Emprendidas T5C5: ¿Cuántos Reels para que lo entiendas?

Emprendidas Podcast
Un nuevo episodio del podcast Emprendidas, conducido por Alejandra Ganter, Rocío Gambra y María Pía Bravo, abordó la problemática de la creación constante de contenido en redes sociales y la frustración que genera la falta de conexión con el público. Las anfitrionas analizaron la importancia de la repetición de mensajes y la necesidad de perder el miedo a reutilizar material, argumentando que la reiteración es clave para que la propuesta de valor de un negocio sea comprendida por la audiencia.

En su más reciente capítulo, "Cuántos reels para que lo entiendas", el podcast Emprendidas se centró en un dilema común para los pequeños negocios y emprendedores: la constante presión por crear contenido nuevo y original en plataformas como Instagram. Las conductoras, Alejandra Ganter, Rocío Gambra y María Pía Bravo, compartieron experiencias personales y profesionales para ilustrar cómo, a pesar de la planificación y el esfuerzo, un mensaje puede tardar en penetrar en la conciencia de los consumidores.

Alejandra Ganter relató su vivencia con su negocio de guardería y cowork, donde la creación de contenido planificado "cinco días a la semana" generó un aumento de clientes. Sin embargo, se encontró con la recurrente sorpresa de que los nuevos visitantes le comentaban: "no sabía que esto existía" o "no sabía que tenían cafetería". Esta situación, a pesar de llevar un año "transmitiendo el mismo mensaje una y otra vez", la llevó a plantear la pregunta central del episodio: "¿cuántos reels tenemos que subir los pequeños negocios para que los clientes entiendan, no solo que nos conozcan, sino que más entiendan lo que estamos ofreciendo en nuestra propuesta de valor?".

Las panelistas coincidieron en que existe una "obviedad que no es obvia", donde el creador de contenido asume erróneamente que su audiencia ha visto y comprendido todo lo publicado. Rocío Gambra, por su parte, compartió el caso de un cliente donde reeditó un video exitoso y lo republicó de forma más corta. Su conclusión fue categórica: "¿Tú crees que alguien se dio cuenta? ¿Tú crees que alguien le importó? ¿Tú crees que alguien notó que era el mismo video? Nadie".

El debate se enriqueció con datos históricos del marketing tradicional, como la regla de los "siete contactos" con la marca antes de que un cliente considere una compra. Las emprendedoras compararon esto con la publicidad televisiva y los carteles de conciertos, donde la repetición constante es una estrategia fundamental para generar recordación. María Pía Bravo señaló que "la frecuencia genera recordación", lo que es vital para que un cliente potencial recuerde la marca en el momento que la necesite.

No obstante, las anfitrionas advirtieron sobre los riesgos de perder el foco al intentar innovar excesivamente, lo que puede llevar a un "mensaje confuso". Un punto crucial es mantener siempre la "propuesta de valor", que debe ser un "mensaje que es uno único y permanente". Las periodistas de Paislobo Prensa, que colaboran en el podcast, también comentaron sobre la penalización del algoritmo si se repite la misma publicidad pagada en un corto lapso de tiempo.

El capítulo concluyó con un mensaje claro: "hay que perderle la vergüenza a repetir el mensaje demasiadas veces". También se destacó que las redes sociales no son la única forma de alcanzar a los clientes, como lo ejemplificó una de las conductoras al enterarse de un concierto de Shakira a través de la radio y los banners publicitarios en la calle, y no por las plataformas digitales.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****