Alerta en Frutillar: Seremi de Salud confirma caso de rabia en murciélago
La Seremi de Salud de Los Lagos confirmó este viernes al Municipio de Frutillar el hallazgo de un murciélago portador del virus de la rabia en el sector de Frutillar Bajo. El alcalde Javier Arismendi instruyó acciones preventivas inmediatas, incluyendo la vacunación de mascotas y charlas educativas, para resguardar la salud pública.
La alerta sanitaria se activó en la comuna de Frutillar luego que la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos confirmara, durante la jornada de este viernes, la presencia de rabia en un murciélago. El ejemplar fue encontrado en horas del día en un árbol del balneario de Frutillar Bajo.
Según informó el municipio local, el animal fue capturado por personal de la empresa que realiza servicios de desratización para la municipalidad. Tras la captura, el ejemplar fue entregado de inmediato a la autoridad sanitaria para la realización de los análisis respectivos, los cuales arrojaron resultado positivo para el virus.
Ante la confirmación, el Alcalde de Frutillar, Javier Arismendi, instruyó la coordinación inmediata con el Departamento Municipal de Salud y la Seremi de la cartera para implementar medidas preventivas.
“Implementaremos todas las acciones que sean necesarias para proteger, sobre todo, la salud pública, y prevenir nuevos casos de rabia. Para ello, estamos coordinando los operativos a fin de resguardar la salud de nuestra población y las mascotas”, subrayó el jefe comunal.
En tal sentido, las autoridades solicitaron iniciar la vacunación de todas las mascotas de la zona, específicamente perros y gatos, además de la realización de una serie de charlas educativas dirigidas a la comunidad para informar sobre los riesgos y la prevención.
La rabia es una enfermedad viral y letal que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente por contacto con la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o contacto con mucosas o heridas.
Cabe destacar que, si bien Chile fue declarado libre de rabia canina en 2010, el virus sigue presente en murciélagos, los cuales actúan como reservorio natural en todo el territorio nacional.
Las autoridades recordaron que la vacunación de mascotas es fundamental y, además, obligatoria por ley, según lo estipula el Decreto N°1: Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en el Hombre y en los Animales. El certificado de vacunación antirrábica puede ser exigido por la autoridad sanitaria durante fiscalizaciones.
Finalmente, se reiteró que los murciélagos están protegidos por la Ley de Caza N°19.473, prohibiendo su caza y captura.
Se recomienda a la población no manipular ejemplares que presenten comportamientos anómalos, como volar de día, moverse erráticamente, encontrarse inmóviles o dentro de viviendas. En dichos casos, se debe evitar el contacto sin medidas básicas de protección personal (guantes, mascarilla, antiparras) y contactar de inmediato a la autoridad sanitaria local.
Fuente información: comunicaciones@munifrutillar.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La alerta sanitaria se activó en la comuna de Frutillar luego que la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos confirmara, durante la jornada de este viernes, la presencia de rabia en un murciélago. El ejemplar fue encontrado en horas del día en un árbol del balneario de Frutillar Bajo.
Según informó el municipio local, el animal fue capturado por personal de la empresa que realiza servicios de desratización para la municipalidad. Tras la captura, el ejemplar fue entregado de inmediato a la autoridad sanitaria para la realización de los análisis respectivos, los cuales arrojaron resultado positivo para el virus.
Ante la confirmación, el Alcalde de Frutillar, Javier Arismendi, instruyó la coordinación inmediata con el Departamento Municipal de Salud y la Seremi de la cartera para implementar medidas preventivas.
“Implementaremos todas las acciones que sean necesarias para proteger, sobre todo, la salud pública, y prevenir nuevos casos de rabia. Para ello, estamos coordinando los operativos a fin de resguardar la salud de nuestra población y las mascotas”, subrayó el jefe comunal.
En tal sentido, las autoridades solicitaron iniciar la vacunación de todas las mascotas de la zona, específicamente perros y gatos, además de la realización de una serie de charlas educativas dirigidas a la comunidad para informar sobre los riesgos y la prevención.
La rabia es una enfermedad viral y letal que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente por contacto con la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o contacto con mucosas o heridas.
Cabe destacar que, si bien Chile fue declarado libre de rabia canina en 2010, el virus sigue presente en murciélagos, los cuales actúan como reservorio natural en todo el territorio nacional.
Las autoridades recordaron que la vacunación de mascotas es fundamental y, además, obligatoria por ley, según lo estipula el Decreto N°1: Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en el Hombre y en los Animales. El certificado de vacunación antirrábica puede ser exigido por la autoridad sanitaria durante fiscalizaciones.
Finalmente, se reiteró que los murciélagos están protegidos por la Ley de Caza N°19.473, prohibiendo su caza y captura.
Se recomienda a la población no manipular ejemplares que presenten comportamientos anómalos, como volar de día, moverse erráticamente, encontrarse inmóviles o dentro de viviendas. En dichos casos, se debe evitar el contacto sin medidas básicas de protección personal (guantes, mascarilla, antiparras) y contactar de inmediato a la autoridad sanitaria local.
Fuente información: comunicaciones@munifrutillar.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/