Seremi de Vivienda lidera plan piloto de inversión prioritario en el sector Ovejería de Osorno
El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, anunció el desarrollo de un plan piloto en el sector Ovejería de Osorno, que busca priorizar la inversión pública para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El proyecto, parte de un plan nacional que contempla seis comunas, se basa en mesas de trabajo con actores públicos y privados para abordar problemáticas como movilidad, transporte y asentamientos precarios.
El sector de Ovejería en Osorno ha sido seleccionado como una de las seis comunas a nivel nacional para la implementación de un plan piloto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), enfocado en la priorización de inversiones en una "Zona de Interés Público" (ZIP). Así lo confirmó Fabián Nail Álvarez, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, quien explicó que esta iniciativa es la única de su tipo en desarrollo en la región.
El plan, que se trabaja en el marco de la segunda mesa de gobernanza, tiene como objetivo principal "definir un polígono, en función de ciertas condiciones, para que ese polígono va a estar priorizado para la inversión pública". La selección de Ovejería se justifica por su cercanía al centro de la ciudad, la disponibilidad de terrenos (públicos y privados) y la necesidad de resolver problemas de movilidad, transporte y asentamientos precarios, incluyendo un campamento en un terreno de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
Las mesas de trabajo involucran a un amplio espectro de actores, tanto del mundo público como del privado. Entre ellos se encuentran representantes de los Ministerios de Obras Públicas, Transporte, Seguridad, Energía y Medio Ambiente, así como la Delegación Presidencial Provincial, el municipio de Osorno y el Gobierno Regional. En el ámbito privado, participan la Cámara Chilena de la Construcción y la entidad EFE, junto a los dirigentes comunitarios del sector.
Nail explicó que la etapa de diagnóstico, que ha servido para relevar las fortalezas y debilidades del sector, está próxima a concluir. Tras este diagnóstico, el proceso avanzará hacia la etapa de propuestas, con la meta de tener un plan consolidado para el mes de febrero. Este plan incluirá una lista de proyectos priorizados que contarán con los recursos necesarios para su gestión, así como una lista de proyectos a largo plazo, con una proyección de ejecución de 10 años. "En el fondo es un beneficio directo al bolsillo de nuestros vecinos", afirmó el Seremi.
El plan piloto de Ovejería no es el único que se lleva a cabo en la comuna. El Seremi de Vivienda mencionó otros dos proyectos en desarrollo: el plan piloto de "Vivienda y Humedales" y el proyecto "Hogar y Barrio Sustentable", asociado al programa "Quiero Mi Barrio" en el sector de García Hurtado Mendoza. Este último busca priorizar inversiones en mejoras de vivienda, recambio de calefactores, e instalación de sistemas fotovoltaicos y térmicos, coordinando los esfuerzos de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo.
El sector de Ovejería en Osorno ha sido seleccionado como una de las seis comunas a nivel nacional para la implementación de un plan piloto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), enfocado en la priorización de inversiones en una "Zona de Interés Público" (ZIP). Así lo confirmó Fabián Nail Álvarez, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, quien explicó que esta iniciativa es la única de su tipo en desarrollo en la región.
El plan, que se trabaja en el marco de la segunda mesa de gobernanza, tiene como objetivo principal "definir un polígono, en función de ciertas condiciones, para que ese polígono va a estar priorizado para la inversión pública". La selección de Ovejería se justifica por su cercanía al centro de la ciudad, la disponibilidad de terrenos (públicos y privados) y la necesidad de resolver problemas de movilidad, transporte y asentamientos precarios, incluyendo un campamento en un terreno de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
Las mesas de trabajo involucran a un amplio espectro de actores, tanto del mundo público como del privado. Entre ellos se encuentran representantes de los Ministerios de Obras Públicas, Transporte, Seguridad, Energía y Medio Ambiente, así como la Delegación Presidencial Provincial, el municipio de Osorno y el Gobierno Regional. En el ámbito privado, participan la Cámara Chilena de la Construcción y la entidad EFE, junto a los dirigentes comunitarios del sector.
Nail explicó que la etapa de diagnóstico, que ha servido para relevar las fortalezas y debilidades del sector, está próxima a concluir. Tras este diagnóstico, el proceso avanzará hacia la etapa de propuestas, con la meta de tener un plan consolidado para el mes de febrero. Este plan incluirá una lista de proyectos priorizados que contarán con los recursos necesarios para su gestión, así como una lista de proyectos a largo plazo, con una proyección de ejecución de 10 años. "En el fondo es un beneficio directo al bolsillo de nuestros vecinos", afirmó el Seremi.
El plan piloto de Ovejería no es el único que se lleva a cabo en la comuna. El Seremi de Vivienda mencionó otros dos proyectos en desarrollo: el plan piloto de "Vivienda y Humedales" y el proyecto "Hogar y Barrio Sustentable", asociado al programa "Quiero Mi Barrio" en el sector de García Hurtado Mendoza. Este último busca priorizar inversiones en mejoras de vivienda, recambio de calefactores, e instalación de sistemas fotovoltaicos y térmicos, coordinando los esfuerzos de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo.
@Minvu. https://t.co/T7P0PC3E4p. #Osorno #PlanPiloto #Vivienda pic.twitter.com/uBHKcOtAyQ
— Paislobo Prensa (@paislobo) September 25, 2025
Fuente información: Álvaro Torres Riobó