Municipio de Osorno aclara demoras en sumarios por licencias médicas
En la primera sesión del Concejo Municipal de Osorno de septiembre de 2025, la instancia aprobó millonarios recursos para el área de la salud y para la eventual contratación de abogados laboralistas. Además, el alcalde Jaime Bertín informó que el municipio asumirá directamente la operación del vertedero de Curaco tras el término de la concesión y se refirió al estado de los sumarios administrativos por licencias médicas, cuya demora atribuyó a la espera de informes de Fiscalía y la PDI.
El Concejo Municipal de Osorno, en su primera sesión del mes de septiembre, aprobó un paquete de importantes recursos financieros destinados a las áreas de salud y asesoría legal, junto con la toma de decisiones clave respecto a la gestión de servicios básicos de la comuna.
Uno de los puntos más relevantes fue la aprobación de aproximadamente $350 millones para la firma de convenios de suministros del Servicio de Salud Municipal, una inversión proyectada para los próximos tres años. Según el alcalde Jaime Bertín, si bien "es un costo alto pero es necesario para que nuestro CESFAM, nuestro centro de salud, funcione como corresponde".
En la misma línea, el cuerpo colegiado dio luz verde a un fondo de $10 millones destinado a la posible contratación de abogados especialistas en materia laboral para casos de alta complejidad. El jefe comunal aclaró que no se trata de un pago directo, sino de la creación de una partida presupuestaria para cuando sea necesario. "Lo importante es tener la plata porque si no tenemos la plata no podemos contratar al profesional", señaló Bertín, explicando que se recurrirá a estos servicios externos "en caso que tengamos una situación bien compleja donde realmente nuestros abogados no puedan asistir" o en juicios fuera de la región, como en Valdivia o ante la Corte Suprema.
Otro de los temas centrales fue la gestión del vertedero de Curaco, cuya concesión para la disposición final de residuos finaliza en menos de 30 días. Debido a que las propuestas económicas de las empresas invitadas a licitar no fueron acordes a las expectativas municipales, el alcalde anunció que la administración tomará control directo de la operación. "Hemos tomado la decisión de hacerlo nosotros por nuestra propia cuenta", afirmó. Para ello, se contratará a un experto en la materia y se arrendará la maquinaria necesaria, como bulldozer, excavadoras y camiones, para cumplir con las exigencias medioambientales.
En el ámbito administrativo, el alcalde Bertín abordó la demora en la entrega de informes sobre sumarios relacionados con licencias médicas y salidas al extranjero de funcionarios. Indicó que los procesos se han retrasado debido a la espera de información solicitada a la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía. "Tengo entendido que algunas de los sumarios se atrasaron producto de la información que tiene que llegar de la Policía de Investigaciones, incluso parece que recién hace unos días atrás llegaron los últimos informes", puntualizó, asegurando que respetará plenamente las conclusiones que determine el fiscal a cargo de cada proceso.
Finalmente, la sesión trajo buenas noticias para la comunidad de Forrahue, con la aprobación de un comodato por 25 años para el terreno donde se desarrollará su anhelado proyecto de Agua Potable Rural (APR). En materia de educación, se informó que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) no cuenta actualmente con los recursos para financiar el proyecto de la Escuela de Cancha Larga, por lo que su ejecución será reevaluada el próximo año con la posibilidad de buscar financiamiento externo.
El Concejo Municipal de Osorno, en su primera sesión del mes de septiembre, aprobó un paquete de importantes recursos financieros destinados a las áreas de salud y asesoría legal, junto con la toma de decisiones clave respecto a la gestión de servicios básicos de la comuna.
Uno de los puntos más relevantes fue la aprobación de aproximadamente $350 millones para la firma de convenios de suministros del Servicio de Salud Municipal, una inversión proyectada para los próximos tres años. Según el alcalde Jaime Bertín, si bien "es un costo alto pero es necesario para que nuestro CESFAM, nuestro centro de salud, funcione como corresponde".
En la misma línea, el cuerpo colegiado dio luz verde a un fondo de $10 millones destinado a la posible contratación de abogados especialistas en materia laboral para casos de alta complejidad. El jefe comunal aclaró que no se trata de un pago directo, sino de la creación de una partida presupuestaria para cuando sea necesario. "Lo importante es tener la plata porque si no tenemos la plata no podemos contratar al profesional", señaló Bertín, explicando que se recurrirá a estos servicios externos "en caso que tengamos una situación bien compleja donde realmente nuestros abogados no puedan asistir" o en juicios fuera de la región, como en Valdivia o ante la Corte Suprema.
Otro de los temas centrales fue la gestión del vertedero de Curaco, cuya concesión para la disposición final de residuos finaliza en menos de 30 días. Debido a que las propuestas económicas de las empresas invitadas a licitar no fueron acordes a las expectativas municipales, el alcalde anunció que la administración tomará control directo de la operación. "Hemos tomado la decisión de hacerlo nosotros por nuestra propia cuenta", afirmó. Para ello, se contratará a un experto en la materia y se arrendará la maquinaria necesaria, como bulldozer, excavadoras y camiones, para cumplir con las exigencias medioambientales.
En el ámbito administrativo, el alcalde Bertín abordó la demora en la entrega de informes sobre sumarios relacionados con licencias médicas y salidas al extranjero de funcionarios. Indicó que los procesos se han retrasado debido a la espera de información solicitada a la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía. "Tengo entendido que algunas de los sumarios se atrasaron producto de la información que tiene que llegar de la Policía de Investigaciones, incluso parece que recién hace unos días atrás llegaron los últimos informes", puntualizó, asegurando que respetará plenamente las conclusiones que determine el fiscal a cargo de cada proceso.
Finalmente, la sesión trajo buenas noticias para la comunidad de Forrahue, con la aprobación de un comodato por 25 años para el terreno donde se desarrollará su anhelado proyecto de Agua Potable Rural (APR). En materia de educación, se informó que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) no cuenta actualmente con los recursos para financiar el proyecto de la Escuela de Cancha Larga, por lo que su ejecución será reevaluada el próximo año con la posibilidad de buscar financiamiento externo.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó