Navidad en Osorno ¿Boulevard y espacios para emprendedores con discapacidad?
El concejal Francisco Razazi presentó una propuesta para que Osorno celebre la Navidad con un boulevard comercial de tres días en el centro de la ciudad. La iniciativa, que busca reactivar la economía local, contempla la participación de emprendedores con discapacidad en la Plazuela Yungay y la instalación de una tenso estructura en el Parque Chuyaca, además de un "18 chico" para los comerciantes afectados por las lluvias.
El concejal Francisco Razazi, en su calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura de la Comuna, presentó en el concejo municipal una propuesta para el desarrollo de un plan de celebraciones de fin de año en Osorno. La iniciativa se centra en la creación de un boulevard navideño de tres días en el centro de la ciudad, con el objetivo de fomentar el comercio local y generar espacios de inclusión.
La propuesta considera el cierre de un tramo de cuatro calles, desde calle Mata hasta la Plazuela Yungay, para los días 22, 23 y 24 de diciembre. El plan busca instalar un espacio para "una serie de personas con discapacidad y su familia para que puedan vender productos", en la Plazuela Yungay, con la condición de que no se trate de alimentos, sino de "solamente cosas navideñas". El edil destacó que el objetivo es “darle la posibilidad a pequeños emprendedores que tengan discapacidad” en la ciudad, siguiendo el modelo implementado en el centro de Santiago. Se espera la participación de entre 20 y 30 emprendedores en esta sección.
En el marco de esta propuesta, se busca trabajar en conjunto con la Cámara de Comercio de Osorno y el Centro Cultural, para organizar intervenciones con "banda, música" y otras actividades culturales que amenicen el ambiente. Según Razazi, esta es una forma de “ayudar a los comerciantes. La economía todos sabemos que está mal, la única forma de poder ayudar a los comerciantes es atrayendo gente al centro".
El concejal también se refirió a las críticas por la falta de infraestructura en las recientes festividades del Parque Chuyaca. El edil manifestó su "lamentable" pesar por lo ocurrido y señaló que hace “cuatro consejos” propuso “tratar de hacer una tenso estructura movible en este pueblito, arriba en el Parque Chuyaca”. Aseguró que esta infraestructura es necesaria para que las futuras presentaciones y festivales se realicen en un lugar techado, con capacidad para “quinientas y mil personas”, y para no “alejar tanto a la gente”.
Asimismo, el concejal confirmó su apoyo a la solicitud de los comerciantes afectados por las lluvias en las recientes fiestas patrias, quienes entregaron una carta al alcalde para realizar un “18 chico” el primer fin de semana de octubre. El concejal felicitó a la edil Javiera Cabello por su rol en la gestión de esta carta y aseguró que “hay que darle la oportunidad de que ellos puedan recuperar su plata”.
Finalmente, Razazi se refirió a la situación de la concesión de los parquímetros en la ciudad, cuya operación cambiará el 15 de octubre. El edil solicitó información al respecto, pues le preocupa que la empresa saliente no cumpla con su "aporte al municipio, que son novecientas UTMs".
El concejal Francisco Razazi, en su calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura de la Comuna, presentó en el concejo municipal una propuesta para el desarrollo de un plan de celebraciones de fin de año en Osorno. La iniciativa se centra en la creación de un boulevard navideño de tres días en el centro de la ciudad, con el objetivo de fomentar el comercio local y generar espacios de inclusión.
La propuesta considera el cierre de un tramo de cuatro calles, desde calle Mata hasta la Plazuela Yungay, para los días 22, 23 y 24 de diciembre. El plan busca instalar un espacio para "una serie de personas con discapacidad y su familia para que puedan vender productos", en la Plazuela Yungay, con la condición de que no se trate de alimentos, sino de "solamente cosas navideñas". El edil destacó que el objetivo es “darle la posibilidad a pequeños emprendedores que tengan discapacidad” en la ciudad, siguiendo el modelo implementado en el centro de Santiago. Se espera la participación de entre 20 y 30 emprendedores en esta sección.
En el marco de esta propuesta, se busca trabajar en conjunto con la Cámara de Comercio de Osorno y el Centro Cultural, para organizar intervenciones con "banda, música" y otras actividades culturales que amenicen el ambiente. Según Razazi, esta es una forma de “ayudar a los comerciantes. La economía todos sabemos que está mal, la única forma de poder ayudar a los comerciantes es atrayendo gente al centro".
El concejal también se refirió a las críticas por la falta de infraestructura en las recientes festividades del Parque Chuyaca. El edil manifestó su "lamentable" pesar por lo ocurrido y señaló que hace “cuatro consejos” propuso “tratar de hacer una tenso estructura movible en este pueblito, arriba en el Parque Chuyaca”. Aseguró que esta infraestructura es necesaria para que las futuras presentaciones y festivales se realicen en un lugar techado, con capacidad para “quinientas y mil personas”, y para no “alejar tanto a la gente”.
Asimismo, el concejal confirmó su apoyo a la solicitud de los comerciantes afectados por las lluvias en las recientes fiestas patrias, quienes entregaron una carta al alcalde para realizar un “18 chico” el primer fin de semana de octubre. El concejal felicitó a la edil Javiera Cabello por su rol en la gestión de esta carta y aseguró que “hay que darle la oportunidad de que ellos puedan recuperar su plata”.
Finalmente, Razazi se refirió a la situación de la concesión de los parquímetros en la ciudad, cuya operación cambiará el 15 de octubre. El edil solicitó información al respecto, pues le preocupa que la empresa saliente no cumpla con su "aporte al municipio, que son novecientas UTMs".
Fuente información: Álvaro Torres