Probables tormentas eléctricas para cinco regiones del sur del país
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un Aviso Meteorológico durante la mañana de este martes, advirtiendo sobre probables tormentas eléctricas y precipitaciones fuertes en cortos períodos de tiempo. El fenómeno, asociado a una condición de inestabilidad post frontal, se registrará desde la tarde del 9 de septiembre hasta la madrugada del miércoles 10, y afectará a zonas de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ha emitido el Aviso Meteorológico código A347-1/2025, informando sobre el desarrollo de un evento climático que afectará a una vasta zona del sur del país. El informe, emitido a las 5:59 horas de este martes 9 de septiembre, pronostica "Probables Tormentas Eléctricas" acompañadas de una "probabilidad de precipitaciones fuertes en un corto período de tiempo".
Según detalla la entidad técnica, la condición sinóptica que origina este evento es una "inestabilidad post frontal", la cual se manifestará desde la tarde de este martes y se extenderá hasta la madrugada del miércoles 10 de septiembre.
Es importante señalar que un "Aviso" meteorológico, según la clasificación de la DMC, corresponde a "fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". Por esta razón, la autoridad recomienda a la población de las zonas señaladas mantenerse informada, especialmente si se planea realizar actividades expuestas a los riesgos meteorológicos derivados de tormentas y lluvias intensas. Este nivel de advertencia es el paso previo a una "Alerta", que implica un grado de severidad fuerte, y a una "Alarma", que se decreta ante eventos de severidad intensa con alto potencial de generar riesgos para bienes y personas.
Las autoridades del sistema de prevención y respuesta ante desastres se mantienen monitoreando la evolución de esta condición de inestabilidad, la cual es característica del paso de sistemas frontales en la zona sur y austral de Chile.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ha emitido el Aviso Meteorológico código A347-1/2025, informando sobre el desarrollo de un evento climático que afectará a una vasta zona del sur del país. El informe, emitido a las 5:59 horas de este martes 9 de septiembre, pronostica "Probables Tormentas Eléctricas" acompañadas de una "probabilidad de precipitaciones fuertes en un corto período de tiempo".
Según detalla la entidad técnica, la condición sinóptica que origina este evento es una "inestabilidad post frontal", la cual se manifestará desde la tarde de este martes y se extenderá hasta la madrugada del miércoles 10 de septiembre.
Las zonas específicas que se verán afectadas por este fenómeno son:
- Región del Biobío: Cordillera.
- Región de La Araucanía: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera y Cordillera.
- Región de Los Ríos: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera y Cordillera.
- Región de Los Lagos: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Cordillera, Chiloé, Litoral Interior y Cordillera Austral.
- Región de Aysén: Insular Norte.
Es importante señalar que un "Aviso" meteorológico, según la clasificación de la DMC, corresponde a "fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". Por esta razón, la autoridad recomienda a la población de las zonas señaladas mantenerse informada, especialmente si se planea realizar actividades expuestas a los riesgos meteorológicos derivados de tormentas y lluvias intensas. Este nivel de advertencia es el paso previo a una "Alerta", que implica un grado de severidad fuerte, y a una "Alarma", que se decreta ante eventos de severidad intensa con alto potencial de generar riesgos para bienes y personas.
Las autoridades del sistema de prevención y respuesta ante desastres se mantienen monitoreando la evolución de esta condición de inestabilidad, la cual es característica del paso de sistemas frontales en la zona sur y austral de Chile.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/