Senador Fidel Espinoza es sobreseído por la justicia tras ocho años de investigación

Senador Fidel Espinoza
Tras una investigación que se extendió por ocho años, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt sobreseyó de forma definitiva al senador (PS) Fidel Espinoza, en una causa por presunto "enriquecimiento ilícito" iniciada en 2017. La justicia concluyó que no existen los delitos por los cuales se presentó la querella, mientras que el parlamentario anunció que ejercerá acciones legales contra el querellante.

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt sobreseyó definitivamente al senador (PS) Fidel Espinoza en una causa judicial que se extendió por ocho años. La acción legal fue interpuesta en 2017 por Marcos Velásquez, ex seremi de Justicia, quien acusó al parlamentario de presunto "enriquecimiento ilícito".

Según la resolución de la Corte, “no se ha podido llegar a la conclusión de que existan los delitos por los cuales se presentó la querella, razón por la cual el Ministerio Público no ha formalizado la investigación”. El senador Espinoza afirmó que se trató de un "revanchismo sin límites" y una situación "enfermiza" por parte de Velásquez, quien en el pasado defendió al asesino de su padre en una causa criminal.

El parlamentario sostuvo que la investigación le provocó un dolor tremendo y lo obligó a permitir que sus cuentas corrientes fueran revisadas por un período de 20 años. Sin embargo, destacó que los resultados de la justicia “fueron decidores” tanto en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que lo exculpó, como en el fallo de la Corte de Apelaciones, que ratificó la decisión. La resolución judicial establece que el senador “no había cometido jamás una falta a la probidad o un acto que sea parte de un delito”.

Fidel Espinoza explicó que las acusaciones de Velásquez se basaron en depósitos recibidos en los años 2013 y 2016, los cuales, según el querellante, estaban vinculados a una emisora de radio de propiedad de las hijas del senador. Sin embargo, el legislador aclaró que los dineros correspondían, en 2013, a un financiamiento "absolutamente legal" del Partido Socialista para su campaña de reelección, y en 2016, a su "derecho hereditario" tras la venta de una casa de su madre. Espinoza cuestionó, además, la forma en que Velásquez habría obtenido la información bancaria, señalando que “sólo un juez puede acceder a las cuentas”.

Por su parte, el abogado defensor del senador, Sergio Coronado, anunció que ejercerán acciones tanto a nivel civil como penal contra el querellante, argumentando que el sistema procesal penal "establece consecuencias" para quienes interponen acciones judiciales "sin ningún tipo de resultado". Coronado destacó que durante el proceso, la defensa tuvo una “actitud de colaboración absoluta” con la investigación.

El senador Espinoza finalizó enfatizando que, pese a la investigación, la ciudadanía le dio un "tremendo respaldo" para ser senador de la República, lo que demuestra la "confianza que tiene la gente en mi honradez".
 


Fuente información: fidelespinoza.prensa@gmail.com
Siguiente Anterior
*****