La depresión puede traspasarse de madre a hija

Estudio científico confirma el traspaso de la depresión de madres a hijas y advierte sobre el impacto en la familia
El psicólogo clínico y académico Franco Lotito confirmó que la depresión puede transmitirse de madre a hija. Basándose en investigaciones de la Universidad de Stanford, el especialista explicó que este traspaso no solo se da a través de la genética, sino también por la replicación de patrones conductuales y el desbalance emocional dentro del núcleo familiar, lo que afecta especialmente a las niñas.

Un estudio liderado por el doctor Ian Gottlieb de la Universidad de Stanford ha logrado confirmar que la depresión puede efectivamente traspasarse de madre a hija. Esta revelación, según el psicólogo Franco Lotito, genera un gran impacto en los integrantes de la familia. La investigación analizó el funcionamiento cerebral de niñas de nueve a catorce años que se encontraban sanas, pero cuyas madres habían sufrido o estaban padeciendo depresión.

Los hallazgos de este estudio indican que las hijas de madres con depresión presentaban patrones de actividad cerebral similares a los de sus progenitoras. Además, mostraban niveles más altos de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. Según Lotito, al mostrarles imágenes de personas expresando distintas emociones, el cerebro de estas niñas exhibía una baja actividad neuronal en comparación con el de las hijas de madres sin depresión. Este bajo funcionamiento cerebral sería un reflejo de lo que sucede en las madres depresivas.

Lotito explicó que esta transmisión de la depresión no se limita a un factor genético. Los miembros de la familia tienden a copiar y compartir patrones de comunicación como el pesimismo, la irritabilidad y el agobio. En el caso específico de las hijas, la figura materna se convierte en un modelo de conducta y la forma en que la madre enfrenta la vida se transmite, resultando en que algunas de las menores también desarrollen depresión. El especialista enfatizó que este fenómeno puede llevar a la desintegración familiar y que los hijos a menudo asumen roles de adultos para cuidar a sus padres.

Ante este complejo escenario, el psicólogo destacó que todos los expertos coinciden en que la única forma de abordar el problema es mediante un tratamiento sistémico, es decir, a toda la familia de manera completa. A pesar de esta necesidad, Lotito lamentó que en Chile el apoyo a la salud mental, especialmente para familias con escasos recursos, es deficiente, calificándolo como un problema de Estado y no de un solo gobierno. El profesional finalizó con un mensaje de esperanza, remarcando que la depresión sí se puede superar si se busca ayuda en todas las instancias disponibles.




Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****