Parakaratistas buscan financiamiento para competir en el Mundial de Egipto

Parakaratistas busca financiamiento para competir en el Mundial de Egipto
Tres deportistas oriundos de la comuna de Puyehue, clasificados para representar a Chile en el Campeonato Mundial de Parakárate en El Cairo, Egipto, están en una carrera contra el tiempo para reunir los fondos necesarios. A pesar de haber ganado el cupo en competencias panamericanas y sudamericanas, la Federación no cubre los gastos del viaje, lo que los obliga a buscar $15 millones de pesos a través de una campaña solidaria para poder viajar junto a sus tutores y sensei.

El Cairo, Egipto, desde el 27 al 31 de noviembre de este año. Los deportistas, originarios de Puyehue, clasificaron a la cita mundialista por méritos propios en competencias sudamericanas y panamericanas, pero se enfrentan a la falta de apoyo económico por parte de la Federación.

Según explicó el sensei Carlos Villegas, quien también es profesor de educación física e instructor de la disciplina, el Parakárate es una modalidad relativamente nueva en Chile, con solo cinco años de antigüedad, y aún no está incluida en los estatutos de la Federación. Esto impide que los atletas reciban los recursos económicos necesarios para competencias de esta envergadura. “La Federación nos da el cupo, pero no los recursos”, señaló Villegas. Por esta razón, la delegación está organizando diversas actividades y campañas para reunir el dinero y asegurar el viaje de los siete integrantes del equipo, incluyendo a los deportistas, el sensei y los tutores que deben acompañar a Sebastián Kanisius (categoría K30, silla de ruedas) y a los demás competidores debido a sus categorías (K21, discapacidad intelectual).

Los tres deportistas cuentan con un destacado palmarés. Sebastián Kanisius, de 26 años, ha obtenido importantes logros a nivel internacional, incluyendo un tercer lugar en un Campeonato Panamericano en Uruguay y un segundo lugar en Curazao. Por su parte, José Ignacio Bustos, de 28 años, considera que su mayor logro fue la medalla que obtuvo en el Campeonato Sudamericano de Brasil en 2023, donde se enfrentó y venció al campeón local. María José Vergara, de 24 años, es la actual bicampeona panamericana, lo que la convierte en una de las mayores esperanzas del equipo, calificada por su sensei como la “deportista de oro”. Todos ellos han demostrado con creces su nivel competitivo y ahora apelan a la solidaridad de la comunidad para poder cumplir su sueño de representar a Chile a nivel mundial.

Para lograr su objetivo, la delegación ha organizado un bingo solidario que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre en el Gimnasio Municipal de Puyehue, a partir de las 20:00 horas. La entrada tendrá un valor de $5.000. Además de los premios en efectivo y otros obsequios, el evento contará con la participación de músicos en vivo como Marcos Robles y el Ballet Folclórico Hijos de la Tierra. 

Para quienes deseen contribuir con una donación, se ha habilitado una cuenta bancaria a nombre de Rosa Viviana Collihuinca Gatica (RUT 12.421.891-8, Banco Prepago Tenpo, Cuenta Vista N° 111112421891). Se hace un llamado a la empresa privada, autoridades y particulares a colaborar para que estos atletas puedan llevar la bandera chilena al podio en el campeonato mundial.




Fuente información: Álvaro Torres
Siguiente Anterior
*****