Funcionarios del SAG en Cardenal Samoré deponen paro tras acuerdo con el Gobierno

Funcionarios del SAG en Cardenal Samoré deponen paro tras acuerdo con el Gobierno
Trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, asesorados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Osorno, decidieron postergar el paro nacional que habían planificado. La medida se adoptó tras alcanzar un acuerdo con el nivel central que garantiza la incorporación de 8 nuevos funcionarios a contrata desde el 1 de octubre y el compromiso de regularizar el resto de los cupos y mejorar las condiciones de habitabilidad antes de noviembre.

Los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que operan en el estratégico Complejo Fronterizo Cardenal Samoré han decidido postergar la convocatoria a un paro nacional, luego de que el Gobierno central acogiera parte fundamental de sus demandas laborales. La decisión fue comunicada este martes 16 de septiembre a través de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Osorno, entidad que ha acompañado y actuado como garante en el proceso.

El principal avance que permitió desactivar, por ahora, la movilización fue la confirmación oficial de 8 nuevos cupos a contrata que se harán efectivos a partir del próximo 1 de octubre. Según explicó Marcelo Oyarzún, presidente de la CUT provincial, esta medida es crucial para abordar el déficit de personal que afectaba al paso internacional. "El personal necesario para cumplir con todas las labores en el paso internacional son 22 personas, y actualmente habían 14", precisó Oyarzún, detallando que parte de esa dotación, además, se encontraba bajo la modalidad de honorarios, lo que genera inestabilidad laboral.

Junto con el aumento de la dotación, las autoridades se comprometieron a regularizar los cupos restantes antes de que finalice el mes de noviembre y a solucionar los problemas de habitabilidad que habían sido denunciados por los trabajadores. Estos problemas incluían, según el dirigente, la falta de electrodomésticos básicos para la colación y el traspaso de vestuario usado entre funcionarios, situación que obligaba a los propios trabajadores a costear elementos para cumplir sus funciones en condiciones mínimas.

Asimismo, los funcionarios se encuentran a la espera de un documento oficial que ratifique la entrega de vestimenta y equipamiento de protección adecuados, una solicitud clave para mejorar la seguridad laboral en el complejo.

Oyarzún destacó que las negociaciones debieron escalarse al nivel central, específicamente con el Ministerio de Agricultura y el director nacional del SAG, debido a la "ausencia en todo este proceso de demandas laborales" por parte de la dirección provincial y regional.

A pesar de estos avances, tanto la CUT como los trabajadores del SAG han sido claros en señalar que se mantendrán en "estado de alerta permanente" hasta constatar el cumplimiento íntegro de todos los acuerdos. La paralización, por tanto, solo ha sido postergada y podría retomarse si las autoridades no materializan los compromisos adquiridos.
Comunicado


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****