooperativo y de planificación" para analizar la situación de cada recinto.

Se espera que los cambios permitan concentrar los esfuerzos en establecimientos con mejores condiciones y reforzar la atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, garantizando el apoyo de especialistas y el material pedagógico necesario. Con la aplicación gradual a partir de 2027, las autoridades buscan asegurar un proceso responsable, transparente y participativo, ofreciendo un servicio de calidad e igualdad de oportunidades.


Fuente información: Alexis.keim@daem.imo.cl
Siguiente Anterior
*****