Destacadas líderes chilenas en ciencia y tecnología se darán cita en Seminario Internacional STEM
Los próximos 2 y 3 de octubre, las ciudades de Osorno y Puerto Varas acogerán el Seminario Internacional STEM, un evento que reunirá a expertas nacionales e internacionales con el objetivo de analizar la brecha de género en emprendimiento e innovación. La iniciativa, apoyada por Corfo Los Lagos, busca visibilizar el rol de la mujer en estas áreas a través de charlas, talleres y conversatorios liderados por reconocidas figuras del ecosistema chileno.
Con el propósito de impulsar el liderazgo femenino y acortar las brechas existentes para las mujeres en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), la Región de Los Lagos se prepara para recibir el "Seminario Internacional: Diálogo en torno a la brecha de las mujeres en emprendimiento e innovación basado en STEM". Las jornadas se realizarán el miércoles 2 de octubre en Osorno y el jueves 3 de octubre en Puerto Varas.
El evento, que cuenta con el respaldo de Corfo Los Lagos, se enfocará en inspirar y empoderar a través de charlas, talleres y conversatorios, destacando no solo la participación de expertas internacionales, sino también el valioso aporte de un grupo de influyentes líderes chilenas. El encuentro busca ofrecer una perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito STEM en el país.
Entre las ponentes nacionales destaca Bárbara Silva, estratega global en innovación y CEO de SingularityU Chile, reconocida como la primera chilena en formarse en Silicon Valley. Silva, quien además es fundadora de HER Global Impact, un programa que empodera a miles de mujeres, participará en la jornada de Puerto Varas.
Desde el ámbito de la industria minera y legal, Paulina González Quiroga, abogada y líder de Robotika Ltda., presentará su experiencia en Osorno. Su compañía es pionera en la creación del Sistema de Aseo Industrial Robotizado y ella es una activa defensora de la integración femenina en puestos de alta dirección en industrias tradicionalmente masculinas.
El sector salmonicultor estará representado por Cristina Navarro, ingeniera comercial de la Universidad Austral de Chile y gerente general de Bioled SpA. Galardonada como "Mujer Exporta" por ProChile, Navarro participará en el conversatorio de Osorno para compartir su trayectoria de innovación en una de las industrias clave del sur del país.
El emprendimiento científico del sur de Chile tendrá como exponente a María José Torres Tapia, biotecnóloga fundadora de Patagonian Viking, empresa que desarrolla alimentos funcionales a base de miel. Torres participará en el conversatorio de Puerto Varas, donde abordará la conexión entre ciencia, territorio y emprendimiento. A ella se sumará Rommy Osorio, ingeniera ambiental y fundadora de Paz Recycling, un centro de economía circular en Puerto Montt, reconocida con los premios "Mujer Impacta" y "Mujer Sustentable".
El programa contempla además espacios interactivos, como el conversatorio en Osorno que contará con Paulette Amthauer de SERLAND, y el taller de "Liderazgo emprendedor para mujeres en STEM", que será impartido en ambas ciudades por Valentina Orrego de Veomas.
Las inscripciones para ser parte del evento, que busca consolidarse como un espacio transformador para la construcción de redes e inspiración de nuevas generaciones, se encuentran abiertas con cupos limitados en el sitio web https://mujeres-stem.ulagos.cl/.
Con el propósito de impulsar el liderazgo femenino y acortar las brechas existentes para las mujeres en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), la Región de Los Lagos se prepara para recibir el "Seminario Internacional: Diálogo en torno a la brecha de las mujeres en emprendimiento e innovación basado en STEM". Las jornadas se realizarán el miércoles 2 de octubre en Osorno y el jueves 3 de octubre en Puerto Varas.
El evento, que cuenta con el respaldo de Corfo Los Lagos, se enfocará en inspirar y empoderar a través de charlas, talleres y conversatorios, destacando no solo la participación de expertas internacionales, sino también el valioso aporte de un grupo de influyentes líderes chilenas. El encuentro busca ofrecer una perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito STEM en el país.
Entre las ponentes nacionales destaca Bárbara Silva, estratega global en innovación y CEO de SingularityU Chile, reconocida como la primera chilena en formarse en Silicon Valley. Silva, quien además es fundadora de HER Global Impact, un programa que empodera a miles de mujeres, participará en la jornada de Puerto Varas.
Desde el ámbito de la industria minera y legal, Paulina González Quiroga, abogada y líder de Robotika Ltda., presentará su experiencia en Osorno. Su compañía es pionera en la creación del Sistema de Aseo Industrial Robotizado y ella es una activa defensora de la integración femenina en puestos de alta dirección en industrias tradicionalmente masculinas.
El sector salmonicultor estará representado por Cristina Navarro, ingeniera comercial de la Universidad Austral de Chile y gerente general de Bioled SpA. Galardonada como "Mujer Exporta" por ProChile, Navarro participará en el conversatorio de Osorno para compartir su trayectoria de innovación en una de las industrias clave del sur del país.
El emprendimiento científico del sur de Chile tendrá como exponente a María José Torres Tapia, biotecnóloga fundadora de Patagonian Viking, empresa que desarrolla alimentos funcionales a base de miel. Torres participará en el conversatorio de Puerto Varas, donde abordará la conexión entre ciencia, territorio y emprendimiento. A ella se sumará Rommy Osorio, ingeniera ambiental y fundadora de Paz Recycling, un centro de economía circular en Puerto Montt, reconocida con los premios "Mujer Impacta" y "Mujer Sustentable".
El programa contempla además espacios interactivos, como el conversatorio en Osorno que contará con Paulette Amthauer de SERLAND, y el taller de "Liderazgo emprendedor para mujeres en STEM", que será impartido en ambas ciudades por Valentina Orrego de Veomas.
Las inscripciones para ser parte del evento, que busca consolidarse como un espacio transformador para la construcción de redes e inspiración de nuevas generaciones, se encuentran abiertas con cupos limitados en el sitio web https://mujeres-stem.ulagos.cl/.
Fuente información: G. Canales