Inédito programa formativo combina educación y deporte para jóvenes de la cuenca del Lago Llanquihue

Inédito programa formativo combina educación y deporte para jóvenes de la cuenca del Lago Llanquihue
Un programa pionero en la región de Los Lagos, Proyecto Sur, busca conciliar las obligaciones escolares con los desafíos deportivos de jóvenes entre 7° básico y 4° medio. Ubicado en Frutillar desde 2023, la iniciativa utiliza un currículo flexible basado en el sistema finlandés para potenciar las habilidades académicas, atléticas y sociales de sus estudiantes.

En un esfuerzo por abordar el "estrés académico y la pérdida del talento deportivo" en la región, Frutillar es la sede de Proyecto Sur, un programa único que busca optimizar las obligaciones escolares con las exigencias atléticas de los jóvenes. La iniciativa, instalada en la comuna desde 2023, se presenta como el "primer programa educativo para jóvenes deportistas en la cuenca del Lago Llanquihue". La propuesta ha logrado conciliar las exigencias académicas, como el fomento del NEM y el ranking, con los desafíos deportivos de estudiantes provenientes de Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar.

Proyecto Sur ofrece un "apoyo multidisciplinario" basado en cuatro pilares: académico, deportivo, desarrollo humano e impacto ciudadano. La iniciativa destaca por su "innovación curricular" y por adoptar un currículum educativo flexible basado en el sistema finlandés. Este enfoque se implementa con la asesoría de la consultora educativa PlusFinland. María José Sotomayor, socia y responsable académica, asegura que "Proyecto Sur destaca por contar con un pilar de apoyo académico sólido, bajo la tutela de la consultora educativa PlusFinlad en la adecuación curricular de la propuesta finlandesa". Agregó que el programa incluye la "cobertura de contenidos curriculares según Mineduc" y asesora en la preparación para exámenes libres, "fortaleciendo el NEM y el ranking como elementos gravitantes en el proceso de postulación universitaria".

Respecto al desarrollo humano, Susana Reidel, una de las tres socias fundadoras, explica la importancia de generar vivencias para la proyección de los jóvenes. "Lo fundamental del eje formativo es generar vivencias para la proyección de su visión de futuro, mediante la práctica de oficios y trabajos, tales como: talleres de carpintería, panadería, labores agrícolas, mecánica, junto a las actividades de nuestro pilar de impacto ciudadano, como las clínicas deportivas, comedor solidario entre otros", afirmó Reidel.

Inédito programa formativo combina educación y deporte para jóvenes de la cuenca del Lago Llanquihue

En el ámbito deportivo, Carolina Moure, otra de las socias fundadoras, detalla que el objetivo de este pilar es "alentarlos a conocer sus capacidades y límites personales para enfrentar de mejor manera sus desafíos deportivos". Este proceso es guiado por un coach, quien coordina actividades con profesionales como kinesiólogo, nutricionista y psicóloga deportiva. Moure añade que "este proceso es acompañado por un coach que coordina actividades con profesionales como kinesiólogo, nutricionista y psicóloga deportiva".

El programa está dirigido a jóvenes de séptimo básico a cuarto medio y ya se encuentra en funcionamiento en Frutillar desde 2023.

Siguiente Anterior
*****