Mujeres indígenas de Osorno y Llanquihue son capacitadas en liderazgo

Mujeres indígenas de Osorno y Llanquihue son capacitadas en liderazgo
Un importante grupo de mujeres pertenecientes a las mesas territoriales del Programa Acción Territorial de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de las provincias de Osorno y Llanquihue, participaron de una jornada de capacitación en liderazgo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. La actividad, realizada en el Hotel Sonesta de Osorno, incluyó talleres formativos y un acto cultural.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en Osorno fue el escenario para una jornada de capacitación y reconocimiento a las lideresas de las provincias de Osorno y Llanquihue. La actividad, organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), se llevó a cabo el pasado viernes 5 de septiembre en el Hotel Sonesta de la ciudad.

La jornada, que se extendió por 8 horas cronológicas, se centró en la formación de mujeres que integran las distintas mesas territoriales del Programa Acción Territorial de Conadi. Durante la mañana, se impartió el curso "Capacitación de Lideresas Indígenas", mientras que en la tarde se profundizó en "Liderazgo como Actora Política en Latinoamérica". Al finalizar los talleres, se entregaron certificaciones a un número relevante de participantes.

Antes de la entrega de certificados, se realizó un evento artístico cultural que contó con la presentación del conjunto musical mapuche huilliche de la zona, Wechemapu, dirigido por el cultor williche Ponciano Rumian. Este acto sirvió de preámbulo para los saludos de las autoridades presentes, entre las que se encontraba la Delegada Provincial Claudia Pailalef y Carmen Gloria Oñate, jefa de gabinete del Director Nacional de Conadi, en representación de la máxima autoridad de la corporación.

También estuvieron presentes Herta Ximena Lican y Mario Inay Muñoz, Consejeros Nacionales de Conadi, y la Directora Regional, Marcela Urbano. En sus intervenciones, las autoridades coincidieron en la relevancia de valorar y reconocer el legado de la mujer indígena como "guardiana de los saberes ancestrales, transmisora de los valores mapuche huilliche y las tradiciones heredadas a las nuevas generaciones".

En este sentido, la Directora Regional, Marcela Urbano, destacó la ardua labor de las mujeres, señalando que su trabajo “denota la lucha permanente de la mujer indígena para sobreponerse a las adversidades y mantener intacta la cultura ancestral y todo lo que ello representa”. La conmemoración central concluyó con un almuerzo de camaradería, antes de que las asistentes regresaran a los talleres programados para el resto del día.


Fuente información: conadi.los.lagos@gmail.com
Siguiente Anterior
*****