Prioridades y desafíos del gobierno de Boric

Política Podcast
Expertas en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, conducido por Fabián Cortéz, analizaron la coyuntura política nacional e internacional. La consejera de la UDI, Andrea Tarzijan, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, discutieron la pertinencia del discurso del Presidente Gabriel Boric en la ONU, la candidatura de Michelle Bachelet y la agenda valórica del gobierno, destacando la necesidad de abordar temas de seguridad y salud que afectan a la mayoría de la población.

En un reciente episodio del programa "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la consejera nacional de la UDI, Andrea Tarzijan Kauak, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, debatieron sobre los desafíos que enfrenta el gobierno del presidente Gabriel Boric, tanto en su agenda interna como en su proyección internacional. El análisis, moderado por el Ingeniero Comercial Fabián Cortéz, abordó el discurso del mandatario chileno ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su impacto en el escenario político local.

Andrea Tarzijan expresó su postura crítica ante la mención de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, calificándola como una "chispeza política" que no se condice con la seriedad que requiere un tema de Estado. La consejera de la UDI argumentó que esta decisión debió ser consensuada con todos los sectores políticos. Además, indicó que el gesto del presidente es un "espaldarazo" que se le debe a Bachelet por su apoyo durante los años de la movilización estudiantil en 2011 y por haber incorporado a miembros del Frente Amplio en su segundo gobierno. Tarzijan sostuvo que la gente está más preocupada por problemas urgentes como la seguridad, la infraestructura crítica, la falta de empleo y las listas de espera en salud, que ya alcanzan a "dos millones y medio de personas". "Cuando tú tienes la guata vacía, créeme que la poesía es lo que menos te interesa", sentenció. Por último, calificó la respuesta de los candidatos presidenciales de oposición, como José Antonio Kast y Evelyn Matthei, como "sorpresiva".

Por su parte, Nancy Carola Márquez defendió el actuar del Presidente Boric, calificándolo como un "acto muy republicano" que busca una "perspectiva más de Estado" al proponer a una expresidenta para un cargo de esa envergadura. La antropóloga destacó la "profundidad" y "estética" del discurso de Boric al referirse a figuras chilenas como Gabriela Mistral, Albert Camus y Víctor Jara, señalando que "la literatura y la creación en todas sus dimensiones es una herramienta que nos permite ensanchar la vida". Coincidió en que temas como la candidatura de Bachelet no "mueven la aguja" del electorado, pero sí son relevantes para el análisis político. 

En cuanto a la agenda valórica, Márquez discrepó de Tarzijan, señalando que la discusión sobre el aborto debe ser considerada como una política de salud pública y no un tema ideológico. En este sentido, citó estudios de la Universidad Diego Portales (UDP) que estiman que se realizan entre "30.150 abortos clandestinos" anualmente en el país, lo que demanda una respuesta de Estado.




Fuente información: Fabián Cortéz
Siguiente Anterior
*****