Califican de "inaceptable" demora de un año en sumario por vejaciones en Hospital Base de Osorno

Califican de "inaceptable" demora de un año en sumario por vejaciones en Hospital Base de Osorno
El presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) de Osorno, Marcelo Oyarzún, junto al líder provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se refirió al caso de maltrato y vejaciones en el Hospital Base San José de Osorno. Oyarzún calificó de "inaceptable" la demora de un año en la resolución del sumario administrativo y cuestionó que los funcionarios involucrados siguieran en sus cargos hasta hace poco, a pesar de la gravedad de los hechos.

La demora en la resolución del sumario administrativo por el caso de vejaciones en el Hospital Base San José de Osorno ha sido calificada como "inaceptable" por el presidente de FENPRUSS DSS Osorno y de la CUT provincial, Marcelo Oyarzún. En una entrevista, el dirigente gremial expresó que los hechos han sido "un mazazo" y un "golpe a la realidad" para la comunidad funcionaria, que se siente dolida y enojada. Oyarzún señaló que, si bien tenían conocimiento del sumario que estaba en curso desde hace un año, la magnitud de las vejaciones reveladas por los registros fotográficos fue una sorpresa. "Las imágenes, los registros fotográficos no se condicen y esa es la molestia que también existe con la dirección del Servicio de Salud. Porque ellos sí tuvieron acceso a los registros y son tan graves que nos llaman la atención y evidentemente que exigimos la responsabilidad", declaró.

El dirigente criticó que, pese a la gravedad de los antecedentes, los funcionarios involucrados continuaron en sus cargos hasta hace pocos días. Según Oyarzún, la desvinculación de los trabajadores se produjo recientemente, coincidiendo con la divulgación pública del caso. Esto ha generado profunda molestia en la comunidad funcionaria, que no comprende la "especie de protección que se le estaba dando a esta persona".

En relación a la duración de los sumarios, el dirigente explicó que el Estatuto Administrativo establece un plazo de 20 días con una prórroga de diez, totalizando 30 días. Si bien existen dictámenes de la Contraloría que permiten extensiones, una demora de un año no se condice con la gravedad de los hechos. Oyarzún recordó que la FENPRUSS había alertado en reiteradas ocasiones sobre la excesiva duración de los sumarios en el Servicio de Salud, que en algunos casos podían extenderse por dos o tres años.

Marcelo Oyarzún indicó que, como organización, habían sugerido al director del Servicio de Salud medidas para acortar estos plazos, como otorgar una sola prórroga, que las investigaciones fueran realizadas por personal externo para evitar conflictos de interés, y la dedicación exclusiva de fiscales a estos casos, pero ninguna de las propuestas fue acogida.

Respecto a la situación de la víctima, Oyarzún informó que la información que manejan es que la persona que sufrió las vejaciones no se encuentra en el país, lo que impidió que se le brindara acompañamiento a través de los protocolos existentes. El dirigente manifestó que, a su parecer, la víctima no fue acompañada en su momento, ya que los hechos estuvieron ocultos por cuatro años. Finalmente, el presidente de la FENPRUSS no descartó que la organización se haga parte de una eventual querella judicial, para lo cual están esperando la autorización de la Federación Nacional.




Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****